Movilidad
El Gobierno da un nuevo paso para las obras del acceso Norte al aeropuerto de Málaga y aprueba el informe de impacto ambiental
El subdelegado destaca que "se están reduciendo los plazos en esta infraestructura y se ha optado por un procedimiento de evaluación ambiental simplificado"

Vista del Aeropuerto de Málaga. / L. O.

El Gobierno de España ha dado un nuevo paso para ejecutar las obras del acceso Norte al aeropuerto de Málaga y ha aprobado el informe de impacto ambiental. De hecho, el documento relativo a la evaluación ambiental del proyecto lo publica este martes el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En este sentido, el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, destacó que con este trámite "se están reduciendo los plazos en esta infraestructura ya que se ha optado por un procedimiento de evaluación ambiental simplificado en lugar de ordinario, una tramitación esta última que se dilata más en el tiempo”.
Detalles del proyecto
En el BOE se recuerda que "actualmente, el aeropuerto de Málaga cuenta con un acceso único por el sur, a través de la autovía MA-21, que soporta una gran demanda de tráfico" y que "el objeto del proyecto es dotar de una conexión al aeropuerto de Málaga por el lado norte, desde la nueva ronda de circunvalación oeste de Málaga, proyectando un ramal que conectará la A-7 a la altura del punto kilométrico 230 con los viales del aeropuerto ya construidos".
Asimismo, se señala que "el proyecto consiste en la construcción de un nuevo ramal de conexión de 1,7 kilómetros aproximadamente, desde la ronda oeste de Málaga hasta un vial de calzadas separadas ya construido en el recinto aeroportuario". Y se especifica que "este nuevo ramal contará con dos calzadas de dos carriles de circulación y 3,5 metros de ancho para cada sentido, por los que se podrá circular a un máximo de 80 kilómetros/hora; y el ramal se proyecta en viaducto durante 250 metros para salvar el cruce del futuro vial metropolitano distribuidor y el arroyo Bienquerido".
Sobre esta actuación concreta, se explica que "en el año 2006, la Junta de Andalucía licita las actuaciones para llevar a cabo el encauzamiento del arroyo Bienquerido desde el límite municipal entre Málaga y Alhaurín de la Torre hasta su desembocadura, y el presente proyecto continuará este encauzamiento desde el inicio del ramal de conexión de la A-7 con el aeropuerto hasta el límite municipal entre Málaga y Alhaurín de la Torre, en una modificación puntual de 400 metros".
Por otro lado, se explica en el documento publiado por el Gobierno que "será necesaria la remodelación de la actual ronda oeste de Málaga, que pasará a ser una glorieta elíptica con su eje mayor, de aproximadamente 270 metros, en la dirección de la autovía A-7, y la glorieta tendrá tres carriles de 4 metros".
A su vez, está prevista "la conexión directa desde la A-7 con el ramal de acceso al aeropuerto" o "la duplicación del ramal de conexión de la A-7 con las carreteras autonómicas A-7052 y A-404, así como el tercer carril de la glorieta del enlace Churriana".
Inversión de 42 millones
El subdelegado también recordó que "el acceso Norte al Aeropuerto de Málaga es una actuación clave que tendrá una inversión de 42,2 millones de euros".
Salas recalcó que esta infraestructura "avanza con paso firme después de que el proyecto realizado por el Gobierno de Mariano Rajoy tuviese que ser descartado al no contemplar actuaciones complementarias en vías de titularidad autonómica en la zona, así como el desarrollo del PGOU de Málaga, de ahí que este Gobierno tuviera que negociar y plasmar en un documento la coordinación de actuaciones de las distintas administraciones”.
“Este Gobierno trabaja de forma rigurosa y seria para sacar adelante los proyectos que Málaga necesita y lamentablemente tenemos que arreglar la falta de seriedad del Gobierno anterior, con un proyecto fallido que podría haber sido ya una realidad si se hubieran tenido en cuenta el planeamiento urbanístico de la zona para su ejecución”, indicó el subdelegado del Gobierno.
Reacción del PP
La portavoz del PP de Málaga, Elisa Pérez de Siles, ha tachado de “desvergüenza sanchista” el “torpe intento del Gobierno de presumir del acceso norte al aeropuerto de Málaga-Costa del Sol cuando ya tendría que ser una realidad”.
Así, ha recordado que el Gobierno del PP dejó la obra del acceso norte al aeropuerto de Málaga-Costa del Sol adjudicada en el año 2018 “y fue Pedro Sánchez quien la metió en un cajón”.
“Es una obra que debería estar ya finalizada. No tienen más excusas y deben impulsarla de una vez porque son muchos años mareando la perdiz y perjudicando a los malagueños con su inacción”, ha sostenido.
Pérez de Siles ha recalcado que los socialistas “devolvieron la obra a la casilla de salida y lo que tienen es que dejar de ponerse medallas y de presumir sobre algo que tendría que estar ya funcionando”.
La portavoz popular ha asegurado que esta obra es clave para mejorar la movilidad entre el Valle del Guadalhorce y la Costa del Sol y para reducir los atascos de entrada a Málaga capital.
Duplicar la línea del Cercanías
Asimismo, el subdelegado del Gobierno central en Málaga, el socialista Javier Salas, informó de que "ADIF ya ha formalizado el contrato para redactar el proyecto con el que se duplicará la línea de Cercanías C1 de Málaga en el tramo Aeropuerto-Campamento Benítez, un paso administrativo que publicó este lunes el Boletín Oficial del Estado.
“Este Gobierno impulsa proyectos que nunca antes se habían pensado y avanza con paso firme para ejecutarlos. Se trata de la primera vez que un gobierno acomete una ampliación y mejora de la línea C1 del Cercanías de Málaga desde su puesta en servicio en 1975”, agregó Salas.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Este es el nuevo bar de Málaga con caña y espeto a solo dos euros que debes visitar: “Es de lo mejorcito…”
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Enfermeras y fisioterapeutas de Málaga saldrán a la calle para exigir el fin de 15 años de pagas extra recortadas
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- La Noche de San Juan en Málaga: playas, hogueras, y horarios especiales del transporte público
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan