Automoción
Dos de cada tres coches que se venden en Málaga son ya alternativos a la combustión
Híbridos y eléctricos siguen avanzando y copan el 68% de las ventas - La bajada de tipos y la llegada de las ZBE animan el mercado, con casi 6.700 matriculaciones en el primer trimestre y un alza del 13%

Un concesionario de vehículos. / E. P.
Las ventas de vehículos nuevos en Málaga han arrancado el ejercicio de 2025 con un claro avance en relación al año anterior, aunque lejos aún de las pretensiones del sector. Con 6.692 matriculaciones de turismos y todoterrenos en el primer trimestre y un crecimiento interanual del 13%, las cifras continúan, sin embargo, un 18% por debajo del nivel de 2019, que fue el último de actividad normalizada antes del gran bajón comercial que trajo el Covid, según los datos de las patronales Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios) y Ganvam (vendedores). Episodios como la espiral inflacionista de los años 2022 y 2023 o la incertidumbre del cliente ante el incierto futuro a medio plazo del motor de combustión han sido algunos que han impedido hasta ahora una mayor recuperación del mercado.
«El mercado sigue por detrás de 2019, antes de la pandemia, así que no estamos ni mucho menos en un momento bueno, pero la tendencia sí es positiva, eso es innegable. Las ventas crecen y se están aclarando ciertas incertidumbres en torno a la propulsión. La tecnología híbrida se está imponiendo claramente sobre las demás. El eléctrico también está creciendo aunque sigue todavía en niveles muy bajos, insuficientes», apunta el presidente de la Asociación Malagueña de Automoción (AMA-Asomauto), Carlos Oliva.
Si la tendendencia no se tuerce, Málaga apuntaría en este 2025 a firmar a final de año entre 27.000 y 28.000 matriculaciones, lo que indicaría cifras «medianamente satisfactorias». El último gran ejercicio fue 2018, cuando se vendieron casi 35.000 unidades, mientras que en los años de pandemia se cayó a las 20.000-22.000, para ir remontando poco a poco.
Según Oliva, las bajadas de tipos de interés aplicadas por el Banco Central Europeo (BCE) desde el pasado verano han espoleado las ventas, al ser más asequible la financiación. «El coche tiene un ciclo de reposicion ya sea por rotura o por antigüedad y, en esa necesidad de cambio, los tipos actuales están haciendo más asequible las operaciones. Es verdad que el contexto macroeconómico mundial es de incertidumbre, pero aquí en España, de momento, no parece que esté afectando tanto», apunta. El mercado también se ha animado por la puesta en marcha de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
«Muchos tienen la preocupación de que sus vehículos se deprecien, así que optan por cambiar», dice.
Los híbridos, la estrella
Precisamente, la gran tendencia en el mercado del automóvil, por otro lado, es el continuo ascenso de ventas del vehículo híbrido y eléctrico. Tras un 2024 donde estas líneas superaron por primera vez al binomio gasolina-diésel (antaño, el claro dominador del mercado) con un 57% del total de operaciones, este 2025 está elevando su protagonismo. Según la patronal de concesionarios Faconauto, este primer trimestre se han vendido 1.888 vehículos de gasolina y 225 de diésel, lo que representa una cuota conjunta del 31,5%. Enfrente se sitúa el denominado ‘resto’, donde Faconauto incluye a los híbridos (enchufables o no), los eléctricos y los vehículos de gas, con un total 4.579 matriculaciones y un peso en el mercado que se sitúa ya en el 68,4%. Es decir, dos de cada tres coches que se venden en Málaga son ya de este segmentos alternativos al de los clásicos motores de combustión.
Las cifras de mercado corroboran así una dinámica que se viene arrastrando de años anteriores: en lo que va de 2025, las ventas de coches de gasolina en Málaga bajan un 17% y las de diésel se desploman un 44%, mientras que la matriculación de híbridos sube un 40% y la de eléctricos un 87%.
Segmentos
La mayoría de vehículos híbridos que se venden en Málaga son de las categorías MHEV y HEV (3.236 entre ambas), siendo más pequeña la cuota de híbridos enchufables (PHEV), con 445. En cuanto a los eléctricos (BEV), su penetración es aún reducida, aunque va creciendo. En Málaga se han vendido 569 unidades en este primer trimestre (su cuota ha subido del 5% al 8%). Menor aún es la comercialización de los vehículos de gas: apenas 329 unidades (no llegan al 5%) y un aumento más discreto del 21%.

Un concesionario. / E.P.
A juicio de AMA-Asomauto, el comprador ha abandonado ya cualquier reserva en torno a los coches híbridos. «Le han perdido el miedo, los compran con total naturalidad: funcionan perfectamente, ahorran combustible y el precio es competitivo, quizá un 5% más que los gasolina y diésel», explica. De hecho, las previsiones son que, en los próximos años, los híbridos superarán el 90% de las operaciones en el mercado.
A los vehículos eléctricos, por contra, le está costando algo más despegar en ventas, no tanto por su mayor precio (aunque la diferencia ya ha bajado) sino por las reservas que siguen teniendo los potenciales compradores en cuanto a su autonomía y la red de puntos de recarga. La buena noticia es la renovación del Plan Moves III aprobada por el Gobierno esta semana hasta el 31 de diciembre de 2025, con carácter retroactivo desde el 1 de enero, y con 400 millones de euros en ayudas para la compra. Otra novedad es la deducción fiscal del 15% en el IRPF.
«El Plan Moves ha mejorado mucho la velocidad de la tramitación de las ayudas. Antes, un comprador podía tardar dos años en cobrarla, ahoro sólo unos meses, lo que es un avance. De todas formas, la patronal de concesionarios Faconauto ha vuelto a pedir que se revise la tramitación para quee lleguen más rápido», afirma Oliva.
No esperan gran impacto de la guerra arancelaria
¿Tendrán impacto los aranceles que va a imponer Estados Unidos en la venta de coches en España y en sus precios de mercado? Carlos Oliva, cree que la polémica medida adoptada por Donald Trump no afectará demasiado al sector de concesionarios, ni siquiera si hubiera réplica de la UE en forma de aranceles de respuesta, ya que la gran mayoría de los vehículos que se comercializan en España están fabricados en Europa, en Japón o incluso en México.
«Puede haber alguna marca que sí haga algo en EEUU pero no es algo significativo que tenga que preocupar el cliente malagueño y nacional. Estados Unidos no es un gran exportador de coches a Europa», señala.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- ¿Qué va a pasar ahora con la procesión de La Esperanza en Roma tras la muerte del Papa Francisco?