Sanidad
‘Mueve Montañas’: Deporte y dieta mediterránea para luchar contra el cáncer de mama
La Universidad de Málaga cede sus instalaciones deportivas para el desarrollo de la sexta edición de este programa que promueve el ejercicio físico, los hábitos de vida saludable y el apoyo emocional

Acto de presentación del programa 'Mueve Montañas' en la Universidad de Málaga / L.O.

Más de 300 mujeres se han beneficiado ya del programa ‘Mueve Montañas’, un proyecto de oncología integrativa que promueve el ejercicio físico, talleres de alimentación -basados en la dieta mediterránea- y grupos de apoyo emocional para pacientes operadas de cáncer de mama. La semana pasada comenzó su sexta edición, que, en esta ocasión, se desarrollará en la Universidad de Málaga, en concreto, en el Complejo Deportivo Universitario.
“Para nosotros es un auténtico regalo poder estar en unas instalaciones tan buenas como estas y ofrecerles a nuestras pacientes un programa de ejercicio de calidad y en unas instalaciones inmejorables”, ha resaltado la doctora Bella Isabel Pajares, coordinadora del programa, que, desde que se puso en marcha en 2018, ha pasado por diferentes espacios de la ciudad, como el centro deportivo de Carranque o el Centro de Especialidades Médicas de Barbarela.
El objetivo de esta iniciativa es ofrecer a las pacientes las herramientas necesarias para empoderarlas en su proceso oncológico y hacerlas autónomas a la hora de poder implementar en su día a día estos hábitos, destinados a la prevención de la recaída, la mejora de la funcionalidad del pronóstico y de su calidad de vida en general.
“La evidencia científica nos dice que el ejercicio físico en pacientes con cáncer de mama va a mejorar todo. Va a mejorar la calidad de vida, va a mejorar la funcionalidad y también su pronóstico y su riesgo de recaída”, ha subrayado la doctora Pajares, que ha anunciado que la nueva edición del programa comenzó ya la semana pasada en las instalaciones del Complejo Deportivo de la UMA del campus de Teatinos, donde se llevará a cabo las actividades de ejercicio físico y los diferentes talleres durante este 2025.
Grupos de 10 y sesiones semanales
El programa tiene una duración de tres meses y está dirigido a 30 pacientes, que son divididas en tres grupos de diez. Cada semana, realizarán ejercicio físico dos días -los martes y jueves en horario de tarde- a la vez que asistirán a talleres de hábitos de vida saludable y a sesiones grupales de apoyo emocional.
Respecto a los resultados, la doctora Pajares ha asegurado que son “muy positivos” a nivel global y, en concreto, ha resaltado que, según las últimas encuestas de satisfacción que realizan tras el programa, muchas de las pacientes han disminuido notablemente, o incluso abandonado, el consumo de ansiolíticos, hipnóticos para dormir y analgésicos.
Medicina personalizada
“Que un programa de alimentación, de ejercicio y de apoyo emocional pueda conseguir eso, para mí es un éxito”, ha concluido la doctora, que ha hecho hincapié en la importancia del apoyo social y de interactuar con otras pacientes que se encuentran en una situación similar. “Muchas mujeres crean lazos, grupos de WhatsApp y quedan para seguir haciendo deporte”.
Por su parte, el doctor Emilio Alba, jefe de Servicio de Oncología Médica del Clínico, ha destacado la importancia de la oncología integrativa y de abordar al paciente de una manera global. “No solo tratar al tumor, sino tratar a la persona”, ha recalcado el reputado oncólogo, que ha querido aprovechar su intervención para agradecer a Novartis que haya patrocinado este programa desde sus inicios, así como a la UMA por ceder sus instalaciones y sumar talento y conocimiento académico. Asimismo, el catedrático de Oncología ha adelantado que se está trabajando para que el programa se amplíe a otras patologías.
El acto de presentación, que ha tenido lugar en la Sala de Trofeos del Complejo Deportivo Universitario, ha contado también con la presencia del rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, que ha estado acompañado por las vicerrectoras de Igualdad, Política Social y Bienestar Universitario y de Estudiantes y Empleabilidad, María José Berlanga y Susana Cabrera, respectivamente.

Presentación del programa 'Mueve Montañas' en el Complejo Deportivo de la UMA / L.O.
El papel de la UMA
“Es un proyecto precioso”, ha afirmado el rector, que ha insistido en la “enorme” satisfacción que supone acoger una iniciativa como esta. “Creo que realmente esta es la esencia de lo que tiene que ser una universidad pública, prestar sus instalaciones, en este caso las instalaciones de calidad que tenemos aquí en este servicio de deportes, para una iniciativa de enorme relevancia social”.
La vicerrectora de Estudiantes, por su parte, ha destacado el “lujo” que supone que la UMA sea sede de esta iniciativa colaborativa que promueve el bienestar entre pacientes oncológicos. En este sentido, Berlanga ha hablado también de la “oportunidad” que supone este programa para que la UMA se abra a su entorno social.
“No cabe ninguna duda de que este proyecto, que es un proyecto piloto, no es más que el comienzo de un camino muy largo y muy duradero que, además, nos va a reportar al propio servicio de deportes una formación que va a ir adquiriendo y que también le va a ayudar a potenciar este tipo de actividades”, ha añadido la vicerrectora de Igualdad.
Finalmente, la doctora Pajares ha explicado que el programa está dirigido a pacientes menores de 65 años operadas de cáncer de mama, que ya hayan terminado el tratamiento de quimioterapia. “Pueden estar recibiendo otro tipo de tratamientos, pero lo que es la quimioterapia y la operación tiene que haber finalizado con un tiempo suficiente como para poder entrar”, ha puntualizado la oncóloga, que ha aclarado que para poder formar parte de esta iniciativa las pacientes solo tienen que avisar a su oncólogo de la sanidad pública o rellenar ellas mismas el formulario a través de la página web de OncoMálaga.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Persecución “de película” en la calle Larios: la curiosa estampa que ha sorprendido a los malagueños en pleno centro de Málaga