Mercado inmobiliario
La vivienda en Málaga continúa su escalada y supera ya la cota de los 3.000 euros el metro
La bajada de tipos, el tirón poblacional y el buen nivel del empleo mantienen alta la demanda, afirma el Colegio de Registradores | El valor sube un 18% anual en la provincia y un 17% en Málaga capital

Obras de construcción de vivienda en la zona oeste de Málaga. / álex zea

La demanda de compra de vivienda en Málaga continúa en niveles altísimos tras el arranque de 2025 lo que, unido a la escasa oferta inmobiliaria, mantiene los precios en una escalada que ha llevado a la provincia a superar ya los 3.000 euros de media por metro cuadrado a cierre del primer trimestre. La bajada de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) han mejorado el acceso al crédito hipotecario, lo que se refleja además en una reactivación de las ventas (sobre todo de vivienda nueva), a pesar de que el valor de las casas siga disparado.
Así lo constata el Colegio de Registradores de España en su informe del primer trimestre del año, donde señala que factores como el aumento del número de habitantes y de la formación de hogares, el crecimiento económico y del empleo o el empuje de las compras a cargo de extranjeros «siguen mostrando un efecto positivo sobre la dinámica del mercado inmobiliario residencial, ayudando a mantener las perspectivas favorables en un horizonte de corto plazo.
El estudio detecta así que el precio de la vivienda en Málaga ha acelerado de nuevo de forma trimestral con un aumento 10,6% y alcanza a cierre del mes de marzo los 3.046 euros el metro cuadrado, un 18,5% por encima del mismo periodo de hace un año. Por provincias, los precios más elevados de este primer trimestre se han registrado en Madrid (3.955), Guipúzcoa (3.847 euros), Baleares (3.822), con Málaga cuarta.
La actividad inmobilaria mantiene así su tónica de auge, aunque esa gran actividad tiene como efecto añadido, para desgracia del comprador, unos precios cada vez más inaccesibles. «El año ha comenzado dando continuidad a las excelentes cifras de 2024, que fue de menos a más, animado por el descenso de los tipos de interés. La intensificación del precio de la vivienda no está afectando, de momento, a la actividad, en la medida que se han registrado niveles de compraventas máximos de los últimos 17 años, dando lugar a cuantías elevadas que van ascendiendo con el paso de los trimestres», apunta el Colegio.
Vivienda nueva y usada
Además, ampliando el foco de análisis, y cogiendo el valor promedio de la vivienda en Málaga de los últimos doce meses (marzo de 2024-marzo de 2025), el estudio arroja una media de 2.869 euros el metro, con un 13,1% de aumento interanual (el mayor de todas las grandes plazas inmobilarias españolas pues sólo es superado por mercados más pequeños y baratos como Cuenca, son un 27%, o Segovia, con un 15%).
El comportamiento del segmento residencial malagueño se sitúa más o menos en línea con la tendencia nacional, donde los precios están ahora en una media de 2.226 euros, con una subida de sólo el 2,9% en el último trimestre y del 11,4% con respecto a hace un año. El valor promedio anual (2.145 euros) también ha crecido en tasas del 8,1%. Las provincias con mayores promedios de precios de la vivienda en los últimos doce meses son Baleares (3.696), Madrid (3.685), Guipúzcoa (3.662), Barcelona (2.956) y Vizcaya (2.914), con Málaga en sexta posición.
A nivel de capital, el precio en la ciudad de Málaga capital está en 2.990 euros (es la sexta más cara del país), con un aumento interanual del 17,1%, también entre los mayores de toda España.
A corto plazo, las perspectivas son favorables, aunque los registradores reconocen que el continuo alza de precios puede condicionar la actividad a medio plazo.

Una maqueta de una nueva promoción en la pasada feria inmobiliaria Simed de Málaga. | GREGORIO MARRERO / Álex Zea
«La respuesta del crédito hipotecario puede ser especialmente relevante en este escenario, viéndose favorecida por el descenso de los tipos de interés», comenta. El Euríbor ha cerrado abril al 2,14%, su valor más bajo desde agosto de 2022.
Menos peso de la capital
Por segmentos, es la vivienda nueva la que presenta mayor subida de precios (en Málaga un 8,7% en un año hasta los 3.125 euros) mientras que la de segunda mano lo hace un 12,4% (2.743) euros de media. La vivienda usada, además, es la que parece entrar en mayor fase de contención en este último trimestre, mostrando caídas de valor del 3,2% en la provincia.
El Colegio de Resgitradores señala además, otro dato a tener en cuenta. La intensidad en el crecimiento del precio de la vivienda en España es «especialmente activo» en los municipios más poblados, donde destacan evidentemente las capitales de provincia. Este factor será, a su juicio, «determinante» para que las capitales pierdan peso relativo, «en la medida que una parte significativa de los potenciales demandantes no pueden acceder a la compra por los niveles de precios, debiendo optar por otro tipo de localizaciones, favoreciendo el desarrollo de áreas metropolitanas y municipios próximos a los de mayor población».
En el caso de Málaga, por ejemplo, la capital representa actualmente sólo el 16,4% de las ventas de la provincia, cuando ese pero en 2021 era del 23%.
Los extranjeros compran un tercio de las casas
La compra de viviendas a cargo de extranjeros mantienen una significativa cuota en el mercado malagueño, según el Colegio de Registradores. Las provincias con mayor peso de compra de vivienda por foráneos durante el primer trimestre han sido Alicante (43,6%), Málaga (34,7%), Baleares (30%), Tenerife (28,9%), Girona (26,5%), Las Palmas (20,6%), Murcia (20,4%), Almería (17,4%) y Tarragona (16,25%). «La intensidad turística se configura como el factor clave para la consecución de un mayor o menor peso relativo en compras de vivienda por extranjeros, correspondiendo las provincias cabeceras a provincias mediterráneas o islas con dichas características», sostiene.
Suscríbete para seguir leyendo
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga