ECONOMÍA
Málaga refuerza su liderazgo en Andalucía dentro del segmento del turismo rural
La provincia mantiene su hegemonía en la comunidad autónoma, ya que tanto en febrero como en el balance de todo 2024 recibió a uno de cada tres viajeros que optó por comarcas de interior

El Caminito del Rey se ha convertido desde su inauguración en uno de los grandes reclamos del turismo activo en el interior de la provincia. / Fran Extremera

Málaga ha vuelto a reforzar su liderazgo en Andalucía dentro de un segmento que contribuye a romper la estacionalidad, como es el caso del turismo rural. En el balance autonómico facilitado por la Junta, en base a los alojamientos rurales reglados, observamos cómo uno de cada tres viajeros optó por la provincia, tanto en el cómputo de este pasado mes de febrero o si observamos los números de todo 2024.
En ese cómputo anual, correspondiente al pasado ejercicio, la provincia aparece como líder muy destacada con 140.300 viajeros, de un total de 404.000 que recibió la comunidad autónoma. Le siguió Huelva, pero a mucha distancia, con 52.700 visitantes. Ninguna otra provincia pasó de los 40.000 viajeros en este segmento. Y si observamos las pernoctaciones, Málaga rompió la barrera de las 750.000 con 120.000 que se registraron en suelo onubense.
En cuanto a la estancia media, la provincia malagueña también supera de manera significativa al resto de provincias. Fue en 2024 de hasta 5,4 días, por los 3 días de Sevilla o los 2,8 de la provincia de Granada, que completan este particular podio autonómico. Es importante incidir que la estancia media creció en Málaga respecto a 2023 en más del 34%, mientras que la provincia sevillana experimentó en este apartado un retroceso del 9,5%.
Los datos de febrero de este año son bastante llamativos. Porque no sólo Málaga acaparó a 9.000 de los 25.000 viajeros que optaron en este mes por alojamientos rurales en Andalucía. Ese dato deparó 51.500 pernoctaciones que suponen un aumento del 164% sobre el mismo periodo de 2024. La estancia media también subió, hasta en un 38%, para elevarse a los 5,7 días.
Para la Diputación de Málaga, el balance de 2024 es significativo en cuanto al número de visitantes, si bien es cierto que hay que observar la incidencia del impacto económico, de hasta 1.792 millones de euros, con un aumento del 21% respecto a 2023. Y qué decir de los nuevos puestos de trabajo, vinculados al turismo de interior, que en la misma sintonía crecieron en un 38%, alcanzando un máximo de hasta 18.715.
Son crecimientos "muy superiores" a los del conjunto del turismo en la provincia, donde los ingresos aumentaron un 10,9% y el empleo un 7%. El dinamismo de este segmento está fuera de duda y despierta interés en agentes turísticos de otros territorios. Monumentos como el Caminito del Rey es objeto de análisis hasta por estudiosos que tratan de dinamizar otras áreas de interior tanto en el resto de Europa como en territorios donde el turismo de naturaleza empieza a abrirse camino.
Premios de la Diputación
Justo en estos días, la Diputación de Málaga ha clausurado la séptima edición del Programa Costa del Sol Málaga Tourism Hub, que ha incluido la jornada de entrega de premios a las mejores Iniciativas Turísticas Emprendedoras.
Con la presencia del presidente del organismo provincial, Francisco Salado, entre otras firmas han sido galardonadas "iniciativas como TECO Mobility, I-Urban, Biotonomy o Novelingo, que ya están siendo implementadas en la industria turística local", especificó la propia Diputación.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Cotorras en Málaga, una especie invasora que no para de crecer
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- ¿Qué va a pasar ahora con la procesión de La Esperanza en Roma tras la muerte del Papa Francisco?
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga