Videojuegos

RetroPixel recupera la Sega Master System, Commodore y PlayStation 2

El evento, que se celebra en la Facultad de Derecho, rinde homenaje a estas tres consolas pioneras en el mundo del videojuego

RetroPixel Málaga, la cita con los amantes de los videojuegos antiguos, vuelve a la Facultad de Derecho.

RetroPixel Málaga, la cita con los amantes de los videojuegos antiguos, vuelve a la Facultad de Derecho. / Retropixel

EFE

La computadora Commodore y las consolas PlayStation 2 -en su 25 aniversario- y Sega Master System -que cumple 40 años- serán las grandes protagonistas de la octava edición de la muestra de retroinformática y videojuegos RetroPixel, que se celebrará el 5 y 6 de abril en Málaga.

El evento tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga y, como es habitual cada año, la entrada será gratuita, ha informado a Francisco Javier González Cañete, presidente de la Asociación Lúdico Técnica de Aficionados a la Informática Retro (ALTAIR), organizadora de la iniciativa.

Commodore 64.

Commodore 64. / Wikipedia

Commodore

Con motivo del homenaje a Commodore, en esta edición se expondrán más dispositivos relacionados con esta marca, como disqueteras, reproductores de casete, manuales que acompañaban a los ordenadores o videojuegos modernos que se siguen publicando y vendiendo. La firma estadounidense Commodore fue una de las compañías informáticas pioneras en el mundo. No en vano, durante los primeros años 80 el Commodore 64 era el ordenador personal más vendido del mundo. Un éxito histórico gracias a las posiblidades que ofrecía esta máquina que combinaba el ordenador personal y la consola de videojuegos con su microprocesador de 8 bits 6510 de MOS, 64 KB de RAM y 20 KB de ROM.

Master System y PlayStation 2

También habrá exposiciones específicas dedicadas a la PlayStation 2 y a la Sega Master System en las que se podrán observar rarezas como algunos videojuegos creados en Japón.

Pese a que todo el mundo reconozca hoy al erizo Sonic como la mascota oficial de Sega, no fue el primer héroe de la firma japonesa. Fue Alex Kidd, un intrépido aventurero que compitió en el mundo de los 8 bits con el primer Super Mario de Nintendo. Era un juego que se incluía en España en la Master System II. La consola original cumple este año su 40 aniversario y será homenajeada en Retropixel. De hecho, esta consola es la responsable de la moda de los juegos de cartucho, más duraderos y potentes que las anteriores cajas de cartón o cintas de cassete. Pese a su limitación de 8 bits, con un procesador 8-bit Zilog Z80 a 3.58 MHz, convivió durante muchos años con su hermana mayor, la Mega Drive de 16 bits; y fue la inspiración de la futura Game Gear, porque esta consola no fue más que una Master System portátil.

La Master System II de Sega

La Master System II de Sega / L.O.

Y de una pionera a la consola más vendida de la historia: la PlayStation 2 de Sony, que este año cummple su 25 aniversario. Desde su lanzamiento en el año 2000, la consola, la tercera que lanzaba la marca japonesa para competir con la Dreamcast, GameCube y Xbox (a las que barrió), ha logrado vender más de 160 millones de unidades vendidas a nivel mundial. Cifras que no han podido alcanzar sus sucesoras, como la PS3 (87 millones) ni la PS4 (117 millones), según los datos aportados por la propia compañía. Con un procesador de 128 bits Matrix v1.99, fue la máquina que introdujo a varias generaciones en el mundo de los videojuegos. La PS2, además de juegos, era capaz de reproducir discos de música o DVD con películas, estrenando algo que muchas compañías seguirían después, convertir la consola en un centro de ocio. Además de su míticos juegos, otra de las aportaciones de la consola fueron los accesorios que ofertó, como el micrófono, la guitarra o la mesa de DJ.

PS2.

PS2. / L.O.

En la parte expositiva habrá más de un centenar de dispositivos, mientras que en el apartado donde se permite a los visitantes jugar, también de forma gratuita, se instalarán medio centenar de máquinas, en esta edición con más presencia de consolas frente a los microordenadores, y a todo ello se suma la zona de máquinas recreativas 'arcade'.

'Videojuegos por Alimentos'

RetroPixel tendrá de nuevo fines solidarios mediante la iniciativa 'Videojuegos por Alimentos', con la que en la última edición se recogieron 1.460 kilogramos de alimentos destinados a la ONG Ángeles Malagueños de la Noche. Los visitantes pueden aportar alimentos no perecederos, que se les intercambian por videojuegos o material promocional relacionado con esta temática.

Cartel de Retropixel, que homenajea la estética de los juegos de Master System, la primera consola con la que Sega asombró al mundo, de tan sólo 8 bits

Cartel de Retropixel, que homenajea la estética de los juegos de Master System, la primera consola con la que Sega asombró al mundo, de tan sólo 8 bits / L.O.

La muestra contará asimismo con conferencias a cargo de José Manuel 'Espetero', José Luis Sanz -quien presentará la revista 'Hecho con Pixels' y hablará junto a Sonia Herranz de sus treinta años en el periodismo de videojuegos-, Patricia 'Anglé' López -que abordará la ciencia tras los videojuegos- y Camilo Cela, un programador pionero en España.

La programación se complementa con el taller 'Crea tu videojuego arcade en una tarde' y torneos de videojuegos y de Scalextric, además de una competición de Trivial Retro, en los que los premios serán material informático.

Otra de las actividades tradicionales de RetroPixel es su 'photocall', que en esta ocasión estará dedicado a los años 90, con elementos como un PC de la época, revistas de informática, películas en VHS y DVD o pósteres de títulos cinematográficos destacados de esa década, ha avanzado González Cañete.

Tracking Pixel Contents