Empresas

El grupo malagueño Sando culmina su proceso de reestructuración financiera y liquida toda su deuda

La compañía, especializada en infraestructuras y servicios, ve reforzado el patrimonio neto del grupo y abre un nuevo periodo donde se "fortalece la viabilidad"

El presidente ejecutivo de Sando, Luis Sánchez Manzano, hace unos meses en el acto de los 50 años de la empresa.

El presidente ejecutivo de Sando, Luis Sánchez Manzano, hace unos meses en el acto de los 50 años de la empresa. / Álex Zea

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

El grupo empresarial de origen malagueño Sando ha anunciado este lunes que ha finalizado "completamente" el proceso de reestructuración financiera tras el "cumplimiento" de todos los compromisos estipulados con las entidades bancarias.

"La compañía especializada en la ejecución sostenible de infraestructuras y servicios liquida el 100% de deuda con garantía corporativa y ve reforzado el patrimonio neto del grupo", ha comentado la compañía.

"Concluimos una etapa complicada"

El presidente ejecutivo de Sando, Luis Sánchez Manzano, afirma que se abre "un nuevo periodo" en el que la compañía podrá aprovechar "con más capacidad" las oportunidades de mercado

"Concluimos una etapa complicada que se ha superado con éxito gracias al trabajo y al compromiso del equipo de profesionales de la empresa y a la confianza y colaboración de las entidades financieras, fortaleciendo la viabilidad de la compañía", ha apuntado la empresa fundada por José Luis Sánchez Domínguez.

Plan Estratégico

La finalización del proceso de reestructuración financiera se produce después del ejercicio de 2024, en el que la familia propietaria de Sando ha celebrado el 50 aniversario de su creación, superando los 370 millones de euros de facturación, lo que supone un crecimiento del 26,3%.

La presentación del libro de Sando por sus 50 años se ha desarrollado en la sede de CEA en Sevilla.

La presentación del libro de Sando por sus 50 años se ha desarrollado en la sede de CEA en Sevilla. / L. O.

La compañía afirma que trabaja actualmente en el Plan Estratégico con el horizonte 2030 y con una "apuesta clara por la sostenibilidad y la innovación" como palancas tractoras de la transformación, contando con el "talento" de una plantilla de profesionales superior a las 2.400 personas.

50 años de trayectoria

En su medio siglo de vida, Sando ha contribuido al desarrollo económico y social con la participación en las primeras autovías y autopistas, la casi totalidad de líneas de AVE; conservando y construyendo infraestructuras hidráulicas y edificaciones sostenibles para la consolidación de núcleos de población; y contribuyendo a la transformación de las ciudades en smartcities, la humanización de espacios y la protección de los entornos naturales.

Entre los últimos proyectos cabe destacar la ampliación de la Estación de Gran Vía, reconocida como la «Mejor Obra Pública» por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la demarcación de Madrid; la actual ejecución de la ampliación de la Puerta de Atocha en Madrid, con la construcción de dos nuevas vías y un andén; la rehabilitación del edificio de Paseo de la Castellana 14, aplicando técnicas innovadoras para la protección de la fachada del siglo XIX; o las nuevas instalaciones logísticas de Mayoral, ganadoras del premio Mejor Edificio del año 2024 por Arch Daily.

Tracking Pixel Contents