Seguridad
La criminalidad en la provincia de Málaga aumenta un 1,9% en los tres primeros meses del año
La convencional ha crecido un 3%, mientras que las infracciones de cibercriminalidad han disminuido un 2,6% | El número de secuestros es el doble que en 2024, pasando de tres a seis

Agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional en un operación conjunta con la policía portuguesa / L.O.
EP
Los índices de criminalidad en la provincia de Málaga han crecido de forma global un 1,9% en el periodo de entre enero y marzo de 2025 respecto al mismo periodo de 2024, de forma que han pasado de 23.117 a 23.547 casos. Por un lado, la criminalidad convencional ha crecido en un 3% (de 18.288 a 18.843 casos) mientras que las infracciones de cibercriminalidad han disminuido un 2,6% (23.117 frente a las 23.547 del año pasado).
Así se desprende del balance de criminalidad registrada en España que ha hecho público la Secretaría de Estado de Seguridad con datos de la Policía Nacional, Guardia Civil y aquellos cuerpos de Policía Local que facilitan cifras.
En el apartado de la criminalidad convencional en la provincia se da la circunstancia de que el número de homicidios dolosos y asesinatos consumados ha sido el mismo entre enero y marzo de 2025 y en los mismos meses de 2024, con un total de seis, si bien los homicidios dolosos y asesinatos en grados de tentativa han pasado de 12 a 14 (+16,7%).
Apenas han variado los delitos graves y menos graves de lesiones y riña multitudinaria que han sido 242 frente a los 241 que se registraron en 2024, pero sí que han crecido al doble el número de secuestros en la provincia malagueña en este periodo, ya que han pasado de tres a seis.
En cuanto al número de delitos totales contra la libertad sexual entre enero y marzo de 2025, ha sido el mismo que en ese mismo periodo de 2024, es decir, 173. En este apartado se diferencian, por un lado, las agresiones sexuales con penetración, que han descendido un 8,3% al pasar de 36 a 33; y por otro lado el resto de delitos contra la libertad sexual, que han crecido de 137 a 140 (+2,2%).
Los robos con violencia e intimidación en la provincia han disminuido un 5,2% al pasar de 420 a 398, y también han decrecido los robos con fuerza e intimidación en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, concretamente en un 20,8% al pasar de 1.144 a 906. Además, en este último apartado, si se atiende solo a los robos con fuerza en domicilios, estos han disminuido un 21,8% al pasar de 784 a 613.
Entre enero y marzo de este año se han registrado 5.553 hurtos frente a los 5.442 del mismo periodo del año pasado, lo que supone un incremento del 2%.
La criminalidad asociada al tráfico de drogas en la provincia ha registrado un descenso del 1,4% en los tres primeros meses del año al pasar de 276 a 272. Y el resto de criminalidad convencional en la provincia de Málaga ha crecido un 7,2%: de 10.087 a 10.811 casos registrados.
El apartado de cibercriminalidad, con un descenso global del 2,6%, diferencia dos secciones: las estafas informáticas que han disminuido un 3,3% (de 4.250 a 4.110) y otros ciberdelitos, que han crecido un 2,6%, de 579 a 594.
Balance por municipios
En la comarca de la Costa del Sol, el índice de criminalidad convencional ha crecido en Estepona en un 35,5% (28,8% el índice general, que incluye los ciberdelitos), en Málaga un 4,9% (3,3), en Marbella un 3,8% (5,8), en Torremolinos un 2,4% (2,5), y en Fuengirola un 0,6% (2,7). Y ha descendido en Mijas un 5,4% (-11,3), y en Benalmádena un 4,2%(-5,7)
Además, en el Guadalhorce, Alhaurín de la Torre ha registrado un incremento de la criminalidad convencional del 16,3% (9,4% el total de la los delitos), y Cártama del 3,4% (-4,1). Por otro lado, ha descendido en Coín un 4,7% (-6,7), y en Alhaurín el Grande un 3% (-4.,2).
En la Axarquía la criminalidad convencional crece en Rincón un 16,5% (5% el índice general), y en Torrox, un 3,6% (-4,9). Por otro lado desciende en Vélez-Málaga, un 9,3% (3,3), y en Nerja, un 6% (-5). En Ronda, ha descendido en un 30,7% (26) y en Antequera, un 9% (1,9).
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Persecución “de película” en la calle Larios: la curiosa estampa que ha sorprendido a los malagueños en pleno centro de Málaga
- Así será la noche de San Juan en Málaga capital