TranBus

El Museo del Transporte Urbano ya calienta motores

La asociación TranBus está finalizando, en 230 m2 de la Estación de Autobuses, el Museo del Transporte Urbano de Málaga, con motivo del 75 aniversario de la EMT. Un viaje en tranvía y autobús desde finales del XIX a nuestros días, gracias a centenares de piezas.

José Ramón Rodríguez, responsable de TranBus, ante un cuadro de 1984 del tranvía en El Morlaco.

José Ramón Rodríguez, responsable de TranBus, ante un cuadro de 1984 del tranvía en El Morlaco. / A.V.

Alfonso Vázquez

Alfonso Vázquez

El cuadro del último tranvía, emplazado en el paseo marítimo, a la altura del Morlaco, fue pintado en 1984 y estaba, originalmente, en el despacho del entonces gerente de la EMT, Rafael Fernández Barrera. Muy pronto, y escoltado por el viejo reloj que marcaba las horas en las cocheras de Pedregalejo, recibirá a los visitantes del nuevo Museo del Transporte Urbano de Málaga

Este espacio es posible gracias a 230 m2 de antiguos locales, en la primera planta de la Estación de Autobuses, gestionado por TranBus, la asociación que restaura autobuses antiguos.

TranBus, que ha firmado un convenio de colaboración con la EMT, quiere tener listas las instalaciones para mayo, y así sumarse a los actos por el 75 aniversario de la Empresa Malagueña de Transportes, a lo largo de este año; aunque el ‘cumpleaños’ fue en diciembre pasado.

«De las seis salas que tendrá ya hay seis prácticamente listas», comenta José Ramón Rodríguez, fundador y presidente de TranBus. Este conductor de la EMT recién jubilado es, además del principal responsable del museo, quien se ha encargado de diseñarlo; por eso anuncia que, entre las muchas ideas que pondrá en marcha, nada más entrar el visitante verá sendos autobuses en direcciones opuestas, arropando unos expositores.

Algunas de las paradas de la EMT a lo largo de su historia, en el próximo Museo del Transporte Urbano de Málaga.

Algunas de las paradas de la EMT a lo largo de su historia, en el próximo Museo del Transporte Urbano de Málaga. / A.V.

Como subraya del diseño, «la idea que es tú disfrutes lo que hay» y que en las salas imperen tanto la claridad como la información.

Pero también la espectacularidad, como la sala dedicada a los tranvías, con sendas fotos gigantes del último tranvía de Málaga, y resumido en este espacio, toda la historia de este medio de transporte desde finales del XIX hasta nuestros días; porque el último tranvía descansa hoy en las antiguas cocheras de Pedregalejo y fue restaurado gracias a TranBus, con José Ramón Rodríguez a la cabeza.

Por cierto, que el deseo de la asociación es que pudiera ser disfrutado «por todos los malagueños» en un sitio más céntrico; por eso propone que se traslade al lateral ajardinado de la plaza de la Marina, y que cuente con una cubierta que recuerde la famosa parada de tranvías de la Acera de la Marina.

Asientos y uniformes

Y como la intención es que en este museo no falte un detalle, una de las salas está dedicada, por orden cronológico, a muchos de los asientos que han lucido los autobuses de la EMT a lo largo de su larga historia, así como los uniformes de conductores de TranBus y tranviarios, además de los de los inspectores. Pero también hay uniformes de las empresas privadas de las que luego la EMT fue ‘absorbiendo’ sus líneas. 

Colección de TranBus de uniformes de tranviarios y conductores de autobús.

Colección de TranBus de uniformes de tranviarios y conductores de autobús. / A.V.

Y hablando de líneas de autobús, el Museo del Transporte Urbana exhibe la evolución de sus paradas, algunas de ellas de líneas desaparecidas como la 18 de Carranque u otras muy transformadas, «como la 1 cuando llegaba hasta el Postigo de los Abades».

También está lista la sala dedicada a los 80 modelos de autobuses utilizados en el transporte urbano en su historia, desde un Ford de 17 caballos de 1930; y este año se incorporarán nuevos modelos a la EMT, anuncia José Ramón.

Con este espacio, TranBus logra el objetivo, largamente perseguido, de poder mostrar una parte de su colección. Además, en las cocheras de la EMT cuentan con 16 autobuses antiguos, seis de ellos matriculados como históricos. Para mayo esperan que el nuevo museo eche por fin a rodar. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents