Sanidad

Ocho de cada diez andaluces con EPOC están sin diagnosticar

‘Aire que impulsa’, la campaña itinerante de GSK llega a la plaza de toros de La Malagueta para concienciar sobre las enfermedades respiratorias

La campaña ‘Aire que impulsa’ llega a Málaga

La campaña ‘Aire que impulsa’ llega a Málaga / L.O.

Arancha Tejero

Arancha Tejero

Málaga

Este viernes una gran furgoneta roja y un pulmón inflable gigante se han instalado al lado de la plaza de toros de La Malagueta. ¿Con qué objetivo? Concienciar a los malagueños sobre la importancia de cuidar de la salud pulmonar a través de un mejor conocimiento de las enfermedades respiratorias. 

Se trata de una nueva campaña itinerante impulsada por GSK para combatir el desconocimiento que rodea a estas patologías, ya que se estima que en Andalucía, aproximadamente, ocho de cada diez personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) están aún sin diagnosticar. 

Por ese motivo, un año más, en colaboración con la Liga Profesional de Fútbol Femenino (Liga F), la Asociación de Pacientes con EPOC (APEPOC), la Sociedad Española de Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y el Grupo de Respiratorio de Atención Primaria (GRAP), la iniciativa #PulmónSanoFuturoSano recorrerá seis ciudades de España para concienciar sobre la necesidad de cuidar la salud respiratoria y dar visibilidad a estas enfermedades.

La campaña, ‘Aire que impulsa’, que arranca en Málaga -en el Paseo de Reding de Málaga con Calle Cervantes, donde permanecerá durante todo el día de hoy-, continuará a lo largo de los próximos meses en Vigo, Alicante, Granada, Valencia y Madrid, donde culminará en el marco del día mundial de la EPOC.

Reto solidario

En todas ellas se instalará la furgoneta en un lugar céntrico, desde donde se ofrecerá a la población la posibilidad de conocer más sobre la salud de sus pulmones. Asimismo, la iniciativa cuenta con una vertiente solidaria, puesto que las personas que se acerquen podrán participar en la campaña hinchando un pulmón inflable gigante con el objetivo de llegar a los 5.000 litros de aire, que se traducirán en una aportación por parte de GSK a Cruz Roja para paliar los efectos de la DANA, un año después, y dar aire al Pulmón Natural de Valencia, La Albufera.

“Un mayor conocimiento, visibilidad y concienciación puede ayudar a combatir el infradiagnóstico de patologías como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica”, explican desde GSK en un comunicado, en el que también destacan la importancia de prevenir estas enfermedades a través de la alimentación, ejercicio físico, y cesación tabáquica, entre otros, así como la necesidad de acudir al médico a tiempo en caso de síntomas como tos o ahogo.

La importancia de la prevención

En este sentido, insisten que la prevención es “fundamental” teniendo en cuenta que la EPOC es la tercera causa de muerte en el mundo y una de las enfermedades más discapacitantes que existen. El asma, por otra parte, es una enfermedad muy prevalente que produce un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes, limitando sus actividades y, además, ocasionando un elevado gasto sanitario

Espirometría, la prueba para diagnosticar la EPOC.

Espirometría, la prueba para diagnosticar la EPOC. / SEMG

“Es importante el compromiso con la misión de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de cuidar la salud respiratoria. Participamos en ‘Aire que impulsa’ para informar a la población sobre los riesgos que conlleva la exposición a factores como el tabaco, la contaminación y la falta de actividad física. Es fundamental recordar que las enfermedades como la EPOC son progresivas y muchas veces prevenibles si tomamos decisiones conscientes sobre nuestro estilo de vida”, ha subrayado Nicole Hass, portavoz de APEPOC, que ha hecho hincapié en que “queremos que la gente sepa que la detección temprana, así como la adopción de hábitos saludables, son claves para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y evitar complicaciones graves”.

El deporte como aliado

Beatriz Álvarez, presidenta de Liga F, ha coincidido en que concienciar a la sociedad es un “pilar imprescindible” para mejorar el bienestar de los que sufren este tipo de enfermedades, ya que tener acceso a la información de primera mano puede contribuir a mejorar su salud.

“Tenemos interiorizado que la práctica deportiva siempre es el mejor aliado como método saludable, pero estas campañas sirven como prevención para evitar el infradiagnóstico, visibilizando estas enfermedades y realizándose chequeos periódicos para proteger su salud respiratoria desde una edad temprana”, ha añadido Álvarez, que también ha querido poner en valor “la importante labor que desempeña GSK con la puesta en marcha de este tipo de iniciativas”. 

Por su parte, Mercedes Fernández de Castro, directora de la Unidad de Negocio de Respiratorio de GSK, ha explicado que con esta campaña “pretendemos contribuir a concienciar a la población y recordar la importancia de cuidar la salud respiratoria debido al impacto que algunas enfermedades como el asma y la EPOC pueden tener en la calidad de vida de los pacientes que las sufren. Sobre estas patologías aún existe un desconocimiento importante hoy en día que a través de esta campaña pretendemos ayudar a aminorar”.

La EPOC es una enfermedad prevenible y tratable que produce una obstrucción persistente de las vías respiratorias, dificultando la entrada y salida de aire. Sus síntomas principales son: tos crónica, expectoración matutina (expulsión de flema), disnea (falta de aire), limitaciones en la actividad física o bronquitis frecuentes. Es la tercera causa de muerte en el mundo y cuarta en España, donde casi el 75% de personas que la padecen no están diagnosticadas, según advierten desde GSK.

Tracking Pixel Contents