Justicia

IU exige más jueces en Málaga para una "aplicación efectiva" de las leyes contra la violencia machista

Morillas se remite al dato de la Memoria del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en el que Málaga, con 9.000 denuncias presentadas durante 2024, es la provincia con más casos de violencia de género denunciados

La coordinadora provincial de Izquierda Unida Málaga, Toni Morillas, en una imagen de archivo

La coordinadora provincial de Izquierda Unida Málaga, Toni Morillas, en una imagen de archivo / IU

Cristóbal G. Montilla

Cristóbal G. Montilla

MÁLAGA

La situación de los juzgados en la provincia de Málaga denunciada por la Memoria del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha sido tomada como referencia por Izquierda Unida, para exigir más jueces que hagan posible una "aplicación efectiva" de las leyes contra la violencia machista. La coordinadora provincial de Izquierda Unida Málaga, Toni Morillas, reclamó "el refuerzo urgente de los jueces, que se apliquen de forma efectiva las leyes de protección frente a la violencia machista y que se extienda la red pública de centros de información a la mujer, ya que sólo hay 21 centros para 103 municipios".

"En más del 80% del territorio malagueño las mujeres se ven desatendidas, ya que no cuentan con un recurso público cercano que las asista cuando tienen una situación de discriminación laboral, conciliación corresponsable o violencia machista", añadió la dirigente de IU.

Morillas se remitió también al dato de la Memoria del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en el que Málaga, con 9.000 denuncias presentadas durante 2024, es la provincia con más casos de violencia de género denunciados, según se hizo eco La Opinión de Málaga este fin de semana.

Morillas considera "necesario" que "haya más jueces y juezas y que se garantice una atención descentralizada y de proximidad a todas las víctimas, para que se pueda garantizar una cobertura de todo el territorio".

"En el 83% de los asesinatos de niños y niñas por violencia vicaria existían denuncias previas y sólo en un 3% de los casos se suspende el régimen de visitas cuando hay indicios de violencia machista, lo que significa que se está produciendo un incumplimiento deliberado de la legislación para la protección de la infancia víctima de la violencia machista; la ley señala que es obligatorio que se suspenda el régimen de visitan ante cualquier indicio de violencia machista, ningún padre maltratador es un buen padre", manifestó Toni Morillas.

Tracking Pixel Contents