Análisis

La Fundación Ciedes de Málaga estrena nueva imagen y posicionamiento estratégico

La compañía malagueña experta en branding SODA será la encargada de este cambio, que tiene el objetivo de ayudar al desarrollo de una metrópolis más próspera, equitativa y resiliente

El alcalde de Málaga en la reunión conjunta

El alcalde de Málaga en la reunión conjunta / Ayuntamiento de Málaga

Lucía Calvente

Lucía Calvente

En 2024 se cumplieron 30 años desde el nacimiento de la Fundación Ciedes. En ese momento, la Fundación inició un proceso interno de reflexión en torno al reposicionamiento de su marca. El desarrollo de esta introspección ha sacado a la luz la necesidad de dar un paso más hacia una nueva Ciedes, con una nueva estructura y nuevas herramientas de trabajo que den respuesta al proyecto Málaga Metrópolis Global. De esta manera, la Fundación, aún manteniendo sus principios y valores, cambia su imagen y se posiciona como impulsora de una visión estratégica que busca ayudar al desarrollo y estructuración de una metrópolis más próspera, equitativa y resiliente, según han informado en un comunicado.

Reunión conjunta

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha tenido este lunes una reunión conjunta con la comisión ejecutiva y el Patronato de la Fundación Ciedes en la Cámara de Comercio de Málaga para plantear unas ideas que se han desarrollado con la compañía SODA, de la que es director y socio Daniel Vico, experto en branding, sobre cómo enfocar la imagen y contenido de la fundación durante los próximos años.

Reunión conjunta en la Cámara de Comercio de Málaga

Reunión conjunta en la Cámara de Comercio de Málaga / Ayuntamiento de Málaga

Novedades

Ahora, Ciedes extiende su ámbito de actuación con una mirada estratégica que, aseguran, refuerza su presencia en los municipios metropolitanos, y para ello amplía su estructura con la creación de la Comisión Territorial. "Es bueno saber que lo que ocurre en Málaga afecta a los municipios y viceversa", afirma Paco de la Torre. Un espacio de debate de geometría variable, pero de intereses comunes que, a través de 4 reuniones anuales, impulsará la hoja de ruta del área metropolitana malagueña para hacer realidad las conclusiones extraídas de los diferentes foros de alcaldes y alcaldesas celebrados en 2024 y por celebrar en 2025.

Evolución

La Fundación también evoluciona, indican, en lo que se refiere a la utilización de instrumentos de trabajo más innovadores y tecnológicos, e incorpora la digitalización y analítica de datos, así como el uso de la inteligencia artificial.

El rediseño de la nueva imagen de Ciedes ha sido ejecutado a partir de un estudio a fondo de la Fundación, su significado y presencia en la ciudad, por la firma malagueña SODA, especializada en branding, y se ha tratado de un contrato menor.

Por qué el cambio

Desde la creación de Ciedes, tanto la ciudad como su ciudadanía han evolucionado, experimentado múltiples cambios y superado varias crisis. La Fundación, aseguran, ha evolucionado con ellos y ha de seguir aprendiendo a anticiparse de forma cada vez más ágil a estos cambios. En un escenario con nuevos retos y transiciones urbanas globales y locales, los desafíos económicos, sociales, ambientales y de gobernanza requieren soluciones innovadoras y coordinadas. De ahí, surge la propuesta de redefinir el posicionamiento de Ciedes respecto a una ciudad y una provincia inmersas en un proceso de metropolización.

Ciedes tiene una trayectoria consolidada en el ámbito de la planificación estratégica de ciudad, pero ahora entiende que debe avanzar en la construcción de nuevas metodologías y herramientas para orientar y acompañar la apuesta metropolitana de Málaga y de otros territorios, de forma que se ayude a garantizar un desarrollo equilibrado y coordinado de los municipios, que ya forman un área funcional.

Tracking Pixel Contents