Política
El copropietario de Pollos San Juan que investiga los fondos marinos y la democracia interna de Podemos
El malagueño Salvador Espada, biólogo marino recién doctorado en Viena que ahora trabaja en Málaga en el negocio familiar, reincide en las primarias nacionales de la formación morada como candidato independiente
Aspira a formar parte de la Comisión de Garantías para que haya más 'vigilancia', se atenúe "el cesarismo" iniciado con Pablo Iglesias y se eviten "los atajos y los compadreos"

El malagueño Salvador Espada, candidato en las primarias de Podemos, biólogo marino y copropietario de Pollos San Juan. / Álex Zea

En la reciente manifestación por el derecho a la vivienda, un malagueño con poco más de 50 años repartía papelitos con el tamaño y la estética de aquellos que se arrancan de los anuncios cuando, por ejemplo, se busca piso: "Vótame el 1º a Garantías de Podemos del 7 al 11 de abril de 2025", se lee con el espacio justo para pedir el voto de una de las formas más austeras posibles. Es la manera de hacer campaña que tiene estos días en Málaga Salvador Espada Hinojosa. O, lo que es lo mismo, el copropietario de Pollos San Juan que investiga los fondos marinos y la democracia interna de Podemos.
Este biólogo marino recientemente doctorado en Viena pasa ahora una temporada en tierras malagueñas y trabaja como gestor para la empresa familiar que genera al mediodía, en las inmediaciones del Mercado de Atarazanas de Málaga, colas como las del Cristo de Medinaceli con personas dispuestas a devorar manjares, como el famoso 'Bocata San Juan' (mayonesa, lechuga, tomate y pollo asado). Y, una vez más, Salvador Espada ha reincidido en las primarias nacionales de la formación morada como candidato independiente -ha concurrido varias veces- y aspira a formar parte de la Comisión de Garantías de Podemos para que haya más 'vigilancia', se atenúe "el cesarismo" iniciado con Pablo Iglesias y se eviten "los atajos y los compadreos".
"La primera comisión estatal de garantías democráticas acabó su mandato con cientos de miles de expedientes sin resolver, no consigo acceder a memorias de las comisiones de garantías democráticas, ni sé si existen; exijo la independencia de este órgano de garantías y la realización de memorias de la comisión que resulten accesibles para los círculos y a la militancia", defiende este malagueño con apuntes que lo delatan como un militante de 'primera hora'.
De hecho, forma parte de Podemos desde que el partido se creó en 2014, en aquel mismo momento fundó el círculo de Podemos en Austria al encontrarse estudiando en Viena y, posteriormente, ha estado muy vinculado al 'brazo' político para los españoles que viven en el extranjero: Podemos Exterior.
Eso sí, su activismo de izquierda brotó muchísimo antes y acumula ya más de tres décadas de 'antigüedad': "Me activé al compromiso social en 1994, en la acampada por un 0'7% de ayuda al desarrollo, que todavía no se ha conseguido. En la Universidad de Cádiz confrontamos a un rector y conseguimos un tren al Campus de Puerto Real. Arrancamos a Aznar una regularización contra la Ley de Extranjería. Cofundé Ecologistas en Acción en Málaga. Hicimos marchas en bici, y empujamos la agroecología de circuito corto. Defiendo la Okupación política. Soy anarquista de base, practico el método autónomo. En Viena conseguimos juntar todas las sensibilidades en octubre de 2011 por un cambio global. En Podemos Exterior estamos naufragando...", señala en la biografía con la que se promociona para las primarias en la web del partido.

Salvador Espada, en una expedición como biólogo marino. / L.O.
Billete para Madrid
A la entrevista con La Opinión de Málaga, Salvador Espada llega con un billete de autobús hasta Madrid recién comprado para viajar este fin de semana a la Quinta Asamblea de Podemos, en la que previsiblemente se alargará la etapa oficialista controlada por Ione Belarra e Irene Montero con la venia de Pablo Iglesias. Durante el cónclave morado, se conocerán los resultados de la votación telemática y se sabrá hasta qué punto ha tenido aceptación su propuesta, algo a lo que Espada se enfrenta una vez más bajo la certeza de que a través de una candidatura independiente como la suya -incluida en 'la lista blanca'- es muy difícil acceder a los órganos de la formación: "Pablo Echenique, en la segunda Asamblea Ciudadana Estatal, revirtió el sistema Borda de manera que las minorías lo tuviesen aún más difícil para entrar".
Su posición crítica salta a la vista, incluso, en las dos primeras frases en las que explica su motivación para concurrir a las primarias en la propia web habilitada por el partido para las votaciones: "Pablo Iglesias Turrión no debió poner su careto en la primera papeleta a las europeas de 2014. Carolina Bescansa estaba en su derecho de aspirar al trono de hierro, sin constituir ello en sí ninguna traición...".
Cesarismo
Es más, el primero de los apuntes lo razona en términos que apuntan a la influencia blindada de Iglesias y a la hegemonía de las élites dentro de la organización: "Pablo Iglesias no debió poner su cara en la candidatura de las elecciones europeas de 2014 porque, si bien a corto plazo nos dio cinco diputados europeos en las primeras elecciones de 2014, a largo plazo ha consolidado una cultura de organización cesarista. Entonces, como organización y como sociedad tenemos que profundizar en nuestras concepciones de la democracia y estar más atentos y atentas a esos atajos. A lo mejor, a corto plazo, es mejor tener una asamblea hecha muy rápida sin oposición interna pero a largo plazo estás desactivando un potencial humano y dejándote atrás mucha gente que puede contribuir mucho".
Además, Espada se remonta a la reacción que se produjo en el seno del partido cuando trascendió que Bescansa quería disputarle la secretaría general a Iglesias: "De pronto lo que hay es una masa enfurecida de hogueras: 'traidora, traidora, traidora...', cuando hay otra cultura para que se dispute en buena lid y gane la persona que sea mejor. Pero esa cultura no se está implantando y tampoco es la cultura de partida. La cultura de partida era mucha gente que adore a ese líder o esa líder. Entonces, no es solo una élite o una cúpula, además es también una cultura en la base. España es muy grande y en cada territorio esta dinámica se reproduce".
Cuando empiezan a apagarse tales reflexiones, a Salvador Espada se le comenta que su cruzada tiene bastante de 'quijotesca' o 'utópica' y, entonces, le sale una carcajada entre espontánea y entusiasta. Le encanta la política y disfruta de ese camino por muy ingrato que, a veces, parezca. Pero, sobre todo, sueña con abrirse un hueco en algún lugar del mundo en el ámbito científico, en el que comparte con su compañera de vida austriaca la pasión por la biología marina. Este malagueño inquieto aspira a seguir investigando y escribiendo artículos de su especialidad. O a abonarse a expediciones como aquella a los volcanes submarinos del Océano Pacífico en la que ha participado con el hallazgo, por primera vez, de vida animal en el subsuelo de las cordilleras meso-oceánicas.
"Vivo entre Málaga, Viena y Almuñécar, terminé mi doctorado el verano pasado y ahora estoy reforzando la empresa familiar mientras busco el siguiente paso en mi carrera científica", comentó para dibujar su 'aquí y ahora' actual, que suele llevarlo al despacho de "la medina de Málaga" -Salvador Espada dixit- desde el que se gestiona el popular negocio fundado por su padre. Y, este fin de semana, andará por la Asamblea de Podemos como quien pasa un día más en la oficina. No en vano, ha formado parte de la andadura morada desde aquellos trances iniciáticos del madrileño Teatro del Barrio.
- Cotorras en Málaga, una especie invasora que no para de crecer
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- El PSOE apremia a De la Torre a revisar aspectos fundamentales de la Semana Santa 'que siguen fallando año tras año
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- Felipe Romera: 'La movilidad de la Málaga metropolitana debe alinearse con el PTA o no funcionará