Turismo
El aeropuerto de Málaga se acerca a la barrera de los 100.000 pasajeros diarios
Operadores turísticos y autoridades plantean la necesidad de dar respuesta a las infraestructuras necesarias para evitar retrasos y mayores colapsos

La principal terminal aeroportuaria de Andalucía no deja de crecer y requiere de nuevas infraestructuras y servicios complementarios. / Álex Zea

El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol va a vivir durante esta temporada turística picos que volverán a batir todos los registros conocidos durante más de un siglo de historia que atesora. Los operadores turísticos ya avanzan que habrá días con movimientos de viajeros que romperán la barrera de las 100.000 personas. Y en este contexto, de nuevo vuelve a reivindicarse la necesidad de mejorar las infraestructuras, de manera que la principal terminal de Andalucía no aparezca en la lista de aeropuertos españoles con mayores demoras, como ha ocurrido en algunos momentos durante estos últimos 12 meses.
No es fácil anticiparse a crecimientos tan significativos como los de estos tres últimos años, justo después de haber vivido una pandemia en la que los propios aeropuertos cayeron a mínimos históricos de tráfico para lo que va de siglo. Pero la realidad dicta que 2024 se saldó con una media diaria para el conjunto del año superior a los 60.000 pasajeros. Y este pasado mes de marzo también registró 61.000 viajeros diarios, sin que hubiese en esta ocasión festivos o coincidiese esta vez la Semana Santa.
Meses de julio y agosto
Los picos más importantes del año vuelven a producirse a finales del mes de julio y la primera semana de agosto. Si echamos la vista atrás, el pasado verano ya deparó máximos diarios de más de 90.000 pasajeros, con una media de casi 150 viajeros por operación de despegue o aterrizaje. Hubo en julio pasado una media de 85.800 viajeros diarios para ese mes, siendo ya cifras inéditas en la historia del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol.
Con esos datos oficiales de Aena, la provincia alberga uno de los tres aeropuertos con mayor tráfico en suelo peninsular. Rozar las 18.000 operaciones mensuales o afrontar el tránsito de casi 3 millones de personas en apenas cuatro semanas dicta un camino que requiere de importantes infraestructuras, nuevos acceso y la optimización de los recursos disponibles, como reconocen fuentes de las propias aerolíneas cuando se les consulta por el sentir de operadores turísticos y de los propios portavoces políticos.
En marzo pasado, el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, instaba precisamente al Gobierno central a que ponga en marcha la apertura de una nueva terminal «ante el estado que presenta la actual». Fue en plena organización de la feria turística ITB de Berlín cuando aludió al crecimiento constante del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol: «Vuelvo a aprovechar la oportunidad y lo haré cada vez que tenga ocasión de reclamar al Gobierno y a Aena que aceleren la ampliación de nuestro aeropuerto con una nueva terminal, porque ya vamos tarde en la planificación».
La ampliación de la MA-20, con hasta cinco carriles por vía
Los accesos por carretera hasta el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol son una asignatura pendiente en la provincia. Así lo destacan las empresas y profesionales encargados de trasladar a diario a miles de pasajeros que salen o llegan a través de sus instalaciones. A finales de este pasado año, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible licitaba por algo más de un millón de euros el estudio previo para mejorar la red de carreteras entre Torremolinos y el límite con la provincia de Cádiz. Y en octubre presentaba el proyecto para ampliar la autovía de circunvalación de la capital, la denominada MA-20, que dispondrá de hasta cinco carriles por sentido en un tramo de más de un kilómetro en las inmediaciones de la desembocadura del río Guadalhorce.
A esta última iniciativa, que en total permitirá la ampliación de unos nueve kilómetros de trazado en la capital, la inversión prevista se eleva hasta los 190 millones de euros. Es uno de los grandes proyectos para mejorar la movilidad en Málaga y las correspondencias a uno y otro lado de la capital, así como hacia todo el interior.
Números incontestables
Con los registros que maneja la propia Diputación, en relación a mercados de viajeros tan importantes como el alemán, en 2024 ya fueron 981.880 los pasajeros procedentes de aquel país que llegaron a través del aeropuerto malagueño. Ese número supuso un 19,3% de aumento sobre el ejercicio anterior, el de 2023.
Sólo durante las pasadas fiestas navideñas, que son el segundo periodo de mayor actividad junto al periodo estival, la terminal costasoleña incrementó en 1.036 vuelos los números del ejercicio anterior. Fueron en concreto 7.484 las operaciones programadas frente a las 6.448 que se realizaron 12 meses antes.
Incrementar el tráfico en un 16% de un año para otro da cuenta de la importancia de ese clamor que casi se hace permanente cuando se consulta a las principales patronales turísticas. Porque de la fluidez de las comunicaciones depende asimismo el posible alivio ante el colapso que en ciertos picos del calendario padecen miles de conductores y pasajeros en las principales arterias del área metropolitana de la capital.
Hace una década
En estos días se comparaban los números de los aeropuertos andaluces respecto a hace justo una década. Y en el caso del malagueño, los casi 1,9 millones de pasajeros de marzo pasado representan más del doble de los que para ese mismo mes se registraban en 2015. E igualmente las operaciones para este periodo han subido en más del 90%.
Dar respuesta a esas cifras requiere de inversiones urgentes, así como la posibilidad de liberar tramos de peaje o de afrontar decididamente la mejora de la red ferroviaria, como acaba de ponerse sobre la mesa por parte del Ejecutivo central, de uno a otro extremo del litoral malagueño. Ya se va tarde.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Persecución “de película” en la calle Larios: la curiosa estampa que ha sorprendido a los malagueños en pleno centro de Málaga
- Así será la noche de San Juan en Málaga capital