Empresas

Málaga sigue con ocupaciones de casi el 90% en el mercado de oficinas flexibles

La consultora CBRE afirma que es uno de los mercados españoles que más interés despierta entre los inversores, pero "con demandas de espacio por satisfacer"

Imagen de unos de los coworking de Monday en Málaga.

Imagen de unos de los coworking de Monday en Málaga. / L . O.

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

El sector de oficinas flexibles en España cierra un primer trimestre de «elevada actividad» de contratación y ocupación, según datos de la consultora CBRE, que la califica de «especialmente intensa» en los mercados regionales. Málaga es, junto a Valencia, la ciudad española con la ocupación más alta del territorio nacional (89%). En total, la capital malagueña tiene capacidad para 1.290 puestos de trabajo flex y un stock de 12.900 metros cuadrados. En el primer trimestre se ha contratado espacio equivalente a 174 puestos, dice la consultora, que ve a Málaga como «uno de los principales puntos de expansión para los operadores más grandes del mercado» y «con demandas de espacio por satisfacer».

Respecto a las tarifas, Málaga y Valencia presenta un precio medio por puesto de 350 euros y 315 euros respectivamente, ligeramente por debajo de los registrados en trimestres anteriores.

En términos de contratación, de enero a marzo, los puestos contratados en el mercado español ascienden a más de 6.120, un 8,5% por encima del mismo periodo de 2024. Madrid y Barcelona lideran la contratación de espacios, con 5.270 puestos transaccionados en el primer trimestre, pero los operadores «siguen viendo en los mercados regionales una oportunidad de crecimiento».

«El mercado flex a nivel regional continúa su trayectoria. Esto refleja que el interés y aceptación por parte de las empresas usuarias es cada vez mayor. Varios operadores han anunciado su crecimiento en nuevos mercados regionales como Valencia, Canarias o Málaga», explica el responsable de Flex Office en España de CBRE, Salvador Aguilar.

Tracking Pixel Contents