FIESTAS
Las romerías vuelven por primavera
Las fiestas patronales en honor a San Isidro, de este próximo 15 de mayo, abren el calendario de desfiles procesionales que durante la primavera pueblan buena parte de la geografía malagueña. Recorremos las actividades previstas en localidades como Alhaurín de la Torre, Benamocarra, Cártama, Coín, Churriana, Frigiliana, Fuente de Piedra, Marbella, Nerja o Periana

Marbella alberga a principios del mes de junio la romería en hornor a San Bernabé. / L. O.

Las grandes romerías vuelven por San Isidro, justo a mitad de mayo. Y el calendario de estas fiestas patronales a lo largo de la primavera nos lleva prácticamente hasta todos los rincones de la provincia. Aunque en breve llegue también esa peregrinación multitudinaria que desde Málaga guíe a multitud de ciudadanos hasta la aldea de El Rocío, en tierras onubenses, no es menos cierto que aún más tarde, a lo largo del verano, también habrá más romerías en suelo malagueño. E incluso algunas muy multitudinarias, como la de San Miguel en Torremolinos, alcanzarán las primeras semanas del otoño.
Lo más inmediato es ese eje que marca el 15 de mayo, cuando en honor al patrón de los agricultores, San Isidro Labrador, se celebran importantes peregrinaciones en Estepona, Nerja o Periana. En estos enclaves se dan cita centenares de residentes foráneos, que gustan de disfrutar muy de cerca de tradiciones que se remontan a varios siglos atrás.
Estos festejos sirven precisamente para sacar a la calle esos bueyes que durante el resto del año aún sirven para tirar del arado y cultivar con fórmulas ancestrales numerosas fincas. No obstante, las propias juntas de festejos y ayuntamientos encargados de coordinar estas romerías reconocen que las modernas maquinarias han ido reemplazando a los animales incluso a la hora de trasladar a los santos a los que se les rinde homenaje en estas fiestas patronales.

Las romerías en honor a San Isidro en las localidades axárquicas de Nerja y Periana / Fran Extremera
Superada la mediación del presente mes de mayo la lista de localidades con romerías que se celebran hasta finales de junio es prácticamente interminable. Encontramos importantes movilizaciones ciudadanas en enclaves del litoral y del interior como Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Almogía, Antequera, Benamargosa, Benamocarra, Cártama Estación, Coín, Comares, Churriana, Frigiliana, Fuente de Piedra, Marbella, Las Lagunas de Mijas, Teba o Triana, en Vélez-Málaga.
Justo a las puertas de San Isidro, la localidad de Fuente de Piedra rinde homenaje a María Santísima de las Virtudes, durante un fin de semana repleto de actividades y con participación de vecinos de otros muchos municipios de su entorno. Y llegado el jueves 15, en la comarca de la Axarquía, el entorno de la Cueva de Nerja presume de albergar una de las romerías con más participación de la Costa del Sol más oriental.

Las romerías en honor a San Isidro en las localidades axárquicas de Nerja y Periana / L.O
Serán como cada año más de 20.000 romeros los que tomen el trazado a pie desde el famoso Balcón de Europa, en el corazón del casco histórico nerjeño, y en dirección de la localidad de Maro, justo en cuyas inmediaciones se sitúa la cavidad turística más visitada de España y una de las más importantes de Europa, con alrededor de medio millón de visitantes anuales.
No menos peculiar es la celebración en honor a este patrón de los agricultores en Periana, a los pies de los denominados Pirineos de la Axarquía. La procesión de San Isidro se prolonga durante muchas horas, debido a que es habitual que se detenga el paso a las puertas de la mayoría de las viviendas del municipio, desde cuyos balcones es tradición arrojar grandes cantidades de trigo sobre el propio trono. Es una ofrenda con la que se espera que el patrón propicie buenas cosechas.
Igualmente es muy masiva la presencia de residentes foráneos, que se mezclan con la población nativa, en Estepona. En honor también a San Isidro son miles y miles las personas que cada año se suman a esta importante peregrinación. A partir del 15 de mayo se suceden los festejos en honor a este mismo patrón en otra localidad axárquica, Benamocarra, donde las actividades se extienden este año hasta el domingo 18.

Romería en honor a San Juan, durante las fiestas en junio de Alhaurín de la Torre. / L.O
En la denominada feria de la primavera, que en Antequera y con idéntica nomenclatura arranca en los primeros días de junio y también con la agricultura como eje fundamental, el municipio mocarreño ha anunciado los conciertos de intérpretes como la gaditana Merche, el próximo sábado, o del cuarteto sevillano Asere, en la madrugada del viernes.
Muy cerca de este término, en la localidad veleña de El Trapiche y durante ese mismo fin de semana también se procesionará a San Isidro y se complementará esta festividad con una gran paella popular, el domingo, o numerosas actividades lúdicas y musicales a lo largo del sábado. La orquesta Al Compás o el mago Pablo Romón figuran entre los principales reclamos de esta edición.
La vecina Benamargosa rinde homenaje en su caso a la Virgen Purísima, durante una romería que se suele celebrar en el primer fin de semana de junio. Y también en las inmediaciones del eje geográfico de la comarca de la Axarquía, a mediados de junio, es Comares el municipio que desarrolla su romería. Tiene lugar en el antiguo recinto feria de la Feria de las Cuevas.
Por su parte, en estas mismas fechas también sale en romería, en honor a la Virgen de la Paz, la población de la localidad mijeña de Las Lagunas. En este caso se utiliza de manera tradicional un itinerario por calles y caminos rurales que concluye en el parque El Esparragal.
Teba es otro de los municipios que en plenas fechas primaverales acoge una romería con bastante historia. De hecho, las autoridades la consideran como ser una de las más antiguas de la provincia. Este factor fue determinante para que fuese proclamada como fiesta de Interés Turístico por parte de la Diputación.
Son miles los visitantes y turistas que se desplazan hasta esta localidad próxima a los grandes embalses del Guadalhorce desde prácticamente todas las comarcas de la provincia. La peregrinación tiene como homenajeada a la Virgen de la Cabeza, patrona de otros municipios malagueños como Canillas de Aceituno. En el término tebeño, el Ayuntamiento incide en que el origen de este encuentro romero se remonta al siglo XVI, aunque la celebración tuvo un paréntesis, retomado ya de manera continuada en pleno siglo XIX.

San Antonio, también en junio, durante la romería que se celebra en el término de Frigiliana. / L.O
Destacábamos la romería de Comares y en otra localidad que presume de ser cuna de otro de los estilos del verdial malagueño, como es Almogía, también se celebra una importante romería con San Isidro Labrador como patrón homenajeado. Es el festejo local más importante de este mes de mayo y luego, ya en junio, dará paso a la feria de otra de las pedanías del municipio, como es Los Moras.
Junio también depara una romería con presencia de miles de residentes tanto nativos como foráneos, alrededor del 13 de junio y en honor a San Antonio. Será con motivo de las fiestas patronales de la localidad axárquica de Frigiliana, en el extremo más oriental de la provincia. Los bueyes también toman protagonismo, en la bajada al río por caminos empinados, durante una de las jornadas más participativas de estos festejos.
A principios de junio también alberga Marbella su feria principal, en honor a San Bernabé. Pero la romería hasta la ermita de Nagüelles se adelanta al domingo anterior, siendo el pasado año a finales de mayo. Es una de las tradiciones más arraigadas en la ciudad y las actividades comienzan con una degustación de churros con chocolate. En Coín, por su parte, la romería de la Virgen de la Fuensanta se celebrará el fin de semana del 7 y el de junio, después de que la imagen haya estado todo el mes de mayo en su ermita.
Y para cerrar este recorrido de romerías primaverales, Alhaurín de la Torre también celebra en junio sus fiestas patronales, entre las que destaca la Romería de San Juan Bautista. El Consistorio subraya "un momento tan esperado", como es el de la llegada de la comitiva romera hasta la Ermita de San Francisco de Paula. Asimismo, entre los festejos de este año, la actuación de Melody será uno de los conciertos más multitudinarios después de su participación en Eurovisión 2025.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas