Empresas

Las fábricas chinas de Sermatec y Hygreen reciben la potencia eléctrica que requerían para instalarse en Humilladero

La elección de esta localidad por parte de estas compañías estaba pendiente de que se confirmara la capacidad de las redes de suministro energético

Imágenes de los terrenos del Tecnoparque de Humilladero que acogerán las fábricas chinas de Sermatec y Hygreen.

Imágenes de los terrenos del Tecnoparque de Humilladero que acogerán las fábricas chinas de Sermatec y Hygreen. / Celia Paredes

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

La llegada a Humilladero de las fábricas que las empresas chinas Sermatec y Hygreen quieren instalar en Málaga parece haber despejado el único obstáculo que tenía pendiente. La elección de esta localidad por parte de estas compañías para construir sus factorías, que fue conocida el pasado mes de enero, estaba a expensas de que Red Eléctrica confirmara que hay potencia suficiente en las infraestructuras de esta zona para 'enchufar' ambas fábricas (la de Sermatec necesitará un total de siete megavatios y la de Hygreen cinco). Fuentes empresariales del sector energético consultadas por este periódico han explicado este lunes que los proyectos de las dos compañías ya cuentan con la potencia asignada que demandaban para su desarrollo.

Para ello, según detallan las fuentes, ha sido necesario exprimir y "eficientar" al máximo la capacidad de alta tensión que quedaba disponible para la zona, de forma que, con las fábricas de Sermatec y Hygreen, queda ya completamente cubierta. La comarca de Antequera es una de las que más proyectos industriales viene concitando en los últimos años (se han 'enchufado unos 150 megavatios en total), por lo que el segmento energético viene demandando una nueva planificación de infraestructuras de alta tensión con la que se pueda dar respuesta a las peticiones pendientes.

Lo que se conocía hasta ahora es que la subestación de Mollina de Endesa sí ofrecía a Hygreen y Sermatec la potencia requerida, pero no así la estación de alta tensión de Red Eléctrica de Alhaurín de la Torre, que es la que conecta con Mollina.

Satisfacción en Humilladero

El Ayuntamiento de Humilladero, a través de su alcaldesa, Auxiliadora Gámez, también ha informado del visto bueno energético que han recibido ambas iniciativas por parte de Endesa. La alcaldesa ha destacado a este periódico las posibilidades de crecimiento y desarrollo económico que estos proyectos traerán a la zona. "Será algo maravilloso", apunta.

Sermatec instalará una fábrica de batería de litio y Humilladero otra de componentes para la producción de hidrógeno verde. De hecho, ya está redactado y firmado el documento con la opción de compra de los terrenos que ocuparán ambas factorías en el parque empresarial de nuevas tecnologías de este municipio (dos pastillas de 30.000 metros cuadrados cada una que acogerán sendas fábricas de unos 10.000 metros de techo construido).

Plazo de las obras

La hoja de ruta de Hygreen y Sermatec para la construcción de sus fábricas en esta localidad está ya bastante estructurada. La idea inicial, en caso de resolviera la cuestión eléctrica, es empezar las obras de las futuras factorías el próximo verano y tenerlas operativas para finales de 2026 o inicios de 2027, según comentó en su momento a este periódico el empresario malagueño Javier Romero, artífice de la apuesta de estas dos compañías chinas por Andalucía y Málaga. Ambas compañías tienen varios proyectos en España que van a necesitar los equipos que se producirán en las factorías malagueñas, por lo que el tiempo les apremia.

Tecnoparque de Humilladero. | CELIA PAREDES

El tecnoparque de Humilladero. / Celia Paredes

Inversión y empleo

En total, se maneja una inversión conjunta de unos 150 millones de euros (72 en la de Sermatec y 75 en la de Hygreen). Los presupuestos iniciales ha aumentado respecto a los inicialmente previstos (se hablaba de unos 60 millones en cada una) debido al incremento de los costes de construcción y del precio de conexión a la red de Endesa.

Cada fábrica, cuando esté a pleno rendimiento, generará unos 1.000 empleos, aunque inicialmente arrancarían con unos 150 trabajadores cada una. Son cifras que, sin duda, cambiarían la realidad económica de un municipio, Humilladero, de unos 3.000 habitantes.

Tracking Pixel Contents