TURISMO

La aldea escondida de Málaga que se ha convertido en el museo al aire libre del "Gaudí de la Axarquía": "Parece sacada de un cuento..."

En este lugar en el que se pueden encontrar fuentes, monumentos y parques repletos de cerámicas y mosaicos tiene en la 'Casa Museo de la Axarquía' su principal atracción turística

La 'Casa Museo de la Axarquía', en El Valdés, se ha convertido en una de las joyas escondidas de Málaga gracias al 'Gaudí de la Axarquía'.

La 'Casa Museo de la Axarquía', en El Valdés, se ha convertido en una de las joyas escondidas de Málaga gracias al 'Gaudí de la Axarquía'. / Ayuntamiento de Moclinejo

Sarai Bausán García

Sarai Bausán García

"Te deja sin palabras". Así describen los visitantes que acuden a la aldea escondida de El Valdés, en el término municipal de Moclinejo, su experiencia al recorrer sus calles y degustar la belleza que en ella encierra. "Parece sacada de un cuento", señalan sobre esta aldea que ha inundado sus fuentes, monumentos y parques con cerámicas y mosaicos de vibrantes colores de la mano de uno de sus vecinos, Antonio Montañez, considerado el 'Gaudí de la Axarquía'.

Un recorrido por la belleza más excéntrica y colorida que tiene su punto clave en la 'Casa Museo de la Axarquía', una construcción realizada mayormente con material de derribo por este vecino jubilado que ha utilizado su talento y lo aprendido de forma autodidacta para transformar estos restos en una obra de arte que rinde homenaje a la tierra y a la artesanía local.

La 'Casa Museo de la Axarquía', en El Valdés, se ha convertido en una de las joyas escondidas de Málaga gracias al 'Gaudí de la Axarquía'.

La 'Casa Museo de la Axarquía', en El Valdés, se ha convertido en una de las joyas escondidas de Málaga gracias al 'Gaudí de la Axarquía'. / Ayuntamiento de Moclinejo

"En este rincón parece que el tiempo se ha detenido y se esconden obras de arte que, sin duda, te enamorarán", explica Marisa Gámez, la joven que, a través de su perfil 'Mochileando sobre ruedas', acumula miles de seguidores con sus vídeos en los que recorre el mundo entero en busca de los lugares más especiales y característicos. Un recorrido en el que ha incluido esta aldea escondida de Málaga, perteneciente al término municipal de Moclinejo, incluido en la red de Pueblos Mágicos de España por su belleza, cultura e historia.

Un museo al aire libre en Málaga

Esta aldea se presenta como un verdadero museo al aire libre en el que sus principales calles y rincones se han transformado a base de cerámica, pintura y mosaico para convertirlo en una estampa difícil de olvidar. "Es uno de los secretos mejor guardados de la provincia", ha señalado la joven sobre esta aldea y la propia 'Casa Museo de la Axarquía', el "sueño hecho realidad de Antonio Montañez.

En este entorno, el vecino ha transformado "su amor por su tierra y sus tradiciones en pura creatividad" combinando colores, formas y textura para hacer que cada detalle sea "una fantasía".

Antonio Montañez ha convertido la aldea de El Valdés, en Málaga, en un museo al aire libre

Antonio Montañez ha convertido la aldea de El Valdés, en Málaga, en un museo al aire libre / Ayuntamiento de Moclinejo

Esta casa museo está ubicada en un privilegiado lugar de la Costa del Sol, cerca del Rincón de la Victoria, y está formada por cinco plantas realizadas mayormente con el material de derribo de antiguas casas de la comarca. Esta creación se caracteriza por su colorido tejado, un azadón de veleta, tallas en madera de los elementos típicos de la comarca y muchas obras de arte en sus inmediaciones y fachada.

Así, en este entorno se pueden apreciar desde aperos de labranza hasta representaciones de pintores y escultores de la Axarquía como Francisco Hernandez, Evaristo Guerra, Antonio Hidalgo, Segovia Paez, Ganfornina, Javier Navarta, Macu o Magdalena Romero, entre otros.

Además, este museo alberga unas 200 obras de arte con las que este vecino malagueño cuenta gran diversidad de historias y contribuye al legado cultural no solo de la aldea, sino de toda la provincia. Pero Antonio Montañez no ha querido dejarlo ahí, sino que también ha rendido homenaje al colectivo de los picapedreros con la creación de un parque infantil repleto de cerámicas y figuras en honor a esta labor y la influencia que han tenido en el paisaje de la aldea.

De igual modo, los visitantes también puedes disfrutar de las espectaculares vistas y parajes que deja la situación privilegiada de esta aldea, en la que se pueden realizar rutas de senderismo y ciclismo para descubrir su naturaleza.

Tracking Pixel Contents