Sanidad
La vacuna de la bronquiolitis reduce un 90% la hospitalización de menores en Málaga
Durante la temporada 2024-2025 solo se han producido 23 ingresos de lactantes en la provincia, frente a los 239 que hubo en el invierno de 2022

Patricia Navarro visita junto a Carlos Bautista el Hospital Materno Infantil / L.O.

Desde que se incluyó la inmunización contra la bronquiolitis en el calendario vacunal andaluz, las hospitalizaciones de menores se han desplomado en la provincia de Málaga. En concreto, se han reducido un 90% respecto a los ingresos que se produjeron en la temporada 2022-2023.
Así lo ha dado a conocer la delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, que este jueves ha acudido al Hospital Materno Infantil de Málaga para visitar las urgencias que recientemente han sido remodeladas para dotarlas de una mayor calidez y confortabilidad.
Tras la vista, Navarro ha valorado el impacto positivo y la efectividad que ha tenido la inmunización en lactantes frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS), principal causante de la bronquiolitis, que en los últimos años estaba provocando un aumento de los ingresos hospitalarios y vistas urgencias, así como una mayor gravedad de los casos.
Solo 23 ingresos
Por ese motivo, en otoño de 2023, la Consejería de Salud y Consumo decidió incluir en el calendario vacunal la inmunización a menores de seis meses con Nirsevimab frente al virus causante de la bronquiolitis, lo cual supuso una inversión en torno a los 8,5 millones de euros.
Desde entonces, las hospitalizaciones se han reducido notablemente. Tanto es así que, la delegada ha destacado que frente a los 239 ingresos que se registraron en el invierno de 2022, durante esta temporada 2024-2025 solo se han producido 23 ingresos de lactantes con bronquiolitis por VRS.
“Durante esta campaña, que comenzó el pasado mes de septiembre, se han inmunizado en la provincia 9.831 menores de 6 meses con Nirsevimab, alcanzando una cobertura del 93,1%” ha dicho la delegada, que ha querido destacar la inmunización de 388 prematuros de menos de 35 semanas y 116 menores de dos años con patologías graves. En total, en toda Andalucía se han vacunado en esta campaña a 52.440 menores, alcanzando el 95,3% de cobertura.
Menos presión asistencial
“La bronquiolitis es una infección respiratoria que afecta a los más pequeños y que puede derivar en muchas complicaciones, por eso la vacuna es fundamental para contener la enfermedad y proteger a los menores”, ha resaltado Navarro, que ante estas cifras concluye que la vacuna ha cumplido con su objetivo.
Además de reducir los ingresos, la vacuna ha permitido descargar la presión asistencial y descongestionar las urgencias, así como la sección de pediatría o atención primaria. Asimismo, Navarro ha puesto en valor el ahorro que supone para las familias, que hasta entonces debían asumir el gasto de la vacuna cuando el pediatra la prescribía por las patologías que pudiera tener su hijo. “Le estamos ahorrando ni más ni menos que 845 euros a cada familia por cada menor vacunado”, ha subrayado Navarro.

Patricia Navara visita las nuevas urgencias del Hospital Materno / L.O.
“Estamos contentos y satisfechos con esta campaña de vacunación”, ha concluido la delegada, que, a pesar de los buenos resultados, ha insistido en la importancia de seguir haciendo un llamamiento a todas las familias para que sigan vacunando a sus hijos, aunque ha señalado que en el caso de la bronquiolitis es más sencillo, ya que se les ofrece la opción en el propio hospital tras el nacimiento.
Campaña de la gripe
“Pero no podemos descuidar otro tipo de virus”, ha advertido Navarro, haciendo alusión a la gripe que, en comparación con la bronquiolitis, ha mantenido e incluso aumentado las consultas. En este sentido, ha recordado que también puede cursar graves y terminar en ingresos hospitalarios, especialmente en aquellos menores que tengan otras patologías. “Vamos a intentar reforzar e intensificar esos llamamientos que hacemos a la familia para que acudan a la vacunación”, ha añadido.
No obstante, la delegada ha destacado que este año la campaña de la gripe ha permitido poder vacunar a los menores de 3 y 4 años en los propios centros escolares, lo cual “ha supuesto la mejor oportunidad para conseguir que un mayor número de niños la reciban, incluso antes de que lleguen los picos de alta incidencia de la gripe, y poder así no solo proteger a los menores sino proteger a la población más vulnerable como son las personas mayores”. En esta línea, una vez finalizada la campaña de vacunación de la gripe se ha logrado vacunar al 53,6% de menores de 6 a 59 meses en la provincia.
La delegada de la Junta ha insistido también en la apuesta que el Gobierno andaluz de Juanma Moreno ha hecho por la protección de la salud y que se traduce en un incremento “sustancial” de la inversión que se destina en vacunas. “Hemos pasado de una inversión de poco más de 42 millones de euros en 2018 a los más de 138,8 millones el año pasado”, ha añadido.
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas
- El paraíso 'gatuno' está en Málaga: esta es la cafetería situada en pleno centro que está repleta de gatos
- Más de la mitad de las enfermeras se ha planteado abandonar la profesión
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- Esta es la aldea de Málaga que tiene baños de agua medicinal gratuitos: 'Son curativos
- Jesús El Rico liberará en Málaga a dos hermanos tras el indulto del Consejo de Ministros