Energía

La gasolina sube a las puertas de la Semana Santa por culpa de Trump

El Gobierno de EEUU ya ha comunicado a Repsol y otras petroleras que dependen de la venezolana PDVSA que sus permisos han quedado anulados

Las nuevas restricciones al petróleo importado por Repsol condicionará este mes la evolución de los precios.

Las nuevas restricciones al petróleo importado por Repsol condicionará este mes la evolución de los precios. / Efe

Fran Extremera

Fran Extremera

Málaga

No sólo vienen nubarrones meteorológicos de cara a Semana Santa. Los conductores con vehículos de combustión van a tener que afrontar un nuevo escenario, en cuanto a los precios de gasolinas y gasóleos, como consecuencia de las medidas recién comunicadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a compañías como Repsol, dependientes del petróleo que importan desde Venezuela.

La semana ya ha arrancado con leves subidas, que podrían agudizarse conforme se acerquen las reseñadas fechas festivas. Al endurecimiento de los aranceles para multitud de productos, Trump ha decidido cancelar los permisos en vigor para aquellos clientes que dependen de las exportaciones de la venezolana PDVSA.

La medida se enmarca en el endurecimiento de las sanciones contra el Gobierno liderado por Nicolás Maduro, que persiguen un aislamiento económico del país sudamericano. Cabe destacar que en base a informes del pasado año, la compañía Repsol produjo una media de 64 millones de barriles diarios de crudo en Venezuela. La exposición patrimonial en el país se eleva a más de 500 millones de euros.

La finalización de los permisos vigentes también afectará a la producción habitual de otras compañías internacionales, como la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom o la india Reliance Industries. Todas ellas habían recibido permisos especiales para procesar crudo venezolano en sus refinerías pese a las sanciones que ya en su momento se acordaron.

El precio del gasóleo no deja de subir en Málaga. SURTIDOR. GASOLINERA. GASOLINA

Los conductores con vehículos de combustión van a tener que afrontar un nuevo escenario, en cuanto a los precios de gasolinas y gasóleos / la opinión

Ruptura de la tendencia

Los carburantes experimentaron importantes descensos en sus precios de venta al público en Málaga y el resto del país durante buena parte de 2024. La provincia mantiene en su territorio algunas de las estaciones de servicio con combustibles a precio más bajo de toda Andalucía. Aunque hubo subidas en el arranque de este año, los bolsillos de los conductores se beneficiaron de nuevas rebajas a lo largo del mes de febrero.

Las organizaciones de consumidores temen que esas nuevas medidas arancelarias impuestas por Trump, como ese 25% a todos los países que importen petróleo y gas desde Venezuela, contribuyan a aumentar el IPC de manera global y en el caso de los derivados del crudo incrementen el gasto familiar justo cuando arrancan vacaciones tan significativas como las de Semana Santa.

Este martes se situó el precio de la gasolina sin plomo 95 a una media de 1,523 euros por litro, con un leve repunte respecto a la semana pasada, mientras que el precio de la gasolina sin plomo 98 se mantiene en 1,708 euros. Por su parte, el precio del gasóleo A asciende y se le acerca a la gasolina, puesto que se abona de media a 1,446. El gasóleo A+ también ha experimentado un aumento y, de media, se encuentra a 1,553 euros por litro. La diferencia entre gasolina y diésel se reduce por lo tanto a céntimos por litro.

Ayudas estatales

Con los precios actualmente en vigor y de cara a las nuevas subidas que se esperan, el llenado de un depósito medio de 55 litros de gasolina se sitúa en los 82 euros. Recordemos en este punto que tras el estallido de la guerra en Ucrania dicho parámetro superó la barrera de los 100 euros. En ese escenario, el Gobierno español estableció una bonificación mínima de 20 céntimos por litro de combustible.

Clientes en una gasolinera malagueña, ayer

Un depósito medio de 55 litros de gasolina se sitúa en los 82 euros / ÁLEX ZEA

Esas ayudas estatales quedaron anuladas en un 2024 que destensionó estos precios, así como los de otras materias primas, incluido el aceite de oliva, en el marco de una sequía que en este momento ha dejado de ser tan grave como durante los últimos ejercicios.

En cuanto al barril de Brent, que es el que generalmente marca la evolución del precio de los combustibles en las estaciones de servicio, pues es el referente en Europa, este martes cotizó en 74,95 dólares, «subiendo un 0,24%».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents