IPC
Málaga vuelve a registrar en abril la mayor subida de precios de España
La tasa de inflación se sitúa en un 3% interanual, la más alta a nivel provincial del país, aunque el contexto es de moderación por el abaratamiento de la electricidad, el gas y los combustibles

Una vista aérea de Málaga capital. / Álex Zea
Los precios han firmado una subida del 0,6% en el mes de abril en la provincia de Málaga, lo que deja la evolución interanual en el 3%, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). El Índice de Precios de Consumo (IPC) vuelve a marcar así en Málaga por tercer mes (ya ocurrió con los datos de febrero y marzo), el encarecimiento anual más alto a nivel provincial de toda España. En todo caso, la inflación presenta también el ritmo de evolución más atemperado desde el pasado noviembre (cuando la tasa era del 2,8%)
A nivel nacional, los precios subieron en abril también un 0,6%, lo que sitúa la tasa interanual en el 2,2%, la más baja desde el pasado mes de octubre. Esta moderación del IPC responde, sobre todo al abaratamiento de la electricidad y del gas y del menor coste de los carburantes y lubricantes para vehículos personales.
Según la información del INE, tiraron a la baja del IPC el grupo de la vivienda, cuya tasa anual disminuyó 1,5 puntos, hasta el 4,2%. En Málaga también lo hizo en nueve décimas, dejando la tasa en el 9%.
En cuanto al transporte -en el que se encuadran los carburantes-, la tasa disminuyó en España siete décimas y se sitúa en terreno negativo (-1,6%). Málaga, en su caso, la reduce en 1,3 puntos para dejarla en el -2,4%.
Por contra, tiró al alza el grupo del ocio y cultura, que situó su variación anual en el 2,7%, tres puntos por encima de la del mes pasado, por la subida de los paquetes turísticos. La provincia de Málaga la sube en 2,5 puntos para colocarla en el 3,8%.
Dentro del grupo de alimentación, la tasa anual de subida de la cesta de la compra en España es del 2% en abril y del 1,3% en Málaga, por lo que sigue en su senda de contención.

Un hombre echa carburante a su vehículo en una gasolinera. / E. P.
¿Dónde suben más los precios?
Examinando los diferentes subgrupos con los que el INE elabora el IPC se comprueba que lo que más sube en Málaga en el último año es el apartado de 'Suministro de agua y otros servicios relacionados' (un 14,5% frente al 3,4% de España). Le siguen los diferentes servicios de cuidado a niños, mayores o dependientes englobados como 'Protección social' (un 13,7% por el 4,3% nacional) y los 'Paquetes turísticos' (en este caso un 13,6% en ambos niveles). El segmento 'Seguros' también sube un 9,5% tanto a nivel provincial como nacional.
Otros aumentos significativos en Málaga son los de 'Servicios de alojamiento' (8,9%), 'Enseñanza secundaria' (6,5%), 'Conservación y reparación de vivienda' (5,8%), 'Servicios de transporte' (5,6%), 'Bebidas no alcohólicas' (5,4%), 'Restauración y Comedores' (5,2%), o 'Vestido' (4,5%), por citar algunos ejemplos.
El aceite de oliva baja un 42% en un año
En esta moderación es especialmente relevante la bajada del precio del aceite de oliva, que se redujo un 42,2% en el último año -su mayor descenso en la serie histórica- y un 5,5% respecto al mes anterior, aunque según detalla el INE el aumento de precio acumulado desde enero de 2021 se sitúa en el 76,3%.
De los componentes de la cesta de la compra, también bajaron en tasa interanual el azúcar, un 17%; el yogur, un 3,7%; la pizza y la quiche, un 2,2%; y las salsas y condimentos, un 1,8%.
Los alimentos que más subieron en abril respecto al mismo mes del año anterior fueron el chocolate (24%), el café (18,5%), otros aceites comestibles (17,5%), los huevos (17,4%), la carne de vacuno (13 %) y la carne de ovino y caprino (11,4%).
Sindicatos: más SMI y VPO
El sindicato UGT en Andalucía ha pedido continuar con el incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) para "salvaguarda" el poder adquisitivo de los trabajadores, mientras que CCOO-A ha exigido políticas públicas de vivienda y limitar el precio de las mismas. La secretaria de Política Industrial de UGT-A, Clara de la Colina, ha alertado sobre el incremento de precios en Andalucía durante el mes de abril, provocado especialmente por la temporada textil y la Semana Santa.
UGT-A ha puesto el foco en el análisis de los últimos cinco años, donde los alimentos sin elaborar han experimentado un incremento de precios superior al 40% en Andalucía."Durante el mismo periodo, el salario mínimo interprofesional solo se ha elevado un 24,63%. Las personas trabajadoras que menos ingresan no pueden hacer frente al encarecimiento de los alimentos básicos", ha subrayado la representante sindical.
Por su parte, el secretario de Condiciones de Trabajo de CCOO de Andalucía, José Antonio Frejo, ha destacado que "la contención en el incremento de precios y el esfuerzo del sindicato en la negociación colectiva está permitiendo una relativa recuperación del poder adquisitivo de las clases trabajadoras".
No obstante, ha hecho un llamamiento a la Junta de Andalucía para trasladarle "la necesidad imperiosa de unas políticas públicas que mejoren el parque de vivienda a través de la VPO y que limiten el precio de la vivienda".
Además, ha destacado que los datos sobre márgenes empresariales "están en récords históricos" y ha instado a las empresas a "hacer un esfuerzo para un mayor reparto justo de esos rendimientos empresariales hacia las rentas del trabajo".
Otros segmentos
Dejando a un lado el ámbito alimenticio, las mayores subidas en abril fueron la de la joyería y bisutería (23,5%), los vuelos nacionales (21,3%), los vuelos internacionales (17,8%), los paquetes turísticos nacionales (17,2%) y el transporte de pasajeros por mar (11,9%).
En el extremo contrario, las mayores bajadas las registraron los combustibles líquidos, un 14,2%; la gasolina, un 11,7%; el gasóleo, un 9,9%; los ordenadores personales, un 9,1%; los equipos de telefonía móvil, un 7,6%; y los equipos para la recepción, registro y reproducción audiovisual, un 5,6%.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga