Educación
CSIF denuncia que el 66% del profesorado gestiona casos de acoso sin contar con recursos adecuados
El portavoz sindical malagueño asegura que "la burocracia de los protocolos actuales y los insuficientes recursos personales y de especialistas están generando una situación límite en los centros"

Patio de un colegio andaluz. / EP

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha advertido de la alarmante situación de vulnerabilidad en la que se encuentra el alumnado y profesorado ante el acoso escolar.
Según el último informe elaborado por la organización a partir de un estudio a docentes andaluces, casi dos de cada tres profesores (66%) han gestionado personalmente situaciones de acoso escolar en sus centros educativos, pero solo un 8% se siente plenamente capacitado para intervenir con eficacia.
Además, la encuesta realizada por CSIF revela que un 60% del profesorado considera que los protocolos actuales resultan poco operativos en situaciones reales. Así lo ha manifestado el responsable de Educación de CSIF Málaga, Francisco González, que ha denunciado que "la burocracia de los protocolos actuales y los insuficientes recursos personales y de especialistas están generando una situación límite en los centros, como nos están trasladando los propios docentes".
El aislamiento o exclusión social es el tipo de acoso más común en las aulas, según los docente
Entre las formas de acoso más detectadas por el profesorado destacan la exclusión social o aislamiento (75,6%), el acoso físico o verbal (68,5%), el ciberacoso (37,3%) y el acoso por orientación o identidad sexual (22%).
Asimismo, el 85% ha reclamado con urgencia el refuerzo de los departamentos y equipos de orientación, en los que se integren además perfiles específicos tales como enfermeras, médicos, psicólogos clínicos y educadores.
CSIF instan a las administraciones competentes a reforzar los recursos humanos y formativos necesarios, además de revisar los protocolos actuales "para hacerlos más operativos y eficaces en situaciones reales", ha señalado González, que ha querido destacar la importancia de iniciativas como esta, "que va más allá de la denuncia para dotar de herramientas al profesorado a través de formación real y efectiva".
Peticiones
De manera paralela, la Central Sindical ha exigido a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional una respuesta inmediata ante el deterioro de la convivencia escolar. Para ello, la organización ha subrayado como imprescindible el refuerzo urgente de las plantillas docentes en niveles de Educación Infantil, Primaria y Secundaria y de perfiles especializados, así como la reducción de ratios
CSIF también ha pedido a la Administración que amplíe los recursos personales especializados, que revise y agilice los protocolos existentes y que impulse campañas de sensibilización dirigidas también a las familias.
Protocolos
Desde la Delegación de Educación en Málaga indican que sí que hay protocolos de actuación ante un caso de acoso escolar. Según la Junta, cuando se detecta o se sospecha un caso de acoso escolar, cualquier miembro de la comunidad educativa debe comunicarlo al profesorado, tutor, orientador o equipo directivo.
El centro actúa de forma inmediata reuniendo al equipo docente y de orientación para analizar la situación, aplicar medidas urgentes de protección y notificar a la inspección educativa. Se informa a las familias con discreción y se recoge información de distintas fuentes para elaborar un informe. Si se confirma el acoso, se aplican las sanciones correspondientes y se diseñan actuaciones específicas para la víctima, el agresor, los observadores y sus familias. Todo el proceso se desarrolla con confidencialidad y seguimiento por parte de la inspección educativa.
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Ordenan el cierre durante seis meses de un cortijo de celebraciones en Málaga por infracción grave
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Cuándo y dónde ver la luna de fresa en Málaga: el fenómeno que no se repetirá hasta 2043
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y notas más bajas en Málaga
- Muere una mujer en Muelle Heredia tras ser atropellada por un turismo cuyo conductor ha sido detenido
- El PSOE acusa al Ayuntamiento de convertir Huelin y La Princesa en una 'ratonera' de tráfico