Pantanos

Embalses en Málaga: El Limonero abre sus compuertas y llena el cauce del Guadalmedina

El pantano empezó a desaguar pasadas las 9.00 horas, provocando la poco habitual imagen del cauce del Guadalmedina llevando un caudal importante de agua y de forma continuada.

El pantano del Limonero abre las compuertas para limpiar fondos

Miguel Ferrary

Miguel Ferrary

Miguel Ferrary

"Mira, el cauce del Guadalmedina lleva agua". La sorpresa entre los malagueños era mayúscula. No era solo por llevar agua, algo que con las últimas lluvias se ha producido con más frecuencia. Era la cantidad de caudal y la fuerza que llevaba lo que llamaban la atención de los viandantes. Y la continuidad. Desde pasadas las 9.00 horas, el cauce empezó a desaguar una importante cantidad, con más de 50 centímetros de altura y bastante fuerza.

La explicación por esta repentina crecida del río Guadalmedina hay que encontrarla en las labores de limpieza de fondos realizada en el embalse del Limonero, actividad que se ha acometido para reducir el nivel de lodo tras los aportes recibidos durante marzo, a causa de las intensas lluvias. La apertura de las compuertas permite la salida del agua situada en el fondo, que suele tener más lodo depositado, dejando el agua limpia en la parte superior. Además, se recupera los umbrales de seguridad de una prensa concebida para la regulación del caudal y evitar inundaciones, no para almacenar agua.

Desembalse

En las cinco primeras horas de desembalse, el nivel de El Limonero bajó de 17,01 hectómetros a 16,01 a las 17.00 horas, lo que supone un hectómetro cúbicode agua. Esto lo sitúa al 71,67% de su capacidad, con margen suficiente para acoger nuevas lluvias en las próximas semanas.

No es el único embalse que ha tenido que desaguar durante estos días. La presa de Casasola se vio obligada a abrir las compuertas al superar el 100% de su capacidad y necesitar la reducción de las reservas para dar cabida a las nuevas lluvias.

Trabajos en Casasola

Precisamente en la presa de Casasola, situada en el cauce del río Campanillas, en el término municipal de Almogía, la Junta ha comenzado este miércoles los trabajos de retirada de sedimentos para ampliar la capacidad de desagüe; para lograr "una solución definitiva" de este cauce, foco permanente de problemas cada vez que hay lluvias torrenciales, según el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco.

En el debate del Parlamento andaluz, Fernández-Pacheco ha apuntado que en la presa una máquina bivalva funciona como una grúa gigante que retira sedimentos desde el pasado mes de febrero. Actualmente, el embalse está al 100% de su capacidad (21,7 hectómetros cúbicos), aunque ha hecho hincapié en que la estructura no ha corrido peligro y que "la supervisión es continua".

"La Junta está acometiendo también una obra de emergencia para la construcción de una nueva tubería que permitirá evacuar hasta tres hectómetros cúbicos de agua a la semana; y hemos llevado a cabo una nueva batimetría de precisión para evaluar el volumen de sedimento acumulado en el fondo del embalse y el trabajo de dragado realizado por la grúa".

Además, ha dicho que hay previstas "nuevas inspecciones con robots dotados de cámaras que permitan supervisar los conductos del fondo" y se está trabajando para encargar una obra de corrección hidrológica que contribuya a acabar con la acumulación de tierra y material en la presa cuando llueve.

Imagen de los trabajos en Casasola

Imagen de los trabajos en Casasola para construir una nueva tubería que amplíe su capacidad de desagüe / L.O.

Respecto al río Campanillas, ha recordado que su encauzamiento está incluido en la planificación del Gobierno andaluz, apuntando que esta medida buscará responder las necesidades de los afectados. "Vamos a hablar con todos los agentes implicados y con todas las administraciones", ha afirmado.

En dicha comisión, el grupo parlamentario del PSOE, a través de Alicia Murillo, ha incidido en "los vecinos de Campanilla viven con bastante ansiedad cada vez que llega una borrasca y tienen que hacer la maleta y estar preparados por si tienen que salir". Ha insistido en que "lo que realmente hace falta es hacer el encauzamiento del río Campanillas, que es la verdadera demanda que tienen los vecinos", por lo que ha reclamado un "compromiso en firme, con una fecha, presupuesto" y declarándolo obra de interés autonómico.

"Yo asumo el compromiso de impulsar esa actuación. Para eso, tenemos que sentarnos con otras consejerías de la Junta que están afectadas, con los ayuntamientos, con promotores privados que tienen que también retratarse y poner fondos. Pero, es el momento de adoptar decisiones definitivas", ha dicho el consejero. "Yo ya más firme no sé decirlo", ha apostillado, repitiendo que lo ha manifestado en sus tres intervenciones.

Tracking Pixel Contents