Sanidad
Terminado pero sin equipamiento: El nuevo Hospital de Día Oncohematológico del Clínico lleva desde enero sin usarse
Aunque las obras finalizaron a principios de este año, debido a la falta de presupuesto para el mobiliario los pacientes continúan siendo atendidos en una unidad provisional donde no disponen de apenas espacio

Interior del nuevo Hospital de Día Oncohematológico del Clínico / La Opinión

Acabado pero sin poder ponerse en funcionamiento por la falta de equipamiento. Así se encuentra el nuevo Hospital de Día Oncohematológico del Hospital Clínico de Málaga, cuya obra terminó a principios de enero de este año, pero que está sin usarse porque no hay dinero para equiparlo. “Tenemos un hospital cogiendo polvo”, denuncian los trabajadores que urgen su puesta en marcha.
El Hospital de Día Oncohematológico es la unidad en la que se administran los tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia, la inmunoterapia o las terapias dirigidas. En el caso del Clínico, tras muchos años demandando una ampliación de estas dependencias, por fin cuenta con unas nuevas instalaciones que permitirán casi triplicar la capacidad actual del centro.
Solo queda dotarlo del mobiliario necesario que, además, no implica grandes tecnologías, sino que se tratan de sillones para los pacientes, mesas u ordenadores, según ha explicado el jefe del Servicio de Oncología del Hospital Clínico, el doctor Emilio Alba.
Sin aprovechar
“El Hospital de Día que se ha hecho es excelente, es un hospital amplio, humano y en el que la calidad del trabajo de los profesionales y el bienestar y la confortabilidad de los pacientes va a ser muy alto. Y es una pena que, estando ahí, estemos hacinados como estamos ahora mismo”, sostiene el doctor Alba, que destaca que el espacio habilitado para atender de forma provisional a los pacientes mientras durasen las obras está “súper masificado” y no cumple los “estándares de intimidad mínimos”.
El Hospital Clínico afirma que se encuentran gestionando en estos momentos el equipamiento para poder ponerlo en funcionamiento “lo antes posible” y piden disculpas por los retrasos y molestias que estén ocasionando a los pacientes. Sin embargo, según otras fuentes hospitalarias consultadas, la partida presupuestaria para la equipación de este proyecto todavía no está siquiera disponible, lo que ocasionará aún más retraso en su apertura. De hecho, el propio hospital no se ha querido comprometer a dar fechas.
Sin espacio
“No es razonable la situación que están soportando los pacientes oncológicos, sabiendo que ya tenemos terminado el espacio y que falta simplemente dotarlo”, defiende Diego Villaespesa, delegado del Sindicato Médico de Málaga (SMM) en el Clínico, que insiste en que habría que terminarlo “lo antes posible”. Aunque tantos los sindicatos como profesionales aseguran que los pacientes están siendo bien atendidos, también reconocen que no son las condiciones idóneas, comenzando por el hecho de que la ‘sala de espera’ actual es un pasillo que es zona de tránsito.
“La principal problemática que tiene el Hospital Clínico hoy en día es la falta de espacio. No tiene espacio para seguir creciendo porque este hospital ya nació pequeño, sobre todo, teniendo en cuenta que es la zona de más densidad de población de Málaga y que no para de crecer. Entonces, evidentemente, si tenemos una zona que ya está terminada desde enero, que lo único que falta es dotarla estructuralmente, hay que usarla porque ese espacio que dejaría libre nos hace falta”, argumenta el delegado del SMM.

Interior del nuevo Hospital de Día Oncohematológico del Clínico / La Opinión
Sin fecha prevista
Una vez terminada la obra, que ha supuesto más de 3 millones de euros, lo que hacen falta son 650.000 euros para poder financiar el equipamiento. “Nos parece un despropósito después de que se haya invertido mucha cantidad de dinero en construirlo. Y no solo por el dinero que se ha invertido, sino por la falta de calidad que se le está ofreciendo a los pacientes pudiendo estar en otro sitio que cubra mejor sus necesidades y en el que tengan espacio suficiente entre un paciente y otro”, opina José Vicente Jiménez, delegado de Satse en el Hospital Clínico, que destaca que los pacientes llevan, aproximadamente, dos años en esta situación.
Además, recuerda que, una vez se dote de presupuesto, su apertura no será inmediata, puesto que habrá que esperar a que se cumplan una serie de plazos públicos a los que están sujetos este tipo de procedimientos. “Entiendo que deberían de haber contado dentro del presupuesto con las cuantías que se necesitaban para equipar de mobiliario y para contratar los profesionales necesarios”, agrega.
“Es una pena que se haya hecho una obra tan impresionante y que no se esté disfrutando”
Por parte de los pacientes, desde la Fundación Malagueña de Asistencia a Enfermos de Cáncer (FMAEC) coinciden en que es una lástima que no se pueda aprovechar ya el nuevo Hospital de Día. “Es una pena que se haya hecho una obra tan impresionante y que no se esté disfrutando desde hace ya algún tiempo que se terminó la obra, porque los pacientes van a estar mucho más cómodos”, apunta el presidente de FMAEC, José Aldecoa, que añade que le consta que el hospital está intentando “por todos los medios” ponerlo en funcionamiento.
Las nuevas instalaciones
Las nuevas instalaciones permitirán casi triplicar la capacidad del antiguo centro de día al pasar de los 625 metros cuadrados actuales a 1.351 metros cuadrados en total. Los espacios para espera de pacientes y familiares pasarán de 100 a 313 metros cuadrados, mientras que el área de tratamiento se ampliará de los actuales 150 metros cuadrados a un total de 436.
Este gran incremento del espacio supone aumentar a 31 los sillones de pacientes, frente a los 15 que había, y de siete consultas de Oncología a 16. También permite pasar de tres consultas para Hematología a un total de ocho; así como 12 camas, y cuatro camas más para las necesidades de aislamiento de los pacientes que así lo precisen.
Más humano y cómodo
Según informó el Clínico en su momento, el nuevo Hospital de Día Oncohematológico tiene circuitos diferenciados independientes de acceso, tanto al área de consultas externas como al área de terapias, lo que mejora las condiciones de seguridad y accesibilidad.
Asimismo, indicaron que estas nuevas dependencias se encuentran diseñadas en el marco de la arquitectura humanizada y que disponen de iluminación natural en casi todas las áreas de nueva construcción, lo que favorece la calidez y la confortabilidad.
“Este hospital de día cuando lo abran va a ser de los más grandes, porque este hospital -el Clínico- es uno de los hospitales que más cáncer ve de Andalucía”, resalta el doctor Alba, que subraya la humanidad con la que se ha diseñado las nuevas instalaciones. “Es un hospital muy bonito, no solo en el sentido estético, sino en que está muy hecho a las necesidades de los pacientes, y humanizado en el sentido de que hace más fácil la vida a los pacientes y a los profesionales”, concluye el jefe de servicio que espera que pronto se pueda poner en marcha este nuevo gran hospital que, todavía, sigue sin fecha de apertura.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Este es el nuevo bar de Málaga con caña y espeto a solo dos euros que debes visitar: “Es de lo mejorcito…”
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Enfermeras y fisioterapeutas de Málaga saldrán a la calle para exigir el fin de 15 años de pagas extra recortadas
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- La Noche de San Juan en Málaga: playas, hogueras, y horarios especiales del transporte público
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan