Ciberseguridad

Málaga creará un laboratorio para testar la seguridad en proyectos con IA en salud

Antonio Sanz inaugura el Congreso Andaluz de Ciberseguridad, que reúne a más de 3.000 expertos

Autoridades, en la primera jornada del Congreso de Ciberseguridad.

Autoridades, en la primera jornada del Congreso de Ciberseguridad. / álex zea

Málaga

Málaga acogerá un laboratorio de pruebas para testar la seguridad de dispositivos del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), y proyectos que usen inteligencia artificial (IA) en ámbitos como el de la salud y las ciudades inteligentes, ha anunciado el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz.

El consejero avanzó la creación de este centro durante la inauguración del cuarto Congreso Andaluz de Ciberseguridad, que durante dos días reúne a más de 3.000 especialistas y profesionales del sector en Málaga.

Con este laboratorio, «Andalucía dará un paso decisivo» en el desarrollo del proyecto Red Argos, cuya finalidad será «el desarrollo de una industria de la ciberseguridad» en la región especializada en soluciones y procesos en los sectores de la salud y las ciudades inteligentes «con las máximas garantías», manifestó.

El centro, que forma parte de las iniciativas que se desarrollan desde el Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN), contará con un simulador de ciberataques para valorar la vulnerabilidad de los procesos que desplieguen dispositivos IoT, de forma aislada o conjuntamente con otras soluciones, y de los sistemas que apliquen IA en sus procesos de negocio. Para ello, estará dotado de personal especializado, herramientas para detectar vulnerabilidades o una plataforma de monitorización de eventos de seguridad, y se pondrá a disposición de las empresas, universidades y organismos de investigación.

Sanz volvió a reivindicar en este acto la candidatura de Málaga como sede del futuro Centro Nacional de Ciberseguridad, petición que ya ha sido trasladada al Gobierno central.

Tracking Pixel Contents