TURISMO
El único 'pueblo museo' del mundo está en Málaga: tiene más de 200 esculturas y apenas 400 habitantes
Este municipio se ha convertido en un germen de cultura y belleza que se complementa a la perfección con su ubicación privilegiada, en el Valle del Genal

Genalguacil / El mundo en mi cámara
Málaga está repleta de extraordinarios lugares que logran atraer a malagueños y visitantes venidos de todos los puntos de la geografía mundial para apreciar su inigualable belleza. Y entre estas localidades, destaca una situada en pleno Valle del Genal que es considerada el único pueblo museo del mundo: Genalguacil.
Con su peculiar estructura urbana que debe a su herencia árabe, este municipio que apenas llega a los 400 habitantes cuenta con la particularidad de albergar entre sus empinadas y serpenteantes calles más de 200 esculturas. Estas piezas han convertido a este pueblo en una joya que combina a la perfección la tradición de sus caminos empedrados y casas blancas, con el arte más contemporáneo y atrevido, todo ello rodeado de unas vistas únicas repletas del verde de los castaños, encinas y alcornoques del Valle del Genal.
El encanto que encierra este pueblo blanco que forma parte de la Serranía de Ronda ha hecho que incluso haya sido distinguido por el periódico británico 'The Times' como uno de sus 20 favoritos en la Península, convirtiéndose en uno de los más bonitos de España gracias a sus plazas, calles y rincones repletos de murales, troncos tallados, cerámicas y esculturas.

Escultura en Genalguacil / Diputación de Málaga
Todos ellos son obra de los centenares de pintores, escultores, fotógrafos o ceramistas que han participado en los 'Encuentros de Arte' de Valle del Genal, que se inició por primera vez en 1994 y que se organiza cada dos años durante quince días.
Las obras de Genalguacil, un reclamo para el turismo de Málaga
Esta actividad nació con el objetivo de que los artistas de cualquier tendencia y origen intercambien sus ideas y se integren en la vida del pueblo durante esas dos semanas, además de que la zona se embellezca para atraer turismo y nueva población para evitar la despoblación del entorno.

Genalguacil / La Opinión
Una vez que los reputados artistas han finalizado sus creaciones, estas pasan a formar parte del patrimonio material de la localidad tras ser instaladas de forma definitiva en las calles, esquinas, plazas y rincones del municipio o, en el caso de estar compuestas por materiales que no puedan ser expuestos a los elementos, en su Museo de Arte Contemporáneo 'Fernando Centeno López'.
Pero este no es el único encanto del municipio, sino que entre su riqueza monumental se encuentra la iglesia de San Pedro Mártir de Verona, un templo de estilo barroco con reminiscencias mozárabes compuesta por una torre octogonal y tres naves separadas por arcos de medio punto. A esto se suman sus miradores, entre los que destacan el Mirador de la Plaza, Mirador de la Española, el Mirador de los Poyetes y el Mirador de la Huerta.
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas
- La conductora que perdió el control en Fuengirola será puesta a disposición judicial este sábado
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- El paraíso 'gatuno' está en Málaga: esta es la cafetería situada en pleno centro que está repleta de gatos
- Jesús El Rico liberará en Málaga a dos hermanos tras el indulto del Consejo de Ministros