Homenaje
Málaga recuerda a la antigua fábrica de Citesa en Martiricos, que exportó millones de teléfonos a todo el mundo
Este miércoles se colocará un monolito conmemorativo en el Parque José Antonio Frías en recuerdo de la emblemática factoría, que estuvo operativa de 1961 a 1995

Una imagen de la antigua fábrica de Citesa, en el paseo de Martiticos, en Málaga. / Facebook
Málaga rinde homenaje a la antigua fábrica de Citesa, construida en 1961 en el paseo de Martiricos y que estuvo operativa hasta mitad de los años 90. Al cumplirse los sesenta años de la inauguración de aquella emblemática factoría, un grupo de "nostálgicos" exempleados y directivos de la misma solicitó al Ayuntamiento de Málaga la colocación de un recuerdo en el actual parque José Antonio Frías, construido sobre los terrenos de la antigua fabrica. De esta forma, está previsto que ese miércoles, 9 de abril, se coloque un pequeño monolito con una placa como recuerdo de esa efemérides en la parte sur del parque, la más próxima al edificio de los bomberos.
En el curso del acto, que será presentado por el coordinador de este proyecto, Luis Méndez Fernández, se entregará un diploma de recuerdo a dos exempleados de Citesa contratados en 1961 para integrarse en la naciente fábrica. La factoría, especializada en la fabricación de teléfonos, se mantuvo activa hasta 1995, aunque con diferentes nombres.
"Desde el mismo año de su fundación, sus productos viajaron por el mundo entero, con más de 80 millones de teléfonos distribuídos por más de 85 países, siempre con el 'hecho en Málaga' como referencia", señalan los promotores de esta conmemoración. Por la fábrica de Citesa pasaron más de 4.500 personas que trabajaron en la industria del teléfono, que aportó mucho valor a la economia local.
La crisis del sector y los cambios tecnológicos obligaron al cierre de la misma y a su traslado a una nueva fábrica en el recién creado Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) de Málaga. El edificio de Martiricos, vendido a Telefónica, fue demolido en 2009 y sus terrenos se reconvirtieron en el actual parque José Antonio Frías.

La antigua fábrica de Citesa en Martiricos, en una imagen de los años 60. / L. O.
Los télefonos más tradicionales
La Compañía Internacional de Telecomunicación y Electrónica (Citesa) se fundó en Madrid en aquel 1961 con capital de la International Telephone And Telegraph (ITT-NY), Compañía Telefónica Nacional de España, Standard Eléctrica SA y Marconi Española SA. Su objetivo social fue la fabricación de equipos de telecomunicaciones, básicamente teléfonos y centralitas, para los mercados nacional y exportación.
El primer teléfono fabricado en Martiricos fue el modelo Heraldo de color gris, presente en los hogares españoles desde 1963 hasta 1979, junto con el Góndola, y posteriormente por los modernos Teide, Forma, Marbella, Ibiza o Domo. También se desarrollaron contestadores como el Respuesta y teléfonos inalámbricos como el Regatta. Los dispositvos también se instalaban en las cabinas públicas de interiores con los colores corporativos de Telefónica, según el año de producción (rojo, verde y azul).

Trabajadorsa en la antigua fábrica de Citesa, en la avenida de Martiticos, en Málaga. / Facebook
En el acto se prevé la asistenca del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre,y del concejal del distrito Palma -Palmilla, Francisco Javier Pomares, junto a representantes de la Fundación Manuel Márquez Miras de Torrox, de Telefónica y exdirectivos y exempleados de la factoría.
- Cotorras en Málaga, una especie invasora que no para de crecer
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- El PSOE apremia a De la Torre a revisar aspectos fundamentales de la Semana Santa 'que siguen fallando año tras año
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- Felipe Romera: 'La movilidad de la Málaga metropolitana debe alinearse con el PTA o no funcionará