Campaña de la Renta
Renta 2024: la Agencia Tributaria espera devolver en Málaga 466 millones y comenzar los reintegros en 48 horas
La campaña ha arrancado este miércoles, 2 de abril, y prevé también ingresos por valor de 727 millones en la provincia

Usuarios en una oficina de la Agencia Tributaria. / E. P.

La Agencia Tributaria ha abierto este miércoles, 2 de abril, el plazo para presentar por internet la declaración del Impuesto sobre la Renta correspondiente a 2024 (IRPF 2024). La Agencia Tributaria prevé devolver a nivel nacional un total de 14.908 millones de euros a 17 millones de contribuyentes, según ha avanzado su directora general, Soledad Fernández. En la provincia de Málaga, la previsión arroja unas devoluciones conjuntas por valor de 466 millones de euros a 593.800 contribuyentes.
En 48 horas se abonarán las primeras devoluciones de una campaña en la que se prevén 24.868.000 declaraciones en España (un 3,1% más que el año anterior) y, en el caso de Málaga, unas 873.200 (un 3,3% más).
La mayoría de ellas (un 68% del total) saldrán a devolver (serán en Málaga las citadas 593.814, un 5,1% más, con los mencionados 466 millones, un 10% más) mientras que el resto se reparten entre las que darán como resultado pagar a Hacienda (201.895, un 2,9% menos) o bien saldrán negativas (77.574, un 7,5% más).
A lo largo de la campaña la Agencia Tributaria prevé también ingresar en Málaga 727 millones, un 13,3% más, lo que arrojaría un resultado neto positivo para las arcas del Estado de 261 millones.
El 85% de las declaraciones que se presentarán en Málaga optarán por la modalidad de tributación individual, frente al otro 15% que se harán conjuntas, según los cálculos oficiales de la campaña de Renta 2024.
La novedad: 'Renta Directa'
En la Campaña de Renta de este año destaca la puesta en marcha de un nuevo servicio, denominado ‘Renta Directa’, para facilitar la presentación electrónica de declaraciones sencillas, en las que el contribuyente no necesite realizar cambios con respecto al borrador de Renta Web que le ofrece la Agencia. El potencial de uso de ‘Renta Directa’ es de cerca de 4.470.000 contribuyentes.
Por su parte, los contribuyentes con declaraciones a ingresar (según lo previsto, 6.066.000 declaraciones en España por importe de 19.093 millones de euros) podrán domiciliar y realizar los primeros pagos al final de la campaña, de igual forma que en años anteriores. También, como novedad, podrán optar por el pago instantáneo mediante ‘Bizum’, o con tarjeta bancaria de cualquier entidad, y con independencia del canal de presentación.

Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria para presentar la declaración de la renta correspondiente al ejercicio de 2022, en la Administración de Hacienda de Montalbán, a 1 de junio de 2023, en Madrid (España). / E. P.
Calendario de la campaña
El plazo de presentación finalizará el 30 de junio para declaraciones tanto a ingresar como a devolver, si bien el plazo en las declaraciones a ingresar con domiciliación bancaria concluirá el 25 de junio. La atención telefónica para la confección y presentación de declaraciones (plan ‘Le Llamamos’) comenzará el 6 de mayo, con solicitud de cita a partir del 29 de abril, y la atención presencial en oficinas se iniciará el 2 de junio, con solicitud de cita a partir del 29 de mayo. La atención personalizada, por teléfono y en oficinas, seguirá contando con el apoyo de comunidades autónomas y ayuntamientos.
Quiénes no están obligados a declarar
En términos generales, no están obligados los contribuyentes con rentas exclusivamente procedentes del trabajo hasta un importe de 22.000 euros anuales. Sin embargo, este límite se reduce si los rendimientos proceden de más de un pagador (salvo excepciones), o también cuando el pagador no está obligado a retener y cuando los rendimientos están sujetos a un tipo fijo de retención. En tales casos, el límite se ha elevado a 15.876 euros anuales.
Ambos límites siguen siendo válidos para no declarar si el contribuyente cuenta, en su lugar, o además, con los siguientes rendimientos íntegros:
- Dividendos, intereses y ganancias patrimoniales sometidos a retención con un tope conjunto de 1.600 euros.
- Rentas inmobiliarias imputadas, rendimientos íntegros del capital mobiliario no sujetos a retención derivados de letras del Tesoro y subvenciones para la adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado, y demás ganancias patrimoniales derivadas de ayudas públicas, con el límite conjunto de 1.000 euros.
Igual que el año anterior, tampoco estarán obligados los contribuyentes que cuenten con rendimientos del trabajo, capital y actividades económicas, así como ganancias patrimoniales (subvenciones, premios y otras), con el límite conjunto de 1.000 euros, junto con pérdidas patrimoniales inferiores a 500 euros.
Por otra parte, los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital deben presentar la declaración, de acuerdo con la normativa que establece el IMV, al igual que los trabajadores por cuenta propia con alta en el RETA o en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar, de acuerdo con la normativa que aprueba el nuevo régimen de cotización de los autónomos.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- El PTA aprieta por el metro y el Cercanías tras recordar que el 60% de sus trabajadores vive en Málaga capital