Economía

Las empresas extranjeras aportan ya el 16% del PIB de Málaga, con 1.730 millones, y mueven 40.000 empleos

El Ayuntamiento presenta un estudio de impacto con consultas a más de 450 compañías con una facturación ligada a la ciudad de 3.500 millones - En los últimos seis años han llegado 111 empresas que han creado 8.000 empleos

La concejala de Innovación, Digitalización y Captación de Inversiones, Alicia Izquierdo, este jueves en el Ayuntamiento de Málaga.

La concejala de Innovación, Digitalización y Captación de Inversiones, Alicia Izquierdo, este jueves en el Ayuntamiento de Málaga. / Emiliano Téllez

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

Las empresas extranjeras aportan ya más de 1.730 millones de euros al Producto interior Bruto (PIB) de la ciudad de Málaga (un 16,5% del total) y un volumen de casi 40.000 puestos de trabajo directos e indirectos, según un análisis de impacto económico presentado este jueves por la concejala de Innovación, Digitalización y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga, Alicia Izquierdo, dentro del balance de actividad de la Oficina del Inversor Málaga Open for Business. El estudio, realizado por la consultora Infyde a un universo de 453 empresas foráneas instaladas en la capital, evalúa su contribución en términos de facturación, empleo, PIB e impuestos, según los datos disponibles de 2022 y 2023. 

Izquierdo ha explicado que estos datos reflejan la relevancia de las empresas extranjeras como motor de desarrollo económico y social para Málaga y su papel como generadoras de empleo especializado y catalizadoras de innovación tecnológica. "Su interacción con actores locales promueve una modernización de las cadenas de valor y fomenta el crecimiento económico sostenible", ha señalado la edil, que ha calificado el modelo de la ciudad, en este sentido, como "robusto y de primer nivel".

La concejala ha destacado que las entrevistas y encuestas realizadas para la elaboración informe ponen también de relieve cómo Málaga "se posiciona como un hub de innovación y negocios, gracias a su calidad de vida, conectividad internacional y ecosistema tecnológico en expansión". Asimismo, para maximizar el impacto se considera "fundamental" abordar retos como "más talento cualificado, la infraestructura de transporte y más vivienda asequible, garantizando sostenibilidad a largo plazo".

Estas empresas generan un volumen total de facturación/producción de 7.464,2 millones de euros, de los que 3.525 se originan en Málaga y 3.939 millones fuera de la ciudad. Su impacto representa así el 17,51% de la producción de Málaga, el 5,96% de la provincia y el 1,02% de comunidad andaluza.

En términos de Producto interior Bruto (PIB), el impacto total asciende a 3.616,92 millones de euros, con los citados 1.731 millones generados en Málaga y 1.885.9 millones fuera de la ciudad. De esta forma, el aporte supondría el 16,53% del PIB de la ciudad de Málaga, el 5,63% de la provincia y el 0,96% del ámbito regional.

En cuanto al empleo, el análisis refleja que las compañías extranjeras generan un total de 79.847 empleos (39.366 puestos de trabajo en Málaga y 40.481 en otras localidades). Su peso en el empleo total de la capital alcanza el 18,78%, el 6,39% en el caso de la provincia y el 1,27% en el de Andalucía.

"Estas empresas contribuyen tanto al mercado laboral, atrayendo y reteniendo talento, como a diversificar las competencias locales", detalla el Ayuntamiento.

La concejala Alicia Izquierdo, durante la presentación del informe de impacto de las empresas extranjeras en el Ayuntamiento de Málaga.

La concejala Alicia Izquierdo, durante la presentación del informe de impacto de las empresas extranjeras en el Ayuntamiento de Málaga. / Emiliano Téllez.

Además, su contribución fiscal total asciende a 1.218,45 millones, de los que 588,92 se originan en Málaga y 629,52 millones fuera de la ciudad. Este volumen equivale al 15,22% de los ingresos fiscales de Málaga, el 5,18% de la provincia y el 1,03% de Andalucía.

Impacto indirecto "notable"

La distribución por niveles de impacto refleja que el efecto inducido directo es "el más notable", representando en torno al 63% del impacto total en términos de facturación, derivado de la actividad de las empresas y sus proveedores. "Este porcentaje pone de relieve los beneficios tanto a proveedores locales como de fuera de la ciudad a través de cadenas de valor relativamente amplias", destaca el informe presentado por Izquierdo.

El impacto directo contribuye con un 30% del total y está asociado a las operaciones propias de las empresas extranjeras, mientras que el impacto inducido indirecto, generado por el consumo de los empleados, aporta un 7% adicional.

Los sectores con más impacto incluyen el segmento de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con un 27%, el comercio mayorista (24%) y fabricación de productos informáticos (9%), reflejando "una alta diversificación económica".

21 compañías se instalan en Málaga en 2024

En cuanto al balance de 2024 de la Oficina del Inversor Málaga Open for Business, el Ayuntamiento ha informado de su contribución el pasado año a la llegada de 21 compañías a la ciudad, con una previsión de creación de 1.200 puestos de trabajo, según los datos las propias empresas. La cifra asciende hasta las 111 compañías si se tienen en cuenta los datos de los últimos seis años (2019-2024), con una estimación de más de 8.000 empleos.

Respecto a las nacionalidades de las firmas que llegaron en 2024, éstas proceden principalmente de Reino Unido (4), China (2), EEUU (2) y Suecia (2) y pertenecen a diversos sectores productivos, entre los que lideran las TIC (9); seguido de servicios hostelería (3) y manufactureros (2).

Una vista del MalagaTechPark (PTA) de Málaga.

Una vista del MalagaTechPark (PTA) de Málaga. / L. O.

Entre las compañías internacionales instaladas en Málaga en 2024, el Ayuntamiento destaca la presencia de Hilton (EEUU), Snowdrop, IWG y Consoleco (Reino Unido), Mercedes-Benz (Alemania), Negrini (Italia) y la próxima llegada de Hygreen Energy (China), en este caso a Humilladero.

Alicia Izquierdo ha recordado que la misión de 'Málaga Open For Business' es atraer y apoyar a emprendedores, teletrabajadores, startups, empresas e inversores, tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de contribuir al dinamismo económico de Málaga, la generación de nuevas oportunidades de empleo y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

"Para ello se realizan acciones de promoción de la ciudad como destino empresarial, se actúa como ventanilla única para las empresas extranjeras y se fomenta una comunidad de nómadas digitales, teletrabajadores y nuevos residentes", ha detallado.

Ventanilla única

Así, en 2024, se ha atendido y ofrecido información y servicios de consultoría a un total de 159 empresas o proyectos internacionales o nacionales, que han procedido de 36 paises (entre los que destacan España, Reino Unido, Finlandia, Alemania y EEUU). Pertenecen a 16 sectores diversos, entre ellos, el TIC, seguido por Servicios Profesionales y Comerciales y actividades inmobiliarias, "lo que demuestra el interés de las industrias digitales en la ciudad".

La Oficina del Inversor también trabaja para captar y retener talento, asi como para repatriar talento nacional que está en el extranjero. La iniciativa pionera 'Malaga Workbay, creada en 2021 y destinada a teletrabajadores, ha recibido ya más de 260.000 visitas y se han atendido 840 consultas. Asimismo, se ha creado la comunidad 'Retornados' para apoyar a los malagueños que han regresado, con el objetivo de facilitar su retorno e integración profesional en el ecosistema local

Otra de las líneas de acción es el desarrollo y apoyo de encuentros empresariales en Málaga y en el extranjero. De hecho, el pasado año se han organizado o apoyado 35 eventos de negocios y actividades de promoción. Entre ellos, destaca la participación en el Foro Global Innopolis en Daejeon, República de Corea del Sur, del que Málaga será sede en 2026; y la recepción a 25 delegaciones diplomáticas o empresariales con más de 200 delegados de distintos países.

La marcha de Citi, una decisión meramente corporativa

La gran tendencia de atracción de empresas extranjeras a Málaga ha tenido en los últimos tiempos como única nota discordante la marcha de la estadounidense Citi, uno de los gigantes del ámbito financiero a nivel mundial, que este pasado mes de abril anunció el cierre de su oficina de calle Larios, abierta en 2022, para reforzar sus hub de Londres y París.

"Ha sido una decisión estratégica y corporativa que nada tiene que ver con el atractivo de Málaga. De hecho, recuerdo que para una plantilla de 30 personas recibieron solicitudes de más de 3.000 personas. Estaban muy a gusto aquí", ha comentado  la concejala de Innovación, Digitalización y Captación de Inversiones, Alicia Izquierdo.

A su juicio, la decisión de Citi se enmarca en una dinámica del sector financiero es la que se está apostando por reforzar las grandes oficinas centrales y por aumentar la presencialidad frente a las modalidades de teletrabajo.

Tracking Pixel Contents