Aranceles
Salas valora respuesta de Gobierno a aranceles y critica el silencio de Moreno
Asegura que el presidente de la Junta de Andalucía "no tiene nada que ofrecer ni ideas para el sector productivo"

El subdelegado del Gobierno de Málaga, Francisco Javier Salas Ruiz. / Álex Zea
El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha puesto en valor la respuesta ofrecida por el Ejecutivo de Pedro Sánchez a los aranceles impuestos a España por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y ha acusado al presidente de la Junta, Juanma Moreno, de "estar callado en este asunto".
Salas ha ensalzado que desde este mismo viernes se despliega el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, "diseñado para mitigar los impactos negativos de la guerra comercial iniciada por Trump, y tejer un escudo que proteja a nuestra economía".
Ha recordado que el plan va a movilizar 14.100 millones de euros, 7.400 millones de nueva financiación y otros 6.700 millones de instrumentos ya existentes; y que las medidas se articulan en torno a dos grandes pilares como son ayudar y proteger a las empresas y al empleo que podría verse afectados por los nuevos aranceles; y reeorientar nuestra capacidad productiva y relanzarla en el nuevo contexto global, bajo el prisma de la autonomía estratégica.
En este punto, Salas ha acusado al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, de "estar callado en este asunto", y ha dicho que el Gobierno andaluz en esta situación lo que hace es "lo único que sabe hacer: pedir y no asumir sus competencias".
El subdelegado del Gobierno en Málaga ha dicho que el presidente de la Junta "no tiene nada que ofrecer ni ideas para el sector productivo", y lo ha contrapuesto con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "Ya se ha reunido con los sectores críticos, ha diseñado un plan y ha comparecido para anunciarlo".
Exportaciones de Málaga a EEUU
Javier Salas ha explicado que en Málaga las principales exportaciones a Estados Unidos son del sector agroalimentario que representan el 50% de las exportaciones (casi al 100% aceite de oliva); y por otro lado bienes tecnológicos y sector aeroespacial, que representa el otro 50%.
A este respecto, ha señalado que la agricultura es competencia de la Junta de Andalucía y que la Junta, en un consorcio junto al Ayuntamiento, es la titular del Parque Tecnológico de Andalucía donde radican las principales empresas afectadas por los aranceles.
El subdelegado también ha sostenido que el Gobierno de España ya tiene un plan "y no va a dejar a nadie atrás. Como ya hizo en la pandemia", para después recordar las ayudas Erte, a autónomos, o avales ICO desplegadas durante la crisis del Covid.
"Por tanto, le pido a la Junta de Andalucía que deje de deambular sin ideas para nuestro tejido productivo. La Junta de Andalucía debería tener ya un plan para dar respuesta a la amenaza 'trumpista' en lugar de seguir con su constante política de confrontación con el Gobierno de España", ha dicho.
Y este punto ha añadido: "El Gobierno de Pedro Sánchez no es el Gobierno de Rajoy, que dejó tirado a ciudadanos y empresas en la crisis financiera mientras rescataba a los bancos", ha concluido.
- Cotorras en Málaga, una especie invasora que no para de crecer
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca