AECC

Teatro solidario: ‘Un monstruo viene a verme’ llega a Málaga con una función benéfica a favor de la AECC

La compañía LaJoven dará vida a esta emotiva historia sobre la aceptación de la adversidad y la pérdida, que se representará en el Teatro Soho CaixaBank del 23 al 26 de abril 

Una escena de la obra ‘Un monstruo viene a verme’

Una escena de la obra ‘Un monstruo viene a verme’ / David Ruano

Arancha Tejero

Arancha Tejero

Málaga

Tras pasar por la gran pantalla, donde consiguió nueve premios Goya, y por el prestigioso Teatro Old Vic de Londres, la emotiva historia de ‘Un monstruo viene a verme, basada en la aclamada novela de Patrick Ness, llega a Málaga de la mano de la compañía LaJoven con un gran propósito solidario. 

La obra se representará del 23 al 26 de abril en el Teatro Soho CaixaBank y su función inaugural tendrá un carácter benéfico, ya que toda la recaudación de taquilla se destinará a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Málaga. Además, los asistentes podrán adquirir su entrada para asistir a un cóctel benéfico en el restaurante Atrezzo al finalizar el espectáculo, donde se celebrará un encuentro con el elenco y el propio autor de la novela, Patrick Ness.

“Málaga es la primera ciudad de Andalucía que va a tener esta obra”, resalta Joaquín Morales, presidente de la AECC en Málaga, que invita a todos los malagueños a disfrutar el próximo miércoles 23 de abril, a las 19.00 horas, de esta “extraordinaria” obra. “Ahora se ha llevado al teatro, contribuyendo de esta manera a darle esa parte más sensible que una obra de teatro tiene por encima de una película”.

Una historia conmovedora

‘Un monstruo viene a verme’ cuenta la historia de Conor, un niño de 13 años que convive con su madre enferma y cada noche es visitado por un enigmático monstruo que le cuenta historias y le ayudará a encarar su mayor miedo: enfrentarse a su verdad. 

Este conmovedor relato fue originariamente una idea de la escritora británica Siobhan Dowd, pero no pudo terminarlo debido a que falleció a causa del cáncer de mama que padecía. Su editorial contactó poco después con el novelista Patrick Ness para que completara la historia, que se publicó en 2011, y en 2016 fue llevada al cine por el director español Juan Antonio Bayona. 

Una escena de la obra de teatro 'Un monstruo viene a verme'

Una escena de la obra de teatro 'Un monstruo viene a verme' / David Ruano

Dos años después, el Teatro Old Vic de Londres estrenó una versión teatral, escrita por Sally Cookson y Adam Peck, que ahora llega a Málaga gracias a la colaboración entre LaJoven y la AECC, en el marco de la iniciativa ‘Todos Contra el Cáncer’, que tiene como objetivo concienciar a la sociedad sobre la enfermedad -en especial a los más jóvenes- e incrementar los recursos disponibles para la prevención, investigación y detección precoz del cáncer, con el fin de alcanzar el gran reto de superar el 70% de supervivencia en 2030.

Teatro de gran formato

“Hacía tiempo que queríamos colaborar con la Asociación Española Contra el Cáncer”, afirma David R. Peralto, presidente de LaJoven, que en diez años ha realizado 27 producciones. “Siempre intentamos que sea teatro de la emoción, nos parece que el teatro es para emocionarse y buscamos historias que estén conectadas con las grandes emociones, con la gran literatura, con el amor, con la amistad, con la superación de retos”, subraya Peralto, que defiende la importancia de reivindicar el espacio de la fantasía en un momento en el que se encuentra amenazada. 

David Peralto

David Peralto / David Ruano

Explica que el montaje, con un elenco de nueve actores, está concebido para ser un gran espectáculo. “Tenemos muy identificado en nuestra cabeza el gran formato con el teatro musical, pero el teatro de texto también permite grandes formatos”, señala Peralto, que aclara que, aunque el texto está basado en la versión teatral inglesa, toda la producción, desde la iluminación hasta la escenografía o vestuario, es propia de la Fundación Teatro Joven, bajo la dirección de José Luis Arellano.

Sesiones matinales para estudiantes

Además de las funciones de la tarde, los días 24 y 25 de abril se celebrarán sesiones matinales para estudiantes, tras las cuales habrá un coloquio con los actores y un equipo de psicólogos para abordar los temas tratados en la obra. “Los chavales necesitan conocer herramientas que les ayuden a superar adversidades y esta obra aporta esas herramientas de resiliencia que todos necesitamos en algún momento, y, por tanto, buscamos también que se lleven ese aprendizaje”, relata Morales, que destaca que entre los dos días acudirán más de 1.000 jóvenes, de entre 14 y 17 años, de toda la provincia

Podrán preguntar todas aquellas cuestiones y dudas que les hayan surgido, pues es una extraordinaria obra de teatro que genera muchas emociones”, añade el presidente de la AECC en Málaga, que adelanta que muchos espectadores podrán sentirse identificados, pues recuerda que el cáncer afecta a uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres. 

Joaquín Morales, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Málaga

Joaquín Morales, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Málaga / L.O.

“Yo creo que la emoción es la mejor puerta de aprendizaje y de abordaje de cualquier realidad, por muy compleja que sea”, sostiene Peralto, que, al igual que Morales, considera que la cultura es un gran aliado para aumentar la concienciación sobre enfermedades como el cáncer u otras realidades, como el bullying, que también se aborda en la historia que ya ha conquistado al público de Madrid y Barcelona. 

Experiencia emocional

“El comentario más habitual de los jóvenes que cogen el micro y quieren participar en el coloquio es la protesta o la incomprensión de por qué se les excluye de la conversación sobre determinados temas, como puede ser la enfermedad o la muerte incluso”, comparte Peralto, que insiste en el impacto emocional tan grande que supone la función, que aborda el tránsito de la infancia a la madurez para encarar la vida y la muerte 

Por ello, tanto Peralto como Morales, animan a todos los malagueños a disfrutar de esta experiencia que, además, tiene un fin solidario. “No tenemos tantas oportunidades de ver teatro en gran formato, con grandes efectos especiales, con una dirección emocionante y con una historia impactante”, concluye el presidente de LaJoven, que asegura que va a ser una inolvidable. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents