Sanidad

La Junta aprueba 355 millones para el tercer hospital de Málaga y licitará las obras en junio

La partida autorizada en el Consejo de Gobierno supone casi el 60% de los 607 millones de inversión prevista en el ambicioso centro sanitario

Recreación del tercer hospital de Málaga.

Recreación del tercer hospital de Málaga. / L. O.

Cristóbal G. Montilla

Cristóbal G. Montilla

El Gobierno andaluz ha autorizado una partida presupuestaria de 355 millones de euros -casi un 60% de la inversión prevista- para el futuro tercer hospital de Málaga, cuyas obras serán licitadas el próximo mes de junio. Así lo anunció la consejera de Economía y portavoz de la Junta de Andalucía, la malagueña Carolina España, durante su intervención posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno. 

Asimismo, la consejera portavoz garantizó que entre 2026 y 2032 el ejecutivo autonómico "desplegará una inversión total de 607 millones de euros para hacer realidad un centro a la altura de las necesidades de la provincia de Málaga, el tercer gran hospital de la ciudad". "Desde la Junta nos marcamos la salud como una de las principales prioridades y este centro hospitalario de Málaga es un compromiso absoluto del Gobierno de Juanma Moreno", insistió Carolina España tras alumbrarse este trámite previo a la licitación del hospital.

La Junta ha previsto un cronograma sobre las necesidades presupuestarias que conllevará la ejecución de las obras del centro hospitalario. En 2026, serán necesarios 11 millones de euros; en 2027, 48,98 millones; en 2028, 69,35 millones; en 2029, 95,63 millones; en 2030, 124,32 millones; en 2031, 138,66 millones; y en 2032, 119,54 millones.

En concreto, el Consejo de Gobierno ha aprobado un nuevo límite de gasto desde 2026 a 2032 para destinar en total 607.515.932,53 euros a la construcción del nuevo hospital. Así, las anualidades comprendidas entre los años 2026 y 2029 de esta ampliación de 355 millones de euros se imputarán a fondos europeos Feder (Marco 2021-2027); y el resto de las anualidades, las que van de 2030 a 2032, serán asumidas con fondos propios por la Junta de Andalucía.

2032 en el horizonte

Precisamente, el año 2032 ha sido la última fecha a la que se ha referido el Gobierno andaluz para fijar la puesta en servicio del ambicioso complejo sanitario. Este horizonte temporal supone un retraso de un lustro si se tiene en cuenta el compromiso inicial que situaba en 2027 su apertura en los terrenos situados junto al Hospital civil.

Actualmente, la Junta está avanzando en los pasos administrativos necesarios para iniciar la construcción del edificio destinado a los aparcamientos, una actuación que puede entenderse como la primera fase del proyecto orientado a la puesta en marcha del mayor hospital público de Andalucía.  

Este primer edificio, con el que empezarán las obras, tendrá siete plantas de altura y tres plantas de sótano. Estará destinado tanto a aparcamientos como a zona de servicios del hospital (salas de máquina e instalaciones en planta baja, sótanos y cubierta). Posteriormente, una segunda fase alumbrará el edificio hospitalario propiamente dicho.

Carolina España, tras el Consejo de Gobierno.

Carolina España, tras el Consejo de Gobierno. / L. O.

Un centro mastodóntico

Los detalles ya conocidos que apuntan a cómo será el nuevo hospital vislumbran un centro mastodóntico. Contará con cuatro torres a razón de quince plantas cada una, 815 habitaciones, una zona de urgencias con 31 consultas médicas, ocho de enfermería y 61 camas de observación. Además, tendrá 80 camas de UCI y un bloque quirúrgico con 48 quirófanos. Y en las consultas externas, habrá 158 salas para las especialidades médicas y 38 para enfermería, así como un área específica destinada a la docencia y la investigación.

La superficie total construida alcanzará los 320.000 metros cuadrados, de los que 63.000 se corresponden con el aparcamiento exterior y los 257.000 restantes con el edificio hospitalario. 

Según recordaron fuentes de la Junta de Andalucía, "esta nueva infraestructura permitirá ampliar de forma notable el número de camas, quirófanos y consultas, lo que se traducirá en una mayor capacidad de atención, una reducción de los tiempos de espera y una respuesta más ágil y eficaz ante la demanda asistencial". "Será un hospital altamente resolutivo y especializado, equipado con tecnología de última generación y unidades de alta complejidad, y ha sido concebido también desde una perspectiva de humanización para mejorar la experiencia del paciente y favorecer el bienestar de las familias", añadieron.

Tracking Pixel Contents