Sucesos
Un detenido en Marbella en una operación internacional contra la explotación sexual infantil
A nivel global, la operación suma 166 arrestos y la intervención de 6.000 dispositivos y casi 600.000 archivos de imágenes

Guardia Civil
La Guardia Civil ha detenido en San Pedro Alcántara, en Marbella, a una persona en una operación que suma otros nueve detenidos en distintos puntos del país por delitos de explotación sexual infantil. Según el instituto armado, el operativo ha sido desarrollado bajo la coordinación de Europol y con la colaboración de los cuerpos policiales de otros 11 países europeos que suman 166 arrestos y la intervención de 6.000 dispositivos electrónicos y casi 600.000 archivos de imágenes.
En nuestro país se han realizado 11 registros domiciliarios en distintas provincias españolas y se ha identificado a los presuntos responsables de delitos muy graves relacionados con agresiones sexuales sobre menores y con la producción, posesión y distribución de material de abuso sexual infantil. Además de Málaga, los arrestos se han llevado a cabo en las localidades de Pontevedra, Guipúzcoa, Jaén, Girona, Barcelona, Las Palmas y Córdoba. A nivel global, la investigación ha arrojado 774 registros domiciliarios y se han incautado de más de 6.000 dispositivos electrónicos. Además, se han intervenido más de 594.000 archivos de imágenes y vídeo de abusos sexuales a menores.
La operación realizada por Guardia Civil ha sido coordinada por el Equipo Mujer Menor (EMUME) Central de la Unidad Técnica de Policía Judicial, especializada en la lucha la explotación sexual infantil en internet, entre otros. El operativo ha contado con la participación destacada de las Unidades Orgánicas de Policía Judicial de Guipúzcoa, Jaén, Pontevedra, Girona, Málaga, Barcelona, las Palmas y Córdoba. Esta actuación se enmarca en una estrategia de largo recorrido de la Guardia Civil para erradicar cualquier manifestación de violencia sexual contra la infancia, especialmente aquella que se perpetra y difunde a través de medios digitales.
Una docena de países
La operación FEVER se ha desarrollado entre los meses de marzo y abril de 2025. Ha sido impulsada por la Oficina Central de Ciberdelincuencia de la Policía de Polonia en colaboración con Europol y J-CAT (Joint Cybercrime Action Taskforce), y ha contado con la participación de 12 países europeos: España, Dinamarca, Estonia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Letonia, Rumanía, Suecia, Bulgaria y Polonia, además de haber intervenido agencias internacionales como el FBI, el Departamento de Seguridad Nacional (HSI) y el Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC) de EE. UU.
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- El Centro de Internamiento de Menores de Málaga irá ubicado en la urbanización El Olivar, de Churriana
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo