MÁLAGA

Una 'influencer' da a conocer el significado de una conocida expresión malagueña y las redes arden: "Es normal que nos tengan envidia..."

La creadora de contenido jerezana Sandra Morales ha mostrado a sus miles de seguidores el origen de una de las palabras más distintivas de los vecinos de Málaga

Una 'influencer' muestra el origen de una de las palabras más conocidas por los malagueños.

Una 'influencer' muestra el origen de una de las palabras más conocidas por los malagueños.

Sarai Bausán García

Sarai Bausán García

Málaga está llena de historias, tradiciones y peculiaridades que le aportan ese sentir único y especial que la han hecho convertirse en la mejor ciudad para vivir de todo el mundo. Una singularidad que no solo se puede encontrar en sus monumentos, relatos, calles y obras, sino que inunda cada palmo del ser malagueño hasta alcanzar incluso su lenguaje. Así, el léxico de Málaga está repleto de expresiones y términos que se han convertido en el legado inmaterial de la provincia, tan común para sus habitantes, pero completamente desconocido y curioso para visitantes y vecinos de otras provincias y países.

Y una de estas palabras habituales en el lenguaje malagueño pero incomprensibles para el resto de la ciudadanía es 'guarrito'. La creadora de contenido jerezana Sandra Morales, que acumula miles de seguidores en sus redes sociales gracia a sus vídeos en los que descubre rincones, tradiciones y particularidades de toda Andalucía, ha mostrado su sorpresa al conocer el origen y significado de este término que asombra a los turistas que visitan el territorio.

"Si te digo guarrito, ¿en qué piensas? Pues los malagueños no tienen la mente tan sucia como nosotros", ha asegurado la joven. Tal y como ha explicado, en la provincia existe un "microclima lingüístico súper curioso" en el que este término destaca. "Para ellos, guarrito no es una persona que le tenga alergia a la ducha", ha matizado la 'influencer'.

Lejos de hablar de la higiene de una persona o entorno, esta palabra se refiere a un taladro eléctrico. "Lo primero que tenemos que contextualizar es que Málaga y Gibraltar son casi vecinas, están muy cerquita. Resulta que a partir de los años 40 o 50 comenzaron a llegar muchas cositas desde allí por el estraperlo", ha relatado la joven.

El origen del 'guarrito' en Málaga, después la Guerra Civil

Tras la Guerra Civil, llegaron distintas herramientas eléctricas a la provincia, y una de las marcas que se empezó a popularizar en Málaga era 'Warrington'. "Los que tengan un C1 de andaluz se podrán imaginar lo que pasó. Del resto se encargaron los malagueños, sus acentos y la economía del lenguaje que tanto nos gusta", ha contado Morales.

De ese modo, esta marca se fue adecuando al habla malagueño hasta pasar de 'Warrington' a 'guarrito' y a utilizarse para denominar a los taladros eléctricos. "Es que es normal que nos tengan envidia, si aquí hasta las herramientas tienen historia", ha indicado.

Además, ha admitido: "Pero vamos, yo también les tengo envidia, porque los malagueños pueden decir 'Este es mi guarrito favorito' y nadie les va a mirar mal". Esta historia ha despertado el interés de decenas de usuarios, que se han dividido entre aquellas personas de fuera de la provincia que jamás habían escuchado esta expresión y los malagueños que se muestran orgullosos de la belleza y la variedad de su lenguaje.

"Me duele la gente de Málaga que no sepa esto", indica una usuaria. A lo que señala otra: "Mi padre al llegar a Málaga de Argentina trabajó en la obra. El primer día que lo mandaron a buscar el guarrito, se iba a morir". "Yo siempre he pensado que se llamaba guarrito hasta que me crucé con alguien de fuera", afirma un malagueño. Y añade otra: "Ese es nuestro arte, que despierta tanta envidia. Orgullosa de ser boquerona, esto es Andalucía".

Tracking Pixel Contents