Urbanismo

Las obras del Metro de Málaga hacia Eugenio Gross arrancarán en junio

La ejecución de la segunda fase de expansión al suburbano coincidirá con el avance de los trabajos de la primera, que ha ejecutado ya el 60% de las pantallas del túnel

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, visita las obras de prolongación del metro de Málaga al nuevo hospital, junto a la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, visita las obras de prolongación del metro de Málaga al nuevo hospital, junto a la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España. / Álex Zea

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga

El Metro de Málaga señala una nueva fecha en el calendario de hitos de la ampliación de la línea 2 hacia el Hospital Civil. En escasos dos meses, arrancarán las obras de la segunda de las tres fases en las que se ha dividido la conexión entre la estación Guadalmedina y la zona hospitalaria, y que provocará importantes afecciones en el tráfico en arterias tan importantes como Eugenio Gross y Martínez Maldonado, a la que se sumará con posterioridad Blas de Lezo.

Lo ha anunciado hoy la consejera de Fomento, Rocío Díaz, en una visita a un pequeño vestíbulo de 26 metros ya excavado que dará continuidad a la estación Guadalmedina, ubicado justo encima del túnel de dos alturas por donde circularán los trenes en dirección a la calle Hilera y por debajo de la losa de cubierta.

De hecho, la ejecución de esta losa -que cubre ya la excavación- va a permitir pasar el tráfico rodado al lado de El Corte Inglés, para continuar con la ejecución del túnel en el lado del Banco de Santander hacia calle Hilera.  

"Creo que esto es una buena noticia porque es algo esperado, es la continuación de estas obras necesarias para esa ampliación del Metro de Málaga. Y también quiero trasladarles que seguimos trabajando en esa tercera fase para poder licitar esa obra cuanto antes", ha recalcado la consejera de Fomento, Rocío Díaz, acompañada por la portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro; la concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga, Carmen Casero; el director gerente de la Agencia de Obra Pública, José María Rivera, y el director general de Metro de Málaga, Fernando Lozano, entre otros.  

Las obras de las segunda fase se adjudicaron a principios de abril a la UTE integrada por FCC, Eiffage Infraestructuras y Canteras de Almargen las obras por un presupuesto de 46 millones de euros -que se suman a los 45 millones de la primera fase- y 36 meses de ejecución, en el que se incluye la construcción de la estación "Trinidad".

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, visita las obras de prolongación del metro de Málaga al nuevo hospital, junto a la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, visita las obras de prolongación del metro de Málaga al nuevo hospital, junto a la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España. / Álex Zea

Primera y segunda fase, en paralelo

El inicio de la segunda fase implicará un significativo avance de las obras, que ahora se extienden por Hilera hasta mediación de la calle Santa Elena. Desde aquí, continuarán hacia Eugenio Gross, ocupando el cruce con Martínez Maldonado.

Precisamente, hace un par de semanas la Junta de Andalucía inició unas obras en la rotonda de Las Chapas para ampliar su capacidad a tres carriles exteriores y cerrar los interiores, de manera que pueda adaptarse a las nuevas necesidades de tráfico que provocarán los cortes de tráfico. Díaz ha insistido en que la colaboración con el Ayuntamiento de Málaga "es máxima" en los trabajos de reordenación del tráfico y ha invitado a los vecinos de Málaga a realizar todas sus consultas en las oficinas del Metro de Málaga.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, visita las obras de prolongación del metro de Málaga al nuevo hospital, junto a la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, visita las obras de prolongación del metro de Málaga al nuevo hospital, junto a la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España. / Álex Zea

Estos trabajos arrancarán mientras sigue avanzando la ejecución de la primera fase, donde se ha ejecutado ya el 60% de las pantallas del futuro túnel por donde circularán los trenes. Una vez se complete la ejecución de las pantallas, además de la excavación del túnel, en esta fase aún debe construirse la nueva estación "Hilera", además de la posterior reposición del acerado y la restauración del tráfico.

En cuanto a la excavación del túnel de la primera fase, en un primer tramo de 200 metros, se va a pasar de los tres niveles de túnel existentes en la estación de Guadalmedina, donde se cruzan las líneas 1 y 2, a los dos niveles que tendrá el túnel hasta el Hospital Civil. Los trenes se moverán en vertical hasta quedar configurada la sección definitiva del túnel a dos niveles, manteniendo el mismo ancho de 8,3 metros en el túnel. 

1,8 kilómetros de trayecto hasta el Civil

La Prolongación del Metro de Málaga hasta el Nuevo Hospital consta de una longitud de 1,8 kilómetros y tres estaciones (Hiera, Trinidad y Hospital Civil), y atenderá al distrito Bailén-Miraflores, el cuarto más poblado de la capital con 60.000 habitantes, si bien en su inicio recorre también los distritos Cruz de Humilladero y Centro. Además, dará cobertura a equipamientos sanitarios de primer nivel, como el Hospital Civil y el Materno, así como el futuro Nuevo Hospital de Málaga, que se levantará sobre la trasera del Hospital Civil.  

Tracking Pixel Contents