Infraestructuras
La futura estación de autobuses subterránea del Centro de Málaga, a la espera de fondos europeos
Cuando se confirme que recibirá las ayudas solicitadas para redactarlos, el Ayuntamiento activará los proyectos de dos intercambiadores previstos en su Plan Litoral -en la plaza de La Marina y la Explanada de La Estación- para potenciar el transporte público

Infografía que recrea la futura estación de autobuses subterránea de la plaza de La Marina. / Ayuntamiento de Málaga

La 'nueva' ciudad que el Gobierno municipal de Paco de la Torre ha encomendado a macroproyectos como su Plan Málaga Litoral se verá supeditada -en tiempo y forma- a la inyección que se vaya recibiendo de fondos europeos. Y, sin ir más lejos, el Consistorio pretende redactar los proyectos de algunas de sus actuaciones más señeras en cuanto se le notifique la concesión de las ayudas que tiene solicitadas para ello. Es el caso, por ejemplo, de la redacción de los proyectos de dos intercambiadores llamados a reordenar el transporte público en la capital, como son la futura estación subterránea de autobuses de la plaza de la Marina -que sustituirá a la actual ‘subestación’ de Muelle Heredia- y otro espacio con una finalidad similar situado en la Explanada de la Estación, en las inmediaciones de Vialia.
Así lo explicó este lunes el concejal delegado de Economía, Hacienda y Fondos de la UE, Carlos Conde, durante una comparecencia en la que hizo balance de los proyectos realizados con fondos europeos en la ciudad estas últimas décadas y desgranó las actuaciones futuras para las que ya se han solicitados ayudas de este tipo.
En términos generales, el Plan Málaga Litoral tiene como principales objetivos la potenciación del transporte público en autobús y la integración del Centro Histórico con el Puerto y el mar, de modo que se vayan recuperando nuevas zonas peatonales en detrimento del vehículo privado. La inversión que supondría este ambicioso "proyecto global para la ciudad y el área metropolitana que integra urbanismo, transporte y medio ambiente" está cifrada actualmente en casi 400 millones de euros.
Avances en el Plan Litoral
En cuanto a los avances que se están produciendo en relación al Plan Litoral, Conde recordó que ya hay un trabajo previo sufragado con financiación municipal en el que se han realizado diversos estudios de viabilidad y ahora "está centrado" el Consistorio en la inminente redacción de los proyectos. De ahí que se hayan solicitado para ello estos fondos europeos, que inicialmente aportarían dos de los cuatro millones necesarios. "Parecía interesante y el Gobierno así lo veía también, estamos pendientes de la resolución para empezar a redactarlos; en cuanto nos concedan las ayudas, se empieza a redactar y, cuando ya estén redactados, los proyectos servirán de tarjeta de presentación para obtener colaboración pública y privada, financiación europea o incluso de otras administraciones como el Gobierno España o la Junta de Andalucía", recalcó Conde sin perder de vista que a veces el Ayuntamiento tiene que cofinanciar "a pulmón" prácticamente la mitad del coste de las actuaciones para las que se reciben dinero de la UE.

Carlos Conde, este lunes en el Ayuntamiento. / Emiliano Téllez
"El Plan Málaga Litoral tiene un carácter metropolitano, para la conexión de todo el litoral de la provincia, y cuando tengamos un proyecto redactado las puertas de todas las administraciones se abrirán para conocerlo y veremos si se pueden conseguir fondos adicionales", insistió el concejal.
Transformación de los barrios
A día de hoy, el Ayuntamiento de la capital malagueña tiene otros 12 proyectos para obtener fondos europeos ya presentados y pendientes de resolución, por un valor de 39,4 millones de euros, y está preparando nuevas propuestas.Y, entre los que están a la espera de que en fechas próximas se confirme la obtención o no de estos fondos, se encuentran desde estos dos intercambiadores hasta apuestas por las que pasa la transformación de varios barrios de la ciudad. Es el caso del proyecto 'PAI Conecta_Málaga', con 18 actuaciones destinadas a regenerar y dinamizar tres ámbitos de la ciudad como la zona Centro-Norte, el barrio de Las Flores y Cruz del Humilladero.
Más de 350 millones desde 1989
En su intervención, Conde expuso que el Ayuntamiento de Málaga ha conseguido desde el año 1989 "más de 350 millones de euros de fondos europeos" canalizados a través de más de 150 actuaciones y proyectos que, unidos a la aportación municipal, suponen una inversión por valor de más de 530 millones de euros para la ciudad.
Con el apoyo de esta financiación europea, se han ejecutado proyectos emblemáticos como la rehabilitación integral del Soho, la recuperación del entorno del paseo del Parque y la peatonalización de calle Larios o la puesta en marcha del Centre Pompidou Málaga. Y entre los proyectos más recientes abonados a esta fórmula, están la rehabilitación del mercado de Salamanca, la renovación del eje Carretería-Álamos, y las incubadoras de Metaverso y Promálaga Casa de Socorro.
"Un antes y un después"
Igualmente, el concejal destacó que se ha producido "un antes y un después" que arroja "cifras récord" en la vigente etapa 2021–2025, con 54 proyectos con financiación europea concedida y la movilización de más de 260 millones euros. De éstos, 150 millones de euros se corresponden con ayuda europea conseguida (fondos Next Generation y otros fondos de los marcos financieros 2014-2020 y 2021-2027), unos 55 millones proceden de la aportación municipal y los 55 millones restantes de la aportación privada y de los socios de los proyectos.
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales