Semana Santa de Málaga
Así funciona el líquido anticera de Málaga que no convence a los cofrades
El Ayuntamiento empleará 5.000 litros de líquido antiadherente y 2.500 litros de otro líquido protector que se deberá echar por las mañanas para evitar los resbalones

Nazarenos de la Humildad, con sus cirios al cuadril. / L. O.

El Ayuntamiento de Málaga volverá a emplear este año el polémico líquido anticera que facilita la limpieza de las calles después del paso de las procesiones de Semana Santa. En esta ocasión, empleará dos componentes, el clásico antiadherente junto a un líquido "protector" que impedirá que se produzcan resbalones.
Una solución que sigue sin convencer a los cofrades malagueños, ya que consideran que se soluciona solo uno de los tres inconvenientes que genera este producto, el de la seguridad, al evitar caídas por resbalones, pero sigue sin corregir el problema de las manchas en los bajos de las túnicas y una cuestión estética, la de que haya dos operarios de Limasam rociando el suelo por delante de la cruz guía.
En cualquier caso, este año se emplearán 5.000 litros de líquido anticera junto a 2.500 litros de líquido protector. Así es como funciona:
Según ha explicado el profesor del departamento de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Málaga, Francisco Ignacio Franco, la solución adoptada se ha basado en cumplir con dos premisas fundamentales: la protección del patrimonio, el "pavimento rocoso" de la ciudad, y la seguridad de la ciudadanía al desplazarse por una zona donde se ha aplicado el líquido anticera.

Emiliano Téllez
"Hemos conseguido generar un producto que aplicado sobre la piedra, por la mañana, genere una película que protege la roca al desgaste de la pisada, al desgaste de los contaminantes atmosféricos, a la caída de la acera. Y además le hemos añadido un grano que genera un efecto antideslizante muy, muy importante", ha explicado Franco durante la rueda de prensa de presentación del dispositivo de Semana Santa, donde ha señalado que este producto servirá también para evitar resbalones por la lluvia.
Los operarios de Limasam se encargarán de rociar este líquido antideslizante por las mañanas durante la Semana Santa para preparar el pavimento, al que ya por la tarde, previo al paso de la procesión, se le aplicará el líquido anticera. El líquido antideslizante solo se pondrá en las calles del recorrido oficial junto a otras vías singulares como, por ejemplo, la calle Echegaray o en Alcazabilla.
Cofrades, descontentos
El presidente de la Agrupación de Cofradías, José Carlos Garín, ha reconocido que los cofrades sienten cierta "satisfacción" al ver la voluntad del consistorio malagueño por solucionar el problema de los resbalones, pero ha recordado que aún quedan dos cuestiones por solventar, la de los daños a las túnicas y el problema estético de que dos operarios precedan a la comitiva para aplicar el producto anticera.

Presentación del dispositivo para la Semana Santa de Málaga. / L.O
"Nos quedan otros dos problemas en los que espero que siga existiendo esta actitud tan proactiva que estamos viendo recientemente con el tema del líquido", ha expuesto Garín. "Lo que sí también digo es que lealmente, y como es nuestra obligación, seguiremos transmitiendo a nuestro ayuntamiento si otros problemas que hemos comentado no están solucionados del todo".
Con respecto a las manchas irreversibles en las túnicas de los nazarenos a causa de este líquido anticera, la concejala de Fiestas ha defendido que el año pasado "se demostró que si el tejido se lava en 15 días, 20 días como máximo, la mancha sale", al tiempo que ha reconocido que "son muchas túnicas las que se llevan a una tintorería y que es verdad que no avanzan en limpiar con la premura que requeriría".
Finalmente Porras se ha comprometido a buscar soluciones para "conseguir también que podamos avanzar en ese problema".
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas
- El paraíso 'gatuno' está en Málaga: esta es la cafetería situada en pleno centro que está repleta de gatos
- Más de la mitad de las enfermeras se ha planteado abandonar la profesión
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- Esta es la aldea de Málaga que tiene baños de agua medicinal gratuitos: 'Son curativos
- Jesús El Rico liberará en Málaga a dos hermanos tras el indulto del Consejo de Ministros