Protesta
“Málaga no se vende, se defiende”: la tercera manifestación por la vivienda recorre la ciudad
La marcha emprendió un recorrido inédito, abandonando el Centro Histórico hasta el Parque de Huelin, donde culminó 'abrazándose' al faro de su plaza central y reclamando acabar con el "negocio de la vivienda”, la “precariedad laboral” y la “destrucción del territorio”

La Opinión
Los malagueños han vuelto a tomar las calles de Málaga capital esta mañana para reclamar, por tercera vez en menos de un año, su derecho a tener acceso a una vivienda digna. Una premisa común por la que los manifestantes han advertido tanto a instituciones públicas como al sector privado que la ciudad "no se vende, se defiende", poniendo también en su punto de mira la turistificación y la pérdida de identidad que se extiende del Centro a los barrios.
De hecho, después del 29J y el 9N, la plataforma convocante Málaga para Vivir ha decidido poner el foco en los barrios, por lo que trazó un recorrido que partía, como en anteriores convocatorias, de la plaza de la Marina, pero con rumbo a los barrios de tradición obrera hacia la Carretera de Cádiz, como el Perchel, el Bulto y Huelin, siendo este último el destino de la marcha.
Así, los manifestantes recorrieron la calle Alcazabilla, la plaza de la Aduana, Cortina del Muelle y la Alameda, para seguir recto por el Puente de Tetuán. Desde allí giraron por la calle Cristo de la Expiración hacia Cuarteles, la calle Ingenierio José María Garnica, la calle Ayala y calle Orfila, hasta desembocar en el Parque de Huelin. Una apuesta arriesgada debido a la longitud del recorrido, con casi tres kilómetros, pero que no disuadió a los asistentes, unos 5.000 según la estimación de la Policía Nacional y los datos ofrecidos por la Subdelegación del Gobierno, y 30.000 según el cálculo de los organizadores.
La marcha, que arrancó en la Merced pasadas las 11:30 horas, supo mantener el pulso hasta su disolución en Huelin en torno a las 14:30 horas, con proclamas que incluso desplegaron desde los balcones, com en Cuarteles, donde colgaron una pancarta que rezaba que la "vivienda es un derecho, no un negocio" o en Ayala, donde se dirigieron directamente al alcalde de Málaga: "Paquito, escucha. Las vecinas están en lucha".
Así discurrió
Sobre las 12 de la mañana, la marcha cruzaba ya la calle Alcazabilla de punta a punta ante la mirada perpleja de los turistas que estaban visitando el Teatro Romano, la Alcazaba y el entorno del Picasso, momento en el que se escucharon gritos de “guiris go home!”, una proclama ya simbólica en las reivindicaciones ciudadanas contra la turistificación de la capital de la Costa del Sol que se puede encontrar fácilmente representada incluso en pegatinas y grafitis por el casco histórico y los barrios aledaños.
La comitiva estaba encabezada por la plataforma Málaga para Vivir, en coordinación con organizaciones homólogas en 40 ciudades españolas, como Madrid o Sevilla, y contó con una fuerte representación vecinal, con la participación, por ejemplo, de Bosque Urbano, que llevan años librando una batalla judicial para implantar un gran pulmón verde en los terrenos de Repsol; también los vecinos del Parque del Oeste, que está Navidad pasada lideraron un fuerte movimiento de protesta contra el Festival de las Linternas -que no volverá a repetirse-, los vecinos de Carranque y los residentes de Miraflores de los Ángeles, Victoria Eugenia y el Camino de Suárez, unidos en la asociación de nueva creación Proyecto Dignidad para reclamar “deudas históricas” en estas tres barriadas, que reclaman la rehabilitación del barrio y sus viviendas, o los vecinos de Palma-Palmilla.

La manifestación por la vivienda digna salió este sábado a las calles de Málaga para reclamar soluciones contra la crisis habitacional / Gregorio Marrero
Los manifestantes llegaron al Parque de Huelin a las 14 horas y se congregaron en torno al faro que ocupa la plaza central, sobre la que pendía un gran cartel que pedía “acabar con el negocio de la vivienda”, la “precariedad laboral” y la “destrucción del territorio”. A modo de protesta por la falta de vivienda, a la lectura del manifiesto le precedió el ensordecedor ruido de los manojos de llaves que los ciudadanos agitaron en el aire al ritmo de la batucada que fue acompañando el recorrido.
Los organizadores criticaron que la vivienda en Málaga es “cada vez más inaccesible”, una situación a la que la ciudad ha llegado, lamentaron, por la “avaricia de unos pocos”, incluyendo instituciones públicas y sector privado. “Málaga no es una ciudad para vivir sino un tablero de juego”, sentenciaron, donde la especulación ha traspasado ya el Centro histórico siguiendo un “modelo depredador, que “despoja de dignidad” a sus vecinos.
Tras la lectura del manifiesto, los convocantes animaron a los ciudadanos a permanecer unas horas más en el parque de Huelin en un "picnik autogestionado" que se prolongó hasta las 16 horas.
El objetivo de este "encuentro vecinal" es, tal y como explicaron, fortalecer el movimiento ciudadano y la iniciativa de los barrios frente a la actual crisis habitacional que atraviesa Málaga. Para ello, explicaron que se han creado ya tres "comités" de barrio en la Luz, Huelin y el Palo.
Asimismo, el colectivo de La Invisible anunció que el lunes 21 de abril a las 19 horas celebrarán una "asamblea postmanifestación" en el edificio okupado ubicado entre las calles Nosquera y Andrés Pérez. "¡Movilízate, organízate y lucha!", se recoge en el folletín informativo que repartieron durante la manifestación
Presencia política
En cuanto a la representación política con sillón en el Ayuntamiento de Málaga, estuvieron presentes miembros tanto del PSOE, como Izquierda Unida y Podemos. El Partido Popular y Vox rechazaron sumarse.
“¿Y dónde está Paquito? ¿Paquito dónde está? Paquito está vendiendo lo que queda de ciudad”, fue el cántico medular de esta movilización, como ya lo fue en la primera y segunda convocatoria del año pasado, el 29J y 9N.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Cotorras en Málaga, una especie invasora que no para de crecer
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- ¿Qué va a pasar ahora con la procesión de La Esperanza en Roma tras la muerte del Papa Francisco?