Urbanismo
El Tarajal, un eje de desarrollo pendiente con 600 viviendas y el Puerto Seco de Málaga
Hay una reserva de 74 viviendas para realojar a los vecinos del núcleo de Los Chopos junto a otros 525 nuevos hogares, de los cuales 164 serán protegidos, en el entorno de la antigua azucarera

Al norte de la línea ferroviaria la fábrica del Tarajal. Al sur, el Cortijo Bacardí. / L. O.

En el entorno entre el Guadalhorce, Mercamálaga e Intelhorce hay varios núcleos pendientes de desarrollo en los que hay importantes reservas para uso residencial, logístico y empresarial, además de puntos de interés histórico y cultural que aguardan su rehabilitación.
Se trata de los sectores del Tarajal, los Chopos y la Corchera, que conforman un eje de desarrollo en el que hay prevista la construcción de 600 viviendas y la ubicación del futuro Puerto Seco de Málaga, junto a otras zonas productivas.
Ubicados a un lado y a otro de la línea ferroviaria por donde discurre tanto el Cercanías como la alta velocidad, estos tres núcleos se concentran en dos grandes áreas urbanísticas, Huertecilla-Tarajal al sur del ferrocarril, y La Corchera, al norte.
En junio del año pasado, la zona de Huertecilla-Tarajal experimentó un importante avance, con la aprobación por parte del Ayuntamiento de Málaga del avance del Plan Parcial que ordenará estos terrenos. Este movimiento se produjo para cumplir con el acuerdo que el Consistorio malagueño ha cerrado con la Autoridad Portuaria para instalar aquí, en una parcela de 98.000 metros cuadrados, el que será el Puerto Seco, cerca de la antigua fábrica de Bacardí. De hecho, es la entidad Bacardi España S.A la que promueve este Plan.
Con esta gran parcela logística que el Puerto comprará al Ayuntamiento de Málaga, compensará la pérdida de suelo logístico en la zona portuaria de San Andrés, donde Francisco de la Torre planea desde hace años la construcción del Auditorio de la Música. Unos suelos portuarios, por cierto, que adquirió por nueve millones de euros.
Además de la gran manzana destinada a las necesidades del Puerto Seco, se prevén otras dos de 50.865 metros cuadrados, situada al Oeste del futuro Vial Distribuidor y de 86.310 metros cuadrados al este de esta carretera, cuya construcción también sigue pendiente.
Junto al uso logístico se desarrollarán varias parcelas destinadas a conformar un nuevo parque empresarial. Estas parcelas tendrán respectivamente 9.780, 15.700 y 15.700 metros cuadrados de techo, en paralelo al río Guadalhorce, en la margen Sur de la prolongación de la avenida Joaquín Vargas junto a otra de 9.780 metros cuadrados en la margen norte de esta avenida. Además, se contempla la instalación de una estación de suministro de carburante y uso comercial.
Otro aspecto importante es el uso residencial, con 74 viviendas que se ubicarán al norte de la línea de ferrocarril y que se destinará a «realojar a los vecinos que tengan derechos, con edificaciones en la vía pecuaria Carril del Chopo», tal y como se recoge en el avance del Plan Parcial consultado por este periódico. Hay que recordar que los vecinos de esta zona ya trasladaron a este periódico su inquietud con respecto a este realojo.
Por otro lado, también se incluye la conservación del Cortijo Bacardí y se proyecta una parcela de uso de Equipamiento Privado a su alrededor para «facilitar su uso de centro de convenciones, hostelero, hotelero y oficinas, así como el aparcamiento privado necesario para dichas actividades».
El Plan Parcial contempla un período de cuatro años para su desarrollo empezando a contar desde la aprobación definitiva del proyecto de reparcelación. El expediente se encuentra actualmente bajo el estudio de la Junta de Andalucía, que deberá emitir una evaluación ambiental favorable para poder continuar con la tramitación. Asimismo, se advierte de la necesidad de realizar estudios del nivel de contaminación del suelo, debido a una trayectoria de 34 años dedicado a la actividad industrial, así como estudios hidrológico-hidráulico que determinen el riesgo de sufrir inundaciones, debido a su cercanía con el río Guadalhorce y su inclusión, por tanto, en los mapas de riesgo.

La fábrica del Tarajal, en una imagen de archivo. / Arciniega
La Corchera
No es el único espacio de «interés etnológico», ya que al norte del ferrocarril, ya en el sector de La Corchera, se conserva la fábrica que precisamente le da nombre, por su pasado en la industria del corcho, aunque anteriormente tuvo uso de azucarera, que fue para lo que se inauguró en 1930.
Esta fábrica echó el cierre en 1970 y desde entonces se ha mantenido en una situación de abandono. No obstante, esta semana, como avanzó este periódico, el alcalde anunció su intención de que el edificio tenga «utilidad para la ciudad» como un espacio «cultural y tecnológico», sin entrar en más detalle, para lo que, aseguró, pretende ponerse en contacto con la propiedad de la parcela. En esta línea, sobre este mueble histórico pesa desde más de una década la petición de que se destine a acoger el Museo de la Málaga Industrial, sin que haya habido avances al respecto.
Más allá de este edificio histórico, en los terrenos que la rodean hay previstos, según la ficha del PGOU, otros desarrollos tanto residenciales como terciarios y empresariales, con edificios de una altura máxima de planta baja + 5 plantas. En cuanto a las viviendas, se prevé la construcción de 525 hogares, de los que 164 serán protegidos. Para el uso empresarial, principalmente de oficinas, se prevén edificaciones de hasta planta baja +9.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- El Centro de Internamiento de Menores de Málaga irá ubicado en la urbanización El Olivar, de Churriana
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo