Movilidad

Las aglomeraciones del metro en Semana Santa enfrentan al PP y al PSOE de Málaga

El PSOE califica como "vergonzosa e incomprensible" la decisión de limitar el uso de la estación de Atarazanas y el Partido Popular le recrimina que cuestione a la Policía Nacional

Usuarios entrando al metro en la estación de Atarazanas.

Usuarios entrando al metro en la estación de Atarazanas. / Álex Zea

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga

El Partido Popular y el PSOE han encontrado nuevas trincheras en la movilidad de Málaga para lanzarse al combate, en este caso, a cuenta del metro y las aglomeraciones que está registrando el servicio durante una Semana Santa en la que ha batido su propio récord histórico de pasajeros.

La pugna nació el Lunes Santo, cuando la estación de Atarazanas llegó visiblemente al límite de su capacidad debido a la alta concentración de ciudadanos que optaron por el metro para bajar al Centro de Málaga. El grupo municipal Socialista en el Ayuntamiento de Málaga no tardó en denunciar el "caos" del servicio y criticar a la Junta de Andalucía por la "falta de previsión", como criticó su concejal Jorge Quero.

"No se han previsto trenes de doble composición a pesar de ser previsible la alta demanda. Málaga necesita un metro que funcione. La improvisación de la Junta de Andalucía exige soluciones reales y una gestión seria y responsable", señaló Quero.

El portavoz socialista Dani Pérez y el concejal Jorge Quero.

El portavoz socialista Dani Pérez y el concejal Jorge Quero. / L.O

La Consejería de Fomento respondió sacando pecho de un Lunes Santo "histórico" en el que se batió récord de afluencia desde la puesta en marcha del metro en 2014, trasladando a 113.880 viajeros transportados, un 23,6% más que el anterior récord, que se cosechó el Jueves Santo de 2024, cuando desplazó a 92.091 pasajeros.

Eso sí, aunque negó que se llegase al "colapso" sí que reconoció "aglomeraciones en andenes y trenes" que achacó a una "dimensión del excepcional tráfico de viajeros" así como a la concentración horaria de la demanda.

Límites en Atarazanas

Poco después, por la tarde, la Junta de Andalucía informó que, siguiendo las directrices de la Policía Nacional, se restringía el funcionamiento de la estación de Atarazanas, en la Alameda Principal, como punto de salida del Centro hacia los barrios, por lo que para llegar al casco histórico hay que bajarse en la estación Guadalmedina, en el Corte Inglés. Una limitación, por cierto, que ya se aplicó el primer año de apertura de Atarazanas, en 2023, pero que se levantó en los años posteriores.

Elisa Pérez de Siles, en la intervención en la que aseguró que Málaga "en absoluto" teme a León en la pugna por el Centro Nacional de Ciberseguridad.

La portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Málaga, Elisa Pérez de Siles / L.O.

Una decisión que el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Málaga, Dani Pérez, tachó de "vergonzosa e incomprensible" que, a su juicio, "no resuelve nada y penaliza a los miles de usuarios que confían en el transporte público para moverse durante estos días clave".

Unas declaraciones que la portavoz del equipo de Gobierno y del Partido Popular de Málaga, Elisa Pérez de Siles, ha calificado de "disparate" al cuestionar, ha afirmado, un requerimiento de la Policía Nacional: "La seguridad de los malagueños está antes que la política", ha recalcado, al tiempo que ha exigido a los socialistas que se retracten.

Tracking Pixel Contents