Medio Ambiente

La Laguna de Soliva en Málaga: un paraíso natural en peligro de extinción

Con una extensión de 20.000 metros cuadrados, este espacio alberga cerca de 120 especies de aves, además de numerosos anfibios, mamíferos y reptiles

Foto reciente de la Laguna de Soliva

Chaima Laghrissi

Chaima Laghrissi

Chaima Laghrissi

Málaga

La Laguna de Soliva, ubicada en Málaga, puede estar en peligro de extinción si los planes urbanísticos siguen adelante. En el último pleno del Ayuntamiento, el debate sobre su protección volvió a encenderse cuando el grupo Con Málaga propuso recuperar la laguna como espacio verde y refugio de biodiversidad.

Sin embargo, la iniciativa fue rechazada por el Partido Popular, a pesar de contar con el apoyo del grupo socialista y Vox, que pedían su calificación como zona verde en la planificación urbanística.

Con una extensión de 20.000 metros cuadrados, la laguna alberga cerca de 120 especies de aves, además de numerosos anfibios, mamíferos y reptiles.

Un refugio para la biodiversidad

En este ecosistema conviven aves, mamíferos, anfibios y  reptiles que  la utilizan para descanso, reproducirse, esconderse o vivir. Aves como el mochuelo, abejarucos, alcaudones, lavanderas, martinetes o zampullines la usan como refugio. 

Sapo corredor.

Sapo corredor. / Ricardo Pastor

Las ranas comunes, ranita meridional, sapo corredor, conejos liebres y varios tipos de las culebras también son habitantes de la laguna

Un llamamiento a la protección de los humedales urbanos

"Defendamos los humedales urbanos para una mejor calidad de vida", sostienen desde la Plataforma Soliva, que sigue luchando por preservar este enclave único.

La lucha por la protección de la Laguna de Soliva comenzó hace 13 años, cuando vecinos y ecologistas comenzaron a denunciar públicamente la situación. Este espacio natural, surgido en 2006 tras la extracción de áridos para la construcción, se ha convertido en un hábitat privilegiado para la biodiversidad de la zona.

Conejos en la Laguna de Soliva.

Conejos en la Laguna de Soliva. / Isabel Gómez

Los vecinos y ecologistas continúan exigiendo una solución que permita la coexistencia entre el desarrollo urbano y la conservación del medioambiente. La Laguna de Soliva representa un tesoro natural que, según sus defensores, merece ser protegido para las generaciones futuras.

La postura del ayuntamiento

La concejala de Urbanismo, Carmen Casero, justificó la postura del PP en que en ese sector ya está previsto un plan parcial "aprobado definitivamente en 2012", y que contempla más de mil viviendas protegidas. En todo caso, Carmen Casero sí destacó que "los valores patrimoniales y medioambientales susceptibles de protección estarán protegidos en el proyecto de urbanización que impulsa el Área de Vivienda".

Imagen de WhatsApp 2025 04 02 a las 17.41.47 c6c9e22b

En este ecosistema conviven aves, mamíferos, anfibios y reptiles que la utilizan para descanso / a.p.a.

En el mismo sentido, el alcalde, Francisco de la Torre, intervino para asegurar que se estudiará "con cariño", la compatibilidad de la laguna con el proyecto de las viviendas protegidas.

Si el proyecto urbanístico sigue adelante, Málaga perderá para siempre una reserva de vida natural irremplazable, poniendo en riesgo el equilibrio ecológico de la zona y la supervivencia de numerosas especies.

Tracking Pixel Contents