Vivienda

Bucéfalo amplía el número de VPO que hará en Cortjo Merino

La gestora presenta oficialmente el proyecto antes los socios cooperativistas y autoridades

Grupo Bucéfalo amplia el proyecto VPO Santa Ana en 16 nuevas viviendas.

Grupo Bucéfalo amplia el proyecto VPO Santa Ana en 16 nuevas viviendas. / L. O.

Grupo Bucéfalo ha celebrado este viernes la presentación oficial del Residencial VPO Santa Ana, un proyecto de vivienda protegida en régimen de cooperativa, que se amplía con 16 nuevas unidades tras haber recibido más de 500 solicitudes para sus 167 viviendas iniciales. El acto, al que asistieron los socios cooperativistas y representantes del Ayuntamiento de Málaga, marca el arranque formal de una promoción que refuerza la oferta de vivienda asequible en la capital malagueña.

La cita contó con la participación del concejal de Vivienda y Regeneración Urbana, Francisco Pomares, y del gerente del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV), José María López, así como de los principales agentes implicados en el desarrollo del proyecto. Durante el encuentro, los responsables de Grupo Bucéfalo detallaron el estado actual de la promoción, el modelo de gestión cooperativa y los próximos pasos previstos en la hoja de ruta del Residencial Santa Ana, ubicado en el sector Cortijo Merino.

“Hoy no solo presentamos una promoción de viviendas, sino una propuesta de comunidad y ciudad”, afirmó Pedro Martínez, representante de Bucéfalo Gestión, en su intervención. “El éxito de esta primera fase confirma que existe una demanda real y urgente de soluciones habitacionales viables, bien planificadas y sostenibles”.

El proyecto, que se desarrolla bajo el modelo de cooperativa de vivienda, ha sido impulsado por Grupo Bucéfalo en colaboración con un equipo técnico y jurídico especializado. Su objetivo es ofrecer viviendas protegidas de calidad, con altos estándares de sostenibilidad y eficiencia energética, en una de las zonas de mayor crecimiento urbano en Málaga.

Durante el acto, se presentó también la ampliación de la promoción, que pasará de 167 a 183 viviendas gracias a la reciente aprobación del Decreto Ley 1/2025 de medidas urgentes en materia de vivienda. Esta normativa, a la que se ha adherido el Ayuntamiento de Málaga, permite un incremento del 10% en la edificabilidad, lo que se traducirá en una nueva planta con 16 viviendas adicionales. Los socios interesados podrán optar a estas unidades por riguroso orden de inscripción, siguiente el mismo sistema transparente de adjudicación aplicado desde el inicio.

A lo largo de esta presentación se han destacado también los acuerdos alcanzados con los distintos intervinientes en el proyecto: desde el equipo técnico y de redacción del proyecto, liderado por el arquitecto Juan Francisco Luque (Malva Gestión), hasta la asesoría fiscal Muñoz Zurita, el despacho jurídico de Gonzalo de los Ríos, y la comercializadora Domus, responsable del proceso de adjudicación de las viviendas.

Transparencia, participación y compromiso con la vivienda asequible

La asamblea también sirvió para ratificar los acuerdos suscritos por el consejo rector con las empresas colaboradoras y para renovar parte de sus miembros, reforzando el modelo participativo de gestión que define a este tipo de cooperativas. Asimismo, se aprobó el cambio del domicilio social de la cooperativa de Córdoba a Málaga capital, con el objetivo de mejorar la operatividad de cara a la ejecución del proyecto.

En el turno de ruegos y preguntas, se abordaron temas clave como el calendario previsto para el inicio de las obras, las condiciones de financiación, la obtención de la licencia, las mejoras en zonas comunes y los criterios de sostenibilidad aplicados en el diseño del edificio. Bucéfalo Gestión reafirmó su compromiso de mantener una comunicación directa, transparente y constante con los socios a lo largo de todas las fases del proyecto.

Sobre el Residencial VPO Santa Ana se consolida como un ejemplo de colaboración público-privada orientada a dar respuesta a la creciente necesidad de vivienda asequible en Málaga. La apuesta por el modelo de cooperativa permite reducir costes, implicar activamente a los futuros residentes y garantizar un enfoque más humano y participativo en el desarrollo urbano.

“Queremos que esta promoción no solo se recuerde por su calidad o por su ubicación estratégica, sino por haber sido construida con valores compartidos: sostenibilidad, transparencia y comunidad”, concluyó Grupo Bucéfalo. 

Tracking Pixel Contents