Sanidad
Andalucía propone adelantar la segunda dosis de la vacuna del sarampión a los 2 años
En lo que va de 2025 se han registrados 53 contagios en la comunidad y siete brotes, de los cuales dos ya han sido declarados inactivos, uno de ellos el detectado en una guardería de Fuengirola

La Consejería de Salud propone adelantar la segunda dosis del sarampión a los 2 años / Álex Dómnguez

Ante el incremento de casos de sarampión registrados durante este 2025, la Junta de Andalucía ha decidido proponer que se adelante la segunda dosis de la vacuna triple vírica, que protege contra esta enfermedad, a los dos años, en lugar de a los tres como se administra actualmente en la comunidad.
Así lo ha anunciado este jueves la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, durante una rueda de prensa en el Hospital Materno Infantil de Málaga, en la que ha explicado que la Consejería va a proponer al Comité Asesor Nacional de Vacunas adelantar, de forma generalizada, la vacuna a los dos años, “para tener a nuestros niños y niñas protegidos de manera anticipada”. La primera dosis de la triple vírica -que protege contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis-, se administra a los 12 meses.
Además, Navarro ha recordado que la semana pasada la Consejería ya informó de que adelantaría la segunda dosis de la triple vírica a los 15 meses de edad en aquellos municipios donde se hayan declarado brotes de sarampión, para proteger a los menores de la zona.
53 casos en Andalucía
Se trata de una de las medidas que han adoptado desde la Junta de Andalucía para reforzar el Protocolo de Vigilancia y Alerta del Sarampión, ya que el contexto internacional de circulación activa del virus hace presagiar la importación de nuevos casos, a pesar de que la tasa de vacunación en la comunidad supera el 95% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por ese motivo, la Consejería ha indicado que comenzará “en breve” a vacunar de la segunda dosis a los niños de 15 meses de las zonas básicas de salud afectadas por algunos de los brotes. En total, en lo que va de 2025, en Andalucía se han declarado 53 casos, según detalló Salud en su último informe semanal sobre la situación del sarampión en la comunidad, donde se han declarado siete brotes de sarampión.
Brote de Fuengirola cerrado
No obstante, dos ya han sido cerrados ante la ausencia de nuevos casos en los 46 días siguientes tras el último caso. El segundo y último brote declarado inactivo ha sido el que se detectó el pasado 6 de febrero en una guardería de Fuengirola, en el que hubo 10 contagiados, todos relacionados con un caso importado y con una tasa de ataque en la clase de 0 a 12 meses del 50%.
Según han destacado desde Salud, este brote, que fue el primero, ha sido el “más importante” en cuanto a número de casos hasta ahora. Más tarde, el 18 de febrero, en la provincia malagueña se declaró otro brote en un instituto de enseñanza secundaria de Mijas con seis casos, de fuente desconocida, con dos generaciones de casos, la primera en el propio centro (con tres casos), y la segunda, familiar (también de tres casos).

Dos nuevos casos de sarampión elevan a 49 el cómputo total en Andalucía y a seis los brotes activos / L.O.
En la escuela de aviación en Málaga se declaró también un brote el 17 de marzo, con dos casos confirmados y un caso pendiente de confirmación. Un día después, el 18 de marzo, se decretó otro brote más con tres casos confirmados en una misma familia en Málaga.
Málaga, provincia con más casos
Respecto a la situación por provincias, Málaga sigue siendo con diferencia la que más casos ha registrado, con un total de 33 (10 en Fuengirola, 11 en Málaga capital, siete en Mijas, dos Marbella, uno en Álora, uno en Ojén y uno en Rincón de la Victoria).
Huelva es la siguiente provincia andaluza con más contagios confirmados (11), seguida de Almería (5), Granada (3) y Sevilla capital (1). Hasta el momento, ni Jaén, ni Cádiz, ni Córdoba han notificado ningún caso de sarampión.
Desde Salud y Consumo, insisten en la importancia de la vacunación y recuerdan que, como confirman los datos registrados, el sarampión es una infección que se transmite fácilmente, que puede cursar grave y que puede afectar tanto a niños como adultos no vacunados. De hecho, el 42% de los casos ha precisado ingreso hospitalario, en cuatro casos con neumonía.
Ingresos hospitalarios
Asimismo, en el propio informe advertían que la situación epidemiológica del entorno de Andalucía, especialmente Marruecos -que está experimentando un importante brote de sarampión desde octubre de 2023-, la presencia de bolsas susceptibles que pueden ser importantes en algunos distritos y la estacionalidad del sarampión (primavera), “hace prever nuevos brotes en las próximas semanas y meses”.
Del total de casos confirmados en Andalucía, el 26% de los mismos han sido casos importados, procedentes de Marruecos (12), Bélgica (uno) y Dinamarca (uno). De los casos no importados, 12 son casos aislados en los que se desconoce la fuente de infección.
Respecto a la edad, el 43% de los casos han sido menores de 15 años y el 57% adultos (rango 18 y 65 años). Solo dos casos tenían antecedentes de vacunación de una dosis, 26 casos no estaban vacunados y en 25 casos no se pudo conocer su situación vacunal.
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- El único 'pueblo museo' del mundo está en Málaga: tiene más de 200 esculturas y apenas 400 habitantes
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas