Cultura

Las obras del enigmático sótano del Thyssen estarán listas antes de Semana Santa

La Gerencia de Urbanismo entregará "en unos días" el proyecto finalizado tanto al Área de Cultura como al museo para que estudien el contenido cultural del enclave arqueológico

Sótano del Museo Thyssen.

Sótano del Museo Thyssen. / Álex Zea

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga

Las obras del enigmático sótano del Museo Thyssen de Málaga, donde se conservan los vestigios de toda una gran saga de comerciantes romanos, estarán listas antes de Semana Santa, cuando la Gerencia de Urbanismo tiene previsto entregar el proyecto terminado tanto al Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga como a la propia dirección de la pinacoteca.

Lo avanzó la portavoz del equipo de Gobierno, Elisa Pérez de Siles, en el programa 'Málaga a Examen" de la televisión municipal Canal Málaga, donde avanzó que tras una prórroga de unos meses para adecuar la intervención a las necesidades arqueológicas, las obras están prácticamente terminadas y listas para ser entregadas.

"Se va a poner a disposición antes de Semana Santa. Está trabajando la dirección del Thyssen junto con el Área de Cultura en ese contenido cultural", destacó Pérez de Siles, que achacó el retraso de las obras en unas "dudas" que surgieron para garantizar la conservación de los restos arqueológicos y para que estos sean "perfectamente visitables".

Estas obras comenzaron en mayo del año pasado, como confirmaron fuentes municipales a este periódico, después de que el contrato para la intervención se formalizase un par de meses antes. De hecho, fue la contratación de estos trabajosde los principales motivos que contribuyeron al retraso de este proyecto, ya que el primer concurso lanzado en 2022 quedó desierto, lo que obligó a revisar el presupuesto e incrementarlo en más de 100.000 euros para sacarlo a licitación.

Vestigios romanos

En el sótano del Palacio de Villalón se conservan restos de un polígono industrial asociado al comercio del salazón de pescado característico de la etapa romana además de una vivienda y un ninfeo -una fuente dedicada a las ninfas- que mantuvo su actividad entre los siglos I y V.

Además, se han hallado mosaicos geométricos decorativos en las habitaciones, parte de una escultura de bronce, piezas de cerámica de diversas épocas y monedas.

Tracking Pixel Contents