Crónicas de la ciudad
Espartaco ya impera en el refectorio de Torrijos
El Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos ofrece hasta el Miércoles Santo una exposición sobre Espartaco, con dioramas y maquetas del gran miniaturista Juan Fernández Millán

Esteban Alcántara (izq.) y Juan Fernández Millán, el miércoles, en un rincón de la exposición sobre Espartaco, en el Centro de Interpretación de Torrijos. / A.V.
Aunque les separan siglos y, por tanto, un abismo, hay cierto paralelismo entre la figura del esclavo Espartaco y el general Torrijos. Ambos luchan por la libertad y contra un opresor, aunque uno sea la República romana y otro el rey español Fernando VII.
Así lo entendió también la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831, que ha querido que, en los días previos a la Semana Santa y hasta el Miércoles Santo, su sede, el Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos, en el antiguo refectorio del Convento del Carmen, en El Perchel, acoja una exposición sobre Espartaco y su mundo.
El pasado miércoles, por cierto, fue el propio presidente de la asociación, el investigador malagueño Esteban Alcántara, quien impartió una conferencia sobre la gran película ‘Espartaco’, de Stanley Kubrick, que, a partir de entonces, ha permitido que media humanidad le ponga cara al líder de la revuelta: la de Kirk Douglas.
Desde los 8 años
El plato fuerte de la muestra son las maquetas del miniaturista malagueño -de Alhaurín de la Torre- Juan Fernández Millán, miembro de Torrijos 1831, un antiguo trabajador de Iberia que lleva con esta afición desde que tenía 8 años.
Su radio de acción ‘maquetística’ abarca muchos siglos y destrezas; y para la muestra de Espartaco ha recreado el ‘ludus’ en el que Espartaco se entrena con los gladiadores en la película de Kubrick; pero también varias figuras de gladiadores. Por los demás, hay un espectacular puerto romano, con embarcaciones de época en las inmediaciones; así como un templo romano del que se puede apreciar el interior, gracias a una ingeniosa disposición.

Maqueta del 'ludus', la escuela de entrenamiento de gladiadores, copia de la película 'Espartaco'. / A.V.
Acompañan la exposición más maquetas de este artista de la miniatura y apasionado por investigar la Historia; pero también hay maniquíes de legionarios romanos y una máquina de asalto, cedida por otro gran maquetista de fuertes y armamentos: el investigador malagueño y colaborador de La Opinión Antonio Lara Villodres.
Por otra parte, hay carteles de la película, libros y hasta un tebeo que salió de la obra de Kubrick, en solo seis entregas, recordó Esteban Alcántara. Y no faltan réplicas de monedas romanas.
Horario de la exposición
Este viernes 11 está previsto que abra la exposición de 10.30 a 13 horas, y por la tarde a las 18 horas. Una hora más tarde, a las 19, el propio Juan Fernández Millán dará una charla: ‘Breve Historia de Roma’.
Resto de horarios: sábado 11, de 10.30 a 13 horas. Martes Santo y Miércoles Santo de 10.30 a 12.30.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- El único 'pueblo libro' de toda España está en Andalucía y se encuentra a dos horas de Málaga: te puedes encontrar a 'El Principito El Quijote' o 'Mary Poppins
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad