Empresas

La startup malagueña SegurosIA recibe el apoyo del fondo Eoniq y busca "revolucionar" la inteligencia artificial en el sector asegurador

La compañía, creada en 2024 en el Polo Digital de Tabacalera, ha recibido también el respaldo de inversores del ecosistema español de startups como Backfund o Juanjo Mostazo

El CEO de SegurosIA, Juanmi López (segundo por la izquierda), junto a Óscar Paz (insurNOW), Nieves Malagón (AXA Opensurance) y Andrés Quiles (Coverflex), en un evento reciente.

El CEO de SegurosIA, Juanmi López (segundo por la izquierda), junto a Óscar Paz (insurNOW), Nieves Malagón (AXA Opensurance) y Andrés Quiles (Coverflex), en un evento reciente. / L.O.

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

La empresa malagueña SegurosIA, especializada en la aplicación de Inteligencia Artificial Generativa en el sector asegurador, ha recibido el respaldo financiero del fondo Eoniq.fund, que apoya a empresas tecnológicas españolas en sus etapas tempranas y que tiene especial interés en descubrir apuestas de éxito fuera de Madrid y Barcelona.

Los creadoers de Seguros IA, Juanmi López y Zuri Pabón, afirman que esta inversión permitirá a la compañía "potenciar el desarrollo de sus soluciones tecnológicas y consolidar su presencia en el ecosistema insurtech de habla hispana". SegurosIA afirma que, además de Eoniq.fund, inversores reconocidos del ecosistema startup español como Backfund o Juanjo Mostazo, entre otros, han respaldado la visión de esta startup.

SegurosIA es una insurtech creada en 2024, con sede en el Polo Digital de Tabacalera en Málaga capital. Está Enfocada en ayudar a las personas y equipos que trabajan en el sector asegurador a través de soluciones de inteligencia artificial generativa que resuelven problemas reales del negocio. "Las soluciones de SegurosIA generan una mejor satisfacción tanto de los empleados como de los clientes de seguros", aseguran.

Desde su fundación, esta startup malagueña se ha enfocado en mejorar la productividad de las personas y equipos que trabajan en distintas áreas de la cadena de valor de seguros mediante "Agentes IA" y "Analistas IA" que ayudan en actividades especializadas de la industria de seguros. Se calcula que este sector supone alrededor del 6% del Producto Interior Bruto de España y países de habla hispana

"Con el apoyo de Eoniq.fund, la compañía acelerará la expansión de su tecnología, perfeccionará sus modelos de IA y ampliará su alcance en el mercado asegurador. Para el fondo de inversión, esta operación refuerza su compromiso con startups innovadoras que utilizan tecnología avanzada para modernizar sectores tradicionales", han explicado este lunes.

Acuerdos con compañías aseguradoras

La suite de soluciones de SegurosIA, basadas en IA Generativa, permite a los negocios que trabajan con seguros "multiplicar la productividad media por empleado". En los últimos meses, la compañía ha firmado acuerdos con aseguradoras nacionales e internacionales, players tradicionales como agencias de suscripción y corredurías de seguros, así como negocios más tecnológicos como Fintechs.

"SegurosIA ha logrado superar los más estrictos estándares de exigencia de este sector tan regulado y supervisado gracias a contar con un equipo fundador formado por actuarios, antiguos ejecutivos de seguros y especialistas en inteligencia artificial que suman más de 15 años de trayectoria profesional en compañías líderes", han comentado.

Presentación del videojuego del equipo Tallgrass en el Polo Digital de Málaga.

Una imagen de una presentación en el Polo Digital de Tabacalera en Málaga. / La Opinión

Inspirados en grandes casos de éxito

Juanmi López y Zuri Pabón, los fundadores de SegurosIA, señalan que su inspiración procede de grandes historias de éxito como Magnific, Freepik, Acumbamail o Multiverse Computing, "que demuestran que se pueden hacer grandes cosas fuera de los hubs de startups más conocidos". 

Por su parte, el enfoque de Eoniq.fund está orientado a la financiación de startups innovadoras en estas fases tempranas, muy centrado en "crear una comunidad de apoyo mutuo" entre sus inversores y su cartera de participadas y así "apoyar al máximo la expansión y crecimiento a nivel intemacional de las startups".

Tracking Pixel Contents