GASTRONOMÍA

Estos son los 10 pueblos en los que mejor se come de toda Málaga: National Geographic destaca su gastronomía “de maravilla”

La prestigiosa revista ha destacado los platos "con generaciones de historia" y de productos de su "generosa tierra" de estos municipios de la provincia de Málaga

Estos son los 10 pueblos nombrados por National Geographic como en los que mejor se come de toda la provincia de Málaga

Estos son los 10 pueblos nombrados por National Geographic como en los que mejor se come de toda la provincia de Málaga / Ayuntamiento de Frigiliana

Sarai Bausán García

Sarai Bausán García

Málaga es una provincia para disfrutar, recorrer, explorar y, sobre todo, saborear. Un entorno privilegiado rodeado de belleza e historia y protagonizado por una gastronomía de exquisita calidad que mezcla la tradición cosechada durante siglos con las mayores técnicas de innovación; una combinación que la ha hecho ser destino indispensable para los amantes del buen comer.

Y entre todo su territorio, la prestigiosa revista National Geographic ha destacado los que considera los diez pueblos en los que mejor se come de toda la provincia. "Cada pueblo tiene su bandera gastronómica y, en el caso de la provincia de Málaga, son platos con generaciones de historia o productos de su generosa tierra", ha señalado sobre estos municipios en los que se come "de maravilla".

"Derramada sobre la Costa del Sol, pero también encaramada en sierras que se expanden entre castañares y pinares, la provincia de Málaga custodia sabor y origen en pequeños pueblos gastronómicos que, sin hacer el ruido de las grandes ciudades, claman por un sabroso hueco en la mesa", ha destacado la publicación.

De ese modo, ha asegurado que la gastronomía andaluza no tiene "nada que envidiarle" a la de otras regiones de España, como Galicia, hay que hace valer su patrimonio de "joyas" en los que destaca su gamba blanca, el atún rojo, los vinos "generosos", el jamón ibérico de bellota o el aceite de oliva virgen extra, entre otros muchos manjares de la comunidad.

Genalguacil, entre los pueblos donde mejor se come de toda Málaga

Este listado por los municipios con mejores cocinados de toda la provincia arranca con Genalguacil, conocido por ser el único pueblo museo de todo el mundo. De ese modo, este territorio no es solo digno de visitar por la belleza de sus calles, que albergan más de 200 esculturas entre sus serpenteantes y empinadas vías repletas de caminos empedrados y casas blancas, todo ello rodeado del verde de los castaños, encinas y alcornoques; sino que se ha ganado un lugar destacado entre la mejor gastronomía.

Y entre esos platos para el recuerdo, National Geographic destaca el salmorejo de buche o de matanza, un plato elaborado con partes nobles del cerdo, cebolla, ajo, perejil y vino blanco. "Quizá todo lo que suene a salmorejo lleve a pensar en sopas frías y tomates, pero en algunos pueblos del Valle del Genal, concretamente en el Bajo Genal, sacan a lucir las carnes de cerdo para resolverlo", ha indicado la revista.

Tal y como ha indicado, en Genalguacil no es difícil verlo en casas y restaurantes, donde las versiones pueden variar: "En ve de llevar lomo de cerdo, acaban llevando alguna víscera, como se estila en Gaucín", ha indicado.

Frigiliana, el pueblo más bonito y en el que mejor se come de Málaga

Frigiliana es otro de los municipios malagueños que logra destacar por su exquisita gastronomía entre el resto de la provincia. De ese modo, la revista aconseja probar la cocina "de maravilla" este pueblo blanco por excelencia de Málaga que ya ha sido considerado como uno de Los Pueblos Más Bonitos de España y Premio Nacional de Embellecimiento, así como uno de los 100 pueblos rurales más bonitos de toda España gracias a sus calles laberínticas y empedradas, sus casas blancas y sus fachadas repletas de flores que salpican de color el municipio.

"Casi anacrónica, la miel de caña, la dulce melaza que se extrae de la caña de azúcar se ha convertido en la bandera culinaria de Frigiliana, uno de los pueblos más bonitos de la Axarquía donde, bajo la marca Nuestra Señora del Carmen elabora desde 1725 esta singular ‘miel’, un auténtico souvenir", ha afirmado National Geographic.

Sin embargo, tal y como ha asegurado, en sus restaurantes también destacan sus clásicos platos de cuchara, como el potaje de hinojos o el clásico choto al ajillo, nombre que recibe el chivo en buena parte de la provincia.

Periana tiene una de las mejores gastronomías de toda Málaga

Los productos locales de Periana y sus increíbles cocinados han hecho que National Geographic también destaque a este municipio entre los de obligada visita para degustar la mejor gastronomía de toda la provincia. Este municipio cuenta con la particularidad de contar con uno de los pocos baños árabes medicinales y gratuitos de toda Andalucía que, con su privilegiada ubicación y la propiedad de sus aguas, o convirtieron en los siglos XVIII y XIX en uno de los balnearios naturales más importantes de la comunidad autónoma.

Pero esta localidad no solo destaca por la hermosura de su entorno, sino por sus "sorprendentes" platos. "Los últimos compases de la primavera en la Axarquía destellan en rojo desde los melocotoneros, que entre carmesí y naranja ponen en el mapa andaluz al melocotón de Periana, con una fruta de hueso de ida y vuelta que hunde ciertas raíces en Argentina", ha señalado la publicación.

Además, destaca el bermellón de sus tomates veraniegos de Periana, que lucen el nombre de un pueblo donde las parpuchas brillan. "Este singular plato, que se puede hacer con espárrago triguero o con bacalao, es una suerte de tortillita que, tras freírse, se suele degustar con miel de caña", ha añadido. Y añade: "Alguna parada para sorprenderse con ellas, aunque no siempre, es el Bar Verdugo, donde también migas, picadillo y brasas no suelen faltar".

Archidona y su porra, entre los mejores de toda Málaga

Este ránking por la Málaga más gastronómica continúa con Archidona, un municipio situado entre paisajes de olivar y dehesas que ofrece diversos lugares de interés paisají­stico, natural o urbaní­stico, como su Laguna Grande, caracterizada por sus aguas salinas y cristalinas, que forma parte de la Reserva Natural Lagunas de Archidona junto a la Laguna Chica, con la que comparte un entorno de gran valor ecológico y paisajístico.

Sobre la calidad de los platos de este municipio, sobre todo de su cocinado estrella, la porra archidonesa, National Geographic ha relatado: "Presumir de poner apellido a un plato no es una tarea menor. En Archidona, de hecho, se enorgullecen de haber dado vida y lustre a la famosa porra archidonesa, aunque el origen está en discusión con la vecina Antequera en un plato que completa la trilogía de las sopas de tomate andaluzas: gazpacho, salmorejo y porra".

Sin embargo, tal y como ha recalcado, la mesa archidonesa no vive solo del tomate, sino que en sus restaurantes también se manejan la brasa o la "porra canónica, asados y guisos locales". "Clásicos y con aroma mucha esencia, otros establecimientos en los que reparar para el tapeo", han comentado.

Cómpeta, entre los pueblos más sabrosos de Málaga

Otro de los municipios recomendados por su exquisitez culinaria es Cómpeta, un municipio que, además, puede decir orgulloso que ha sido escogido como uno de los más hospitalarios de toda Andalucía y dentro de la lista de Pueblos con Alma.

"Las uvas pasas han dado lustre milenario a la provincia de Málaga, especialmente a la comarca de la Axarquía, que ha construido un legado a base de uvas moscatel desde tiempos de los fenicios", ha afirmado sobre su gastronomía National Geographic. Además, ha indicado: "La filoxera acabó con aquel sabroso monopolio que, también, se convertía en vino. No obstante, como fruta, sigue brillando, aunque no con la intensidad de antaño".

De igual modo, han explicado que aún existen proveedores, algunos incluso en pequeñas empresas familiares, que siguen trabajando esta fruta enraizada en la Axarquía y que en pueblos como Cómpeta aparecen en sus tiendas y en sus restaurantes, que crean una "cocina total con sus propias manos donde las pasas suelen entrar en algunos postres".

Casares, uno de los pueblos blancos de Málaga donde mejor se come

Uno de los pueblos blancos de Málaga donde mejor se come de toda la provincia es Casares, un municipio destacado como uno de los 100 pueblos rurales más bonitos del país, así como el más bonito de Andalucía y declarado Conjunto Histórico-Artístico, que cuenta con la histórica distinción de haber sido fundada por el propio Julio César tras curarse de una enfermedad de la piel en los Baños de la Herionda, declarados Bien de Interés Cultural por sus más de 20 siglos de historia.

Pero no solo su belleza y su historia son dignos de mención, sino también su gastronomía, de la que la revista ha destacado que el chivo se estila frito, a la brasa o en caldereta en el interior, mientras que la costa fríe pescados "con soltura". "No obstante, hay cucharas familiares imprescindibles en las casas como la sopa o gazpacho casareño, similar a una sopa de ajo", ha añadido.

De igual modo, ha recalcado la exquisitez del trabajo de las queserías y su queso de cabra, sí como sus establecimientos hosteleros, entre los que destaca el cinco estrellas Finca Cortesín, así como las propuestas de sus restaurantes de cocina internacional, japonesa, italiana o de brasa.

Álora y sus aceitunas aloreñas, entre los mejores productos de Málaga

El municipio de Álora también se encuentra en este destacado listado por la calidad de sus productos y sus platos. De ese modo, la revista ha recalcado la exquisited de este entorno que goza de una privilegiada situación sobre el Valle del Guadalhorce, al que domina desde el norte, enclavado sobre un pequeño cerro y repleto de huertas de hortalizas, frutales y cí­tricos.

"En una comunidad donde el aceite y las aceitunas brillan en casi cualquier rincón, presumir de tener algunas de las mejores aceitunas encurtidas de toda Andalucía no es una cuestión menor. Sin embargo, las aceitunas aloreñas pueden presumir, incluso, de tener denominación de origen protegida", ha indicado.

De igual modo, ha señalado que este producto es "fundamental" en todo tipo de mesas o en recetas como la ensalada malagueña: "Recolectadas a mano del árbol, estas aceitunas se recogen de casi una veintena de pueblos, aunque Álora es quien da nombre a una Denominación de Origen Protegida que solo permite productos naturales en su aliño: agua, sal con tomillo, hinojo, ajo, pimiento y alguna oleorresina. Ni más, ni menos".

Riogordo, el "lento manjar" de Málaga

Riogordo ha sido denominado por National Geographic como el "lento manjar" de Málaga. De ese modo, este municipio enclavado en pleno corredor de Periana, con un paisaje de formas suaves poblado de cereales y olivos, cuenta con una gastronomía que es "el mejor embajador" del pueblo en el mundo.

"Aquí rinden pleitesía al caracol en caldo, o en caldillo, la delicia local que se cuece con mimo y aromáticas como la hierbabuena, la matalahúva o puntitos de guindilla, y que no falta en los bares del pueblo desde primavera hasta primeros compases del verano", ha matizado.

Casarabonela y sus habas, la "maravilla" de la provincia de Málaga

Casarabonela es otro de los municipios en los que mejor se come de toda Málaga. Esta localidad distinguida entre los Pueblos Mágicos de España 2025 se encuentra en la Sierra de las Nieves, con su Jardín Botánico de Cactus, uno de los más grandes de Europa, y su carácter típicamente andaluz, como sus principales bastiones.

"A las habas en Casarabonela dan un maravilloso fin, convirtiéndolas en un plato local que rara vez trasciende de este pueblo", ha relatado National Geographic.

Asimismo, ha afirmado que incluso, "estaba en peligro de extinción", pero que, por suerte, en negocios como el Bar Nuevo lo lleva preparando más de tres décadas y su afán ha calado como para que en otros establecimientos aparezca o tenga una fiesta propia: el Día del Pipeo.

Y ha añadido: "Plato caliente por definición, el pipeo lleva alcachofas, habas y guisantes, aunque en el Bar Nuevo se disfruta todo el año".

Benaoján y sus molletes, entre los de mejor sabor de toda Málaga

Benaoján cierra este listado de la Málaga más culinaria gracias a productos como sus molletes, "sabrosamente crujientes". Así lo ha asegurado National Geographic sobre este municipio que cuenta con una de las cuevas más impresionantes de todo el paísque alberga una de las pinturas rupestres más importantes de toda España: la Cueva de la Pileta.

"Hablar de mollete es hablar del 'sancta sanctórum' del pan redondo andaluz. Blanco, tierno y, con el punto justo de horno, sabrosamente crujiente", ha señalado al respecto la publicación. Y ha añadido: "En Benaoján, un pueblo que apenas supera los 1.400 habitantes, un obrador se encarga de alimentar una candela, y exportar el nombre de la localidad, de uno de los mejores molletes de España".

"El Obrador Máximo lleva afanado en esta misión desde 1982 y hoy el heredero de esta casa (Pedro Heras) marcha cerca de 3.000 panecillos por toda España. Un lujo dentro del Parque natural de Grazalema que, si se rellena de lomo en manteca o de zurrapa de lomo, cobra cotas incalculables desde la Serranía de Ronda", ha concluido.

Tracking Pixel Contents