Playas
Un tercio de la Costa del Sol seguirá con las duchas cerradas en sus playas
La mayor parte del litoral de la Axarquía continuará durante este próximo verano con algunas restricciones para los bañistas en el uso del agua potable, como medida solidaria de concienciación

La mayoría de municipios malagueños volverá a ofrecer este verano el servicio de ducha en sus playas. / l.o.

Las playas de un tramo de casi 50 kilómetros de litoral costasoleño permanecerán este verano sin agua en sus duchas. Sí que podrán los bañistas hacer uso de sus lavapiés. Pero cuatro municipios de la comarca de la Axarquía decidieron a última hora de este martes mantener esa restricción, como medida solidaria de concienciación.
Este periódico ha podido saber que sólo Nerja mantendrá abiertas sus duchas en la Costa del Sol Axarquía, a raíz de que dispone de suministros propios que no requieren de aportes procedentes del embalse de la Viñuela. En el recorrido por el resto de la costa de Málaga, las duchas ya han vuelto a funcionar o lo harán durante la primera quincena de junio sin excepción. De Málaga capital a Manilva, las lluvias de marzo pasado han abierto un escenario que deja definitivamente atrás el periodo de sequía.
Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía
Son Vélez-Málaga, Rincón de la Victoria, Torrox y Algarrobo los cuatro términos municipales que de manera conjunta y de la mano de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía han querido prolongar parte de sus restricciones en el uso del agua potable en las playas. Consideran sus respectivos dirigentes que con los lavapiés se puede dar un servicio básico y al mismo tiempo prolongar los buenos niveles del embalse de la Viñuela, actualmente a más del 50% de su capacidad total.

Varias personas se duchan en los lavapiés de la playa en La Malagueta. / álex Zea
Sí que se liberan de cara a este verano todas las restricciones relativas al riego de jardines y otras áreas verdes públicas, como han confirmado la totalidad de dirigentes municipales o comarcales. Y es que dista mucho la situación de las reservas de los embalses si tenemos en cuenta cómo afrontaron el verano de 2024. Atrás quedan aquellos difíciles momentos en los que se barajó traer agua en barcos desde las desaladoras existentes en suelo murciano.
Málaga capital y Marbella
En las dos principales urbes de la provincia de Málaga, la capital y Marbella, las duchas volverán a ofrecer agua potable para los bañistas, tanto en duchas como en lavapiés, a partir del 15 de junio. Sólo una semana antes se pondrán en funcionamiento en uno de los términos más occidentales de la provincia, como es Casares, donde el servicio continuará hasta mediados de septiembre, como ha avanzado el propio Ayuntamiento.
Otros municipios costeros
Existen otras localidades donde se trabaja justo a estas alturas del mes de mayo en la elaboración de bandos municipales o del calendario exacto para reabrir duchas y lavapiés en las playas. En Manilva, por ejemplo, en este momento el Consistorio indica que se trabaja intensamente en colocar las duchas y reponer el servicio, con la intención de que a primeros de junio esté todo en funcionamiento.
Igualmente se trabaja en fijar ese calendario en la vecina Estepona. Pero sí que están ya operativos los dispositivos de duchas y lavapiés en las playas en otros términos del litoral más occidental. Es el caso de Mijas, donde ya funcionan en su totalidad mediante «pulsadores limitados» a 15 segundos, de manera que se controla el suministro de agua y se fomenta la concienciación ciudadana en el uso limitado de un bien tan preciado.
Benalmádena y Torremolinos
También están operativas ya las duchas y los lavapiés, hasta en un 90%, según fuentes municipales, a lo largo de todo el término municipal de Benalmádena. O en Torremolinos, donde este mismo lunes se daba luz verde al bando municipal donde se dejan atrás las restricciones por la sequía, gracias a las cuantiosas lluvias registradas en la provincia durante el mes de marzo.
En el término torremolinense, en base a este bando y sobre el agua potable en el litoral, se especifica que se permitirá «el uso de duchas públicas y lavapiés de las playas siempre que cuenten con dispositivos de ahorro, preferentemente del tipo pulsador de tensión o en su defecto, pulsador temporizado, sensores o dispositivos de análoga función».

Las duchas de Málaga capital volverán a ofrecer agua para los bañistas / álex Zea
Fuengirola
En este término, como en el de Fuengirola, queda especificado que el nuevo escenario parte del «paso formal a situación de normalidad», en base a las normativas e indicaciones que por escrito ha facilitado la Junta. Así se apunta que con la nueva «dotación máxima» de hasta 250 litros por habitante y día, «considerando el total de los recursos» y sobre una «dotación que será revisada en función de la situación hidrológica», la ciudadanía va a poder dejar atrás episodios históricos en base a la limitación del uso del agua.
El bando publicado por el Consistorio fuengiroleño también da luz verde a un nuevo escenario en el que se permitirá «el uso de duchas públicas y lavapiés en las playas, como el sistema de pulsador de tensión, para evitar consumos prolongados».
Suscríbete para seguir leyendo
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Persecución “de película” en la calle Larios: la curiosa estampa que ha sorprendido a los malagueños en pleno centro de Málaga