Meteorología

La borrasca Nuria deja los primeros chubascos de abril en la provincia

Alfarnate y Alfarnatejo, con casi 40 litros por metro cuadrado, así como Alcaucín, Fuente Piedra o Teba, con más de una veintena, registran las máximas precipitaciones a las puertas ya del fin de semana

La borrasca Nuria ha alterado el buen tiempo que reinaba durante los primeros días del mes de abril. | ÁLEX ZEA

La borrasca Nuria ha alterado el buen tiempo que reinaba durante los primeros días del mes de abril. | ÁLEX ZEA

Fran Extremera

Fran Extremera

Málaga

La borrasca Nuria ha roto la tendencia de cielos despejados con la que ha comenzado este mes de abril. Tras un marzo histórico en cuanto a precipitaciones acumuladas en la provincia, Málaga volvió a abrir sus paraguas este jueves. Hasta casi 40 litros por metro cuadrado se registraron en Alfarnate o Alfarnatejo, en los llamados Pirineos de la Axarquía, mientras que Alcaucín, Fuente Piedra o Teba superaron la barrera de la veintena de litros.

A las puertas de un fin de semana que finalmente dejará menos lluvias de las previstas hace no muchos días, los registros acumulados al cierre de esta edición sumarán nuevas precipitaciones hasta al menos las seis de la tarde de este viernes. Nuria no obstante trae más incidencias derivadas del viento, al menos en esta parte de Andalucía, que de la propia lluvia.

Sí que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene las previsiones de que a estos primeros chubascos del mes les seguirán nuevas borrascas, como consecuencia del anticiclón que volverá a plantarse en el entorno de las Islas Británicas, por lo que la amenaza de una Semana Santa pasada por agua sigue en pie.

Otras cantidades de lluvia

Este jueves también hubo cantidades de lluvia reseñables en municipios malagueños como Antequera o Archidona, al filo de la veintena de litros por metro cuadrado registrados hasta las nueve de la noche. Rozaron igualmente esas cantidades Benamargosa o Comares, mientras que en el embalse de la Viñuela se contabilizaron otros 17 litros que, al llover sobre mojado, seguro que contribuirán a mejorar la situación de la presa de mayor aforo de toda la provincia.

En Villanueva de la Concepción se pasó de los 15 litros por metro cuadrado, al igual que ocurrió en Ardales, en las proximidades de Gaucín, o en algunos puntos del Valle del Genal. Por encima de la docena de litros se situaron enclaves como Pujerra o Jubrique, Colmenar y Ronda, y hasta Cuevas del Becerro y Cañete la Real o Coín. Hubo ese mismo número de litros acumulados en la zona de los embalses del Guadalhorce, que tan necesitados estaban hasta el pasado 28 de febrero.

Los episodios tormentosos podrán repetirse este viernes en todos esos puntos ya mencionados, así como en algunos enclaves del litoral costasoleño, aunque en estas áreas costeras serán significativas las rachas de viento, superiores a lo que suele registrarse para estas fechas.

Aún serán superiores en áreas de las costas de Cádiz o Huelva, donde para este jueves ya se habían activado distintos avisos por parte de la propia Aemet. El temporal marítimo ha complicado además las labores pesqueras, no sólo en el Golfo de Cádiz, donde se sufren desde este jueves olas de más de 4 metros.

Las autoridades recordaban en el caso del sector primario la importancia de disponer de seguros que garanticen la seguridad ante estos trenes de borrascas.

Tracking Pixel Contents