Mercado de trabajo
Málaga creará casi 6.000 empleos para la Semana Santa: éstos son los perfiles más demandados
Randstad afirma que Málaga será la provincia que generará más puestos, por delante de Sevilla, con la hostelería como campo principal

Una trabajadora de hostelería en el Centro de Málaga. / Álex Zea
Málaga será la provincia andaluza que más empleo estacional generará en la campaña de Semana Santa con unas 5.990 contrataciones y un incremento del 5,3% respecto al pasado año, según las previsiones publicadas este martes por la empresa de recursos humanos Randstad. Andalucía realizará unos 24.370 contratos para esas fechas, con una subida del 5,5% y representa cerca del 19% del total nacional previsto. Tras Málaga se sitúa, a nivel regional. Sevilla, con una previsión de 5.820 contratos y un aumento del 8%.
"La campaña de Semana Santa vuelve a poner en valor el papel estratégico de Andalucía en el mercado laboral nacional. Con más de 24.000 contrataciones previstas, la comunidad lidera el empleo estacional gracias a su fortaleza en sectores como la hostelería. Este dinamismo refleja no solo la recuperación del turismo, sino también la capacidad del tejido empresarial andaluz para generar oportunidades laborales de calidad", asegura la directora regional de Trabajo Temporal de la zona este y sur de Randstad, Ana Hervás.
Les siguen Cádiz (3.735 contratos, +3%) y Granada (2.195, +4%). También crecen de manera significativa Huelva (1.765 contratos, +7%) y Córdoba (1.590 contratos, +5,3%) y Jaén (1.465, +9,7%), consolidando una tendencia al alza que se extiende por todo el territorio andaluz. Almería, con 1.810, sube un 1,4%.
Málaga, Sevilla, Cádiz y Granada, en conjunto, concentran así el 73% de la contratación prevista a nivel regional, según los cálculos de Randstad.
Hostelería, el sector estrella en Andalucía
En línea con la tendencia nacional, la hostelería liderará la contratación en Andalucía, impulsada por la alta afluencia turística durante las vacaciones y la Semana Santa. En el conjunto de la región, se espera un notable incremento de visitantes tanto nacionales como internacionales. Esta situación se traduce en un aumento de la demanda de personal con alta disponibilidad.
En concreto, los perfiles más solicitados son camareros de sala y barra, cocineros y ayudantes de cocina, camareros de piso para la limpieza y mantenimiento de habitaciones, recepcionistas de hotel con dominio de idiomas extranjeros, y jefes de sala con experiencia en gestión de equipos.
Además, los perfiles de maître y sumiller están ganando relevancia en establecimientos de alta gama, mientras que en el ámbito de la restauración rápida se buscan encargados de turno y personal de atención al cliente. Por otro lado, la demanda de personal de administración hotelera, como coordinadores de reservas, también aumenta para garantizar una óptima atención al cliente y gestión operativa.
Concretamente, para 2025 se cerrarán 108.025 firmas en todo el territorio español (un 6,1% más que el año anterior cuando se crearon 101.810), representando más del 85% del peso total.
Transporte y logística y entretenimiento también impulsan el empleo
Además del sector hostelero, el sector del transporte y la logística también jugará un papel relevante en Andalucía, con una previsión de contrataciones que responde al incremento del movimiento de pasajeros y mercancías. En concreto, se generarán 9.745 nuevos empleos en toda España, un 2,4% más que en 2024 cuando se crearon 9.520 firmas y representando casi el 8% del total.
Entre los más solicitados se encuentran los conductores de camiones y furgonetas para la distribución de productos en destinos turísticos, así como los conductores de autobuses turísticos y vehículos de transporte privado. Además, los operadores de almacén y mozos de carga y descarga son esenciales para gestionar el alto volumen de mercancías, mientras que los coordinadores logísticos y planificadores de rutas se vuelven imprescindibles para optimizar los tiempos de entrega y la eficiencia operativa.

Un repartidor de mercancía en Málaga. / Álex Zea
Por su parte, el sector del entretenimiento, muy vinculado al turismo familiar y de ocio, generará 8.490 contratos en todo el estado, un 2,8% más que el año anterior, cuando cerró con 8.260 firmas. Este sector ocupa más del 6% del total de vacantes para 2025. Los perfiles más solicitados son animadores turísticos, monitores y coordinadores de eventos, especialmente en destinos costeros y zonas de alta afluencia turística.
Además, se valoran habilidades en dinamización de grupos, atención al cliente y manejo de herramientas digitales para la gestión de reservas y programación de actividades.
Creciente digitalización
Finalmente, Randstad destaca que las compañías están solicitando perfiles con dominio de determinadas herramientas tecnológicas. "No solo porque muchos puestos de trabajo exigen el dominio de plataformas o aplicaciones propias de su sector, sino también debido al notable aumento de la digitalización incluso en puestos más básicos", comenta.
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas
- El paraíso 'gatuno' está en Málaga: esta es la cafetería situada en pleno centro que está repleta de gatos
- Más de la mitad de las enfermeras se ha planteado abandonar la profesión
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- Esta es la aldea de Málaga que tiene baños de agua medicinal gratuitos: 'Son curativos
- Jesús El Rico liberará en Málaga a dos hermanos tras el indulto del Consejo de Ministros